Friday, May 05, 2017

POESÍA/ René Zúñiga.

POESÍA/ René Zúñiga.

A QUIÉN SI NO ?


I

POEMÍNIMO

ERES EFECTIVAMENTE UN RÍO...
PASAS COMO EL AGUA Y NO TE DETIENES
MOJAS SOLAMENTE LA PIEL DE MIS MANOS
MIS DEDOS SE PURIFICAN AL SENTIRTE
Y APENAS EL PLACER… Y YA ESTÁN YERMOS
ESPERANDO ENTRELAZADOS
LA HUMEDAD.

RENÉ ZÚÑIGA, 2008


II
ASIDERA QUE ORDENA LOS MUNDOS
ALGUIEN LE PUSO NOMBRE
Y SURGIÓ UNA REALIDAD QUE
PERFILA UNA GALAXIA
TÚ ROSTRO ES UNA CONSTELACIÓN DE ESTRELLAS
AQUÍ EN LA TIERRA LE LLAMAN PECAS
ELLA: PARSIMONIOSA Y DULCE
OBSERVA COMO UNAS FRÁGILES Y PEQUEÑAS NIÑAS
SE MECEN AL COMPÁS DE LOS SONIDOS DE SU CORAZÓN
ARROPADAS POR LA ARENA Y EL AGUA DE MAR
QUE LLEGA DE REMOTOS Y ANCESTRALES CONFINES
PARA REPETIR EL RITO PERENNE DEL AMOR FILIAL.
AHORA APARECIÓ AQUÍ CERCA
EN LA ESQUINA DE JOSÉ CRUZ Y BOSQUE DE BOTELLAS,
PARA DARLE AL MUNDO UN BESO DE GINEBRA.
ESTAREMOS, SIN DUDA, ESPERANDO QUE SURJA
DESDE EL FONDO SU ALMA CURIOSA Y DULCE
PARA QUE JUNTOS TODOS LOS QUE LE CANTAMOS A LA VIDA
CONSTRUYAMOS ARRECIFES PARA GUARDAR EL ALMA QUE
GENEROSAMENTE LLEVA, EN UN PEQUEÑO BOLSILLO
PARA ENTREGAR A AQUELLOS QUE ESTÁN PERDIDOS EN LAS
SOMBRAS.

RENÉ ZÚÑIGA, SEPTIEMBRE, 2007


III

CUIDADO CON LAS MACETAS !
( EN LA CELEBRACIÒN TOTAL DEL AFECTO)
Para Erikita...
DESDE TUS PRIMEROS DÍAS
EL MAR TE MECIÓ EN SUS BRAZOS
CORONÓ TUS SIENES CON CARICIAS
SUSURRÓ EN TUS OÍDOS LOS SONIDOS
DEL MUNDO
Y NO TUVO MÁS REMEDIO QUE ARROPAR
TÚ CORAZÓN Y TÚ ALMA SOLITARIA.
CONMOVIDO, NO PUDO LLEVARTE CON ÉL
Y TE DEPOSITÓ EN LOS BRAZOS
DE TÚ MADRE.
AHÍ CRECISTE SIENDO MOLDEADA
CON POLVO INTELESTELAR Y VESTIGIOS
MILENARIOS.
TÚ RISA PRONTO FUE TOMADA COMO
REFERENCIA DEL MUNDO TRANSFORMADO
LLEGANDO ESTA A LLENAR Y FORMAR
NUEVAS GALAXIAS EN UN ESPACIO VACÍO
IGNOTO Y OSCURO.
YO TE ENCONTRÉ DETRÁS DE UNA CONCHA
MARINA
ME SORPRENDIÓ EL MOVIMIENTO EXTRAÑO
DE ESTE VESTIGIO MARINO Y
DELIRANTE FUE MI ASOMBRO
AL DESCUBRIR EN TUS OJOS COMO SE
FORMAN LOS MUNDOS.
RENÉ ZÚÑIGA, AGOSTO, 2008
IV
OJOS CON ESPEJOS
QUE NENITA TAN EXTRAÑA,
EN EL FONDO DE SUS OJOS
SE VE EL MAR
SE ESCUCHA LA NADA
SE INVENTA TODO
Y SE COLOREA EL MUNDO.
SON SIN DUDA ESOS OJOS
LAS PUERTAS QUE CONDUCEN
A UN UNIVERSO EXTRAÑO
POBLADO DE SONRISAS
CON AVES JUGUETONAS
DESDE EL FONDO DE SU ALMA
COMO SIEMPRE
CONSTRUYENDO SUEÑOS
CON AFECTO RENOVADO
EN UNA FRÍA MAÑANA
CON EL OTOÑO
RECORRIENDO LAS CALLES
QUE ME ARROPAN
REPARTIENDO SONRISAS
A LOS SERES QUE SIN ENTENDERLO
ESTÁN ATRAPADOS EN LOS MUROS
Y EN LA OBRA DE REMEDIOS.
RENÉ ZÚÑIGA, 2008
V
DÁNDOLE FORMA AL MUNDO
¿ NO VES QUE TE TENGO BAJO MI CUIDADO Y TUTELA ?
LOS NAHUALES Y MEZCALITO ME DIJERON: ESTA NIÑA ESTA
DESLUMBRADA POR LA VIDA, ASÍSTELA, ES VULNERABLE Y
LA OSCURIDAD PUEDEN ACABAR CON ELLA... DESDE
ENTONCES ERES
MI OFICIO DE TINIEBLAS...
ERES CAPAZ DE CREAR PEQUEÑOS MUNDOS Y ENORMES
UNIVERSOS, CUANDO TE ASOMAS FUERA DE ELLOS, EL TERROR
TE AVASALLA Y PERCIBES LA SOLEDAD Y LA TRISTEZA...
IMAGÍNATE, PUEDES TOMAR EN TUS PEQUEÑAS MANOS
UNOS DIMINUTOS GRUMOS DE ARENA Y CUANDO LOS
LANZAS CON DESENFADO...ESTOS FLOTAN Y SE CONVIERTEN
EN SISTEMAS PROPIOS, SOLAMENTE PARA TÚ
DIVERTIMENTO




René Zúñiga, 2007


Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios
Maricela Escamilla Muy lindos versos
Me gustaMostrar más reacciones
Responder
1
14 h
Norma Guerra M " y surgió una realidad...", me encantó. Saludos !!
Me gustaMostrar más reacciones
Responder
1
5 h
Beatriz Zarazaga Gracias René! Muy lindo! Abrazo!
Me gustaMostrar más reacciones
Responder
1
5 h
Me gustaMostrar más reacciones
Responder
1
3 h
La belleza total sin ambages
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios
Me gustaMostrar más reacciones
Responder15 h
Me gustaMostrar más reacciones
Responder1 h
La mirada que se encuentra en las calles de Oaxaca, la ciudad.
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Olga Costa...
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios
Angeles Gonzalez muy hermosa pintura
Me gustaMostrar más reacciones
Responder15 h
René Zúñiga Olga Costa amiga, casi nadie la conoce, Oaxaqueña.
Me gustaMostrar más reacciones
Responder15 h

René Zúñiga actualizó su foto de portada.
18 h

Sunday, April 16, 2017

Ten Years After - I' d Love To Change The World

Monday, April 10, 2017

Sunday, April 09, 2017

Friday, March 24, 2017

CRIMEN CONTRA LA LIBERTAD...

Crimen contra la libertad
Se asienta en la zona para sembrar amapola, cultivo que desplazó a la mariguana
Destierra el narco a centenares de familias de la sierra de Chihuahua
Con amenazas de muerte les impiden regresar; se apropian de casas, ganado, tierras…
Al alza, asesinatos en municipios serranos, reconoce la FGE; se cometieron mil 770 de 2011 a 2015

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 24 de marzo de 2017, p. 3
Chihuahua, Chih.
Centenares de familias desplazadas de las comunidades y pueblos serranos de Chihuahua han perdido sus casas, ganado y tierras, a manos de narcotraficantes que con amenazas de muerte les impiden regresar.
La historia es la misma en las comunidades de La Lobera, Milpillas, El Huicochi, Las Chinacas, en el municipio de Chínipas; El Manzano, en Urique; Ocoyachi y Jicamorachi, en Uruachi; Bocoyvo, en Batopilas; El Durazno, en Guadalupe y Calvo: grupos de sicarios irrumpen, ordenan a los pobladores dejar sus viviendas y propiedades; luego se asientan en la zona para sembrar amapola, de la que obtienen goma de opio, base de la heroína, cuya demanda desplazó el cultivo de mariguana en la región.
En los tres años recientes se incrementó la presión sobre los habitantes de la serranía. Los cabecillas de grupos criminales en la región han aniquilado familias completas en su ambición por el control de la producción y compraventa del enervante.
Los asesinatos vinculados al crimen organizado habían repuntado en los municipios serranos, pero desde abril pasado hubo un incremento en las principales urbes del estado, donde se había tenido una disminución de homicidios en el pasado.
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jorge González Nicolás, reconoció la tendencia al alza en las cifras de crímenes y la atribuyó a una disputa entre bandas que se libra en calles de las ciudades de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc y Parral, donde los narcomenudistas se disputan el mercado de drogas sintéticas como el crystal, que es de reciente ingreso al mercado local.
En las zonas urbanas las víctimas de las disputas entre grupos de narcotraficantes se cuentan con facilidad, mientras los medios de comunicación hacen que la estadística oficial sea más realista, pero aun así no existe una cuenta exacta de las personas ultimadas en los pueblos de la sierra. El terror hace que las familias callen y se resignen a enterrar a sus muertos.
No se atienden llamados de alerta
En marzo pasado, un grupo de senadores de PRI, PAN y PRD, pidió la intervención del presidente Enrique Peña Nieto ante la escalada de violencia en la sierra de Chihuahua, con base en reportes del Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia.
Ese organismo ya apuntaba que en el primer trimestre de 2016 la entidad tenía una tasa anual de homicidios de 24.7 por cada 100 mil habitantes, y en los municipios serranos el índice aumentaba exponencialmente más de ciento por ciento, principalmente en Guachohi y Guadalupe y Calvo.
Por esos días, la Caravana por la Justicia en la sierra Tarahumara viajó a la Ciudad de México, donde se entrevistó con el grupo de senadores que ha seguido sus demandas, y denunció el desplazamiento de familias en las comunidades y el despojo de sus tierras para dedicarlas al cultivo de amapola.
De ahí derivó la presentación de una iniciativa de punto de acuerdo por parte de la senadora chihuahuense Silvia Martínez Elizondo, para hacer un exhorto a Peña Nieto, para que se tomaran acciones y atender los problemas de seguridad y violencia que viven los habitantes de la sierra Tarahumara. Los meses pasaron y no hay respuesta.
Hace dos semanas llegó de nuevo una advertencia del Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia, que detectó una tendencia al alza en el número de homicidios de abril a la fecha. Los datos fueron presentados por Sergio Ochoa Muñoz, coordinador de la comisión de indicadores de la mesa de seguridad.
De acuerdo con la FGE, mientras la tendencia en el número de homicidios dolosos era decreciente en las zonas urbanas, en los pasados cuatro años, en tanto los municipios de la sierra tenían un comportamiento inverso. En 12 de los 22 municipios serranos se cometieron mil 442 asesinatos en el periodo 2005-2010; la cifra aumentó a mil 770 de 2011 a 2015.
Chínipas, botón de muestra
El asesinato de familias completas y el desplazamiento forzado que ocurre en Chínipas, ubicado en la parte baja de la sierra Tarahumara –en los límites con Sonora y Sinaloa–, es un botón de muestra de la situación general que priva en la sierra.
Desde finales de 2012, la banda delictiva Los Salazares, comandanda actualmente por Crispín Salazar Zamorano, empredió una limpia de presuntos enemigos en la región que tiene bajo su control, desde los pueblos de San Rafael, Bachichivo, Guazaparez, Temoris, la cabecera municipal de Chínipas y los poblados de Milpillas, La Lobera, Las Chinacas y El Huicochi, en la zona límitrofe con Álamos, Sonora.
Moisés Velderrían Chávez y seis de sus hijos fueron asesinados por presuntos sicarios de Crispín, después de que su sobrino Alfredo Salazar Ramírez y su hermano Adán Salazar Zamorano fueron aprehendidos en el último año del gobierno del ex presidente Felipe Calderón. Sólo tres hijas de Moisés sobrevivieron a la venganza del capo.
El año pasado, presuntamente sicarios a su mando, expulsaron a las familias de los poblados limítrofes con Sonora e iniciaron una cacería contra quienes señalan como enemigos.
En La Lobera, de donde fueron expulsados unos cien habitantes, los hombres de Crispín Salazar saquearon y destruyeron la mayoría de las casas; uno de los sobrinos del narco se instaló en la única casa que dejaron en pie. Las tierras, las huertas de manzana y el ganado de la gente, cambiaron de propietario.
El Huicochi, un páramo
Lo mismo sucedió en El Huicochi. El año pasado un grupo de pistoleros llegó al cacerío de unas 40 familias y ordenó el desa-lojo; desde entonces la comunidad está desolada. En la presente temporada de lluvias las tierras están sembradas con enervantes y el ganado sirve de alimento a los sicarios que patrullan los caminos.
Las dos localidades más grandes, Milpillas y Las Chinacas, donde vivían poco más de mil 500 personas, se han vaciado a la mitad. Sólo regresaron quienes aceptaron las nuevas condiciones impuestas por la banda de Los Salazares.
Abandonados a su suerte, los habitantes de la serranía han optado por emigrar a las ciudades, entre más alejados de Chihuahua, es mejor, dicen algunos. Los desplazados se mantienen en contacto mediante las redes sociales y convocan a las familias para viajar en grupo a la Ciudad de México.
No pretenden hacer denuncias ni manifestaciones, buscan congregarse para acudir a la Basílica de Guadalupe a pedir protección a la Virgen y que les permita regresar a sus pueblos, sus casas y sus tierras.
Esperan un milagro divino de la Guadalupana, dicen, porque hasta ahora las autoridades gubernamentales los tienen olvidados, mientras los cabecillas del narcotráfico permanecen intocados e impunes.
(Trabajo publicado el sábado 6 de agosto de 2016.)
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios

Sunday, March 19, 2017

Saturday, January 28, 2017

Thursday, December 15, 2016

“Refundar al país desde la raíz”

“Refundar al país desde la raíz”

Tras la III Asamblea Nacional de la Nueva Constituyente Ciudadana y Popular, el proyecto de refundación nacional se fortalece Mensaje del compañero Raúl Vera López En la Plaza de La Paz y la Resistencia San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México 9 de octubre del 2016
Hermanas y hermanos, compañeras y compañeros que caminan por todos los rincones de México, ejidos, rancherías, pueblos, ciudades, grandes urbes. Quienes formamos parte de la III Asamblea Nacional de la Nueva Constituyente Ciudadana y Popular, nos dirigimos muy especialmente a todas las mexicanas y los mexicanos que a través del sufrimiento que padecen, han comprendido que quienes nos gobiernan en este momento trágico de la historia de México, han convertido todo el aparato estatal, en un instrumento violento, que refuerza cada vez más su capacidad punitiva contra las y los ciudadanos de este país, y han tomado abiertamente la decisión de abandonar definitivamente toda preocupación por el bienestar de la población. A cambio de esto se han propuesto utilizar el poder público para la consecución de intereses particulares. Con este camino que han tomado nuestros gobernantes, están destruyendo todas y cada una de las conquistas históricas de nuestros pueblos en su larga lucha por alcanzar mejores condiciones de vida para las y los mexicanos. [Cf. Sentencia Final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos “LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO” (2011-2014), n. 5].

Esta actitud anómala en la manera de ejercer el poder que la ciudadanía les ha delegado -porque en México el poder público emana del pueblo- (Cf. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 39), para organizar la administración pública de este país, por medio de los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, proviene de una desviación de dicho poder para convertirlo en un mecanismo criminal. De esta manera nuestros gobernantes se han propuesto satisfacer o beneficiar intereses privados y particulares, locales o extranjeros, en contra o en detrimento del interés público y general de la población, y a costa de desatender las condiciones mínimas de reproducción y desarrollo de la vida social y de supeditar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las personas, a dinámicas económicas ajenas a sus intereses (Cf. Ibid.).

El desvío transexenal del poder ha consistido en una serie programada de acciones dolosas a través de las cuales, los gobiernos neoliberales que hemos tenido en México a lo largo de tres décadas, han secuestrado la vida pública del país y han asaltado sus instancias decisorias, sirviéndose de los vicios y prácticas autoritarias propias del régimen presidencialista mexicano. De esta manera llevan adelante una transformación jurídica sin precedentes, que está apuntando a la destrucción del proyecto soberano de Nación heredado por la revolución social de principios del siglo XX, que quedó plasmado en la Constitución mexicana de 1917, cuyo Primer Centenario nos preparamos a celebrar el próximo 5 de febrero de 2017.

Esto lleva consigo la reconfiguración desviada del Estado, con el objetivo de favorecer y garantizar jurídicamente la satisfacción de los privilegios e intereses privados de unas cuantas empresas multinacionales y de las potencias políticas de donde provienen, del mundo financiero inmoral que maneja el capital neoliberal y de las instituciones perversas que los representan y operan los movimientos de su riqueza, a saber, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, entre otras, en contra de las necesidades y aspiraciones históricas del pueblo mexicano (Cf. Ibid.).

A partir de este desvío de poder, la función prioritaria del Estado se ha reformulado para convertirlo en organizador y ejecutor de los despojos y expropiaciones, de la transformación  y destrucción de la estructura productiva y de la implementación de las masacres, represiones, desapariciones forzadas y las numerosas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos de la población. Esta violencia generalizada la propicia el Estado para resquebrajar el tejido social, y poder ejercer de esa manera el control sobre la población y sobre los territorios (Cf. Ibid.).

A pesar de todo eso, un pueblo fuerte y organizado está en resistencia a lo largo y ancho del país para defender la soberanía de la Nación y los derechos de todos sus ciudadanos. Una buena parte de este pueblo ha hecho posible la realización del Capítulo “México” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) donde, durante tres años, por medio de medio millar de pre-audiencias, audiencias temáticas, incluyendo la inicial y la audiencia final, las y los dictaminadores y jueces presentaron sus acusaciones contra el Gobierno Mexicano.

Tomando en cuenta que en cada audiencia se presentaron decenas de quejas, las acusaciones contra el Estado Mexicano se cuentan por varios miles. Para entender esto, basta escuchar la siguiente impresión que las y los jueces manifiestan en el texto de la Sentencia Final acerca de la realización del Capítulo México del TPP publicada al término de la Audiencia Final: “Del conjunto de información recibida a lo largo de los años de talleres, foros, pre-audiencias y audiencias temáticas del Capítulo México del TPP, en la revisión de miles de documentos, en la presentación de miles de testimonios, surge un cuadro de situación que refleja la innegable responsabilidad del aparato estatal mexicano en todos sus niveles con los delitos y violaciones denunciadas y su absoluta colusión con los intereses del capital transnacional, con las políticas de los Estados Unidos de América e incluso con el funcionamiento e intereses de numerosas organizaciones criminales, en lo que fuera caracterizado por la fiscalía de esta causa como un proceso de ‘desvío de poder” [Sentencia Final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos “LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO” (2011-2014), n. 5].

Ante una crisis institucional y de legitimidad del Estado Mexicano, que viene configurándose hace tiempo y que ha mostrado su enorme gravedad estos últimos años, se constata la necesidad imperiosa de avanzar en la Refundación de México, a partir de parámetros nuevos que incluyan el reconocimiento pleno y eficaz de los derechos humanos, la identidad y el espacio de los pueblos indígenas, asumiendo los Acuerdos de San Andrés postergados desde hace años, y el reconocimiento del papel de las mujeres en dicho proceso. Se trata de detener y revertir el desvío de poder orientado a la imposición de un modelo insostenible que solamente sirve al interés económico de unos pocos en el corto plazo y que excluye a la gran mayoría de la población, y le somete a la condena a la dependencia, a la pobreza, a la emigración, a la violencia social y a la desprotección, y le niega el presente y el futuro (Cf. Ibid).

En la nueva Constituyente Ciudadana y Popular se trata de poner al centro al sujeto social, al ser humano al que hay que servir obedeciendo, de respetar los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental y ubicarles en el centro de la actividad política, de reconstruir el tejido económico y social mexicano, en torno a objetivos de desarrollo y bienestar centrados en la igualdad entre y dentro de los pueblos de México (Cf. Ibid).

A ustedes, compañeras y compañeros que participan en la Nueva Constituyente Ciudadana y Popular, reunidas y reunidos en esta Plaza de la Resistencia y de la Paz de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a quienes han participado en la III Asamblea Nacional de la Nueva Constituyente Ciudadana y Popular, como Delegadas y Delegados de sus respectivos consejos  y comités estatales y municipales, a todas las personas que desde otros lugares de la República han trabajando en este proyecto, y a quienes simpatizan con él, les animo a multiplicar su fuerza, sus recursos humanos, su tiempo, para dedicarse a crear los cuadros necesarios donde nuestra gente crezca como persona, sujeto libre y político.

A quienes han denunciado abiertamente por medio de acusaciones ante el tribunal internacional (TPP), que han puesto ante la mirada de la comunidad nacional e internacional la estructura criminal que vienen creando desde hace varios años quienes gobiernan en México, para adueñarse de nuestras vidas, de nuestros recursos y de todo el país, sin importarles el desastre espantoso que van dejando sus gobiernos, sexenio tras sexenio, que no excluye la muerte de miles de nuestras hermanas y hermanos, a través de la violencia estructural y directa que ejercen contra nosotras y nosotros, les exhorto a sumarse a la lucha por esta Nueva Constituyente Ciudadana y Popular porque les necesitamos en el país para estar completos y tener una representación honesta de quienes queremos que administren la vida de nuestra patria.

No descansaremos hasta convertir a nuestra Nación en un sujeto social comunitario y políticamente maduro, que mediante una democracia participativa genuina, y una democracia representativa auténtica, tome en sus manos las riendas del país. Para llegar a esto, queremos echarnos a cuestas, mediante un diálogo nacional, con la participación de la totalidad de la ciudadanía, la construcción de una Carta Magna que represente las aspiraciones de todo el pueblo mexicano, y para ello, es el mismo pueblo quien dicta, y redacta todas sus leyes, mismas que garantizan vida digna, seguridad y paz para todas y todos las mexicanas y los mexicanos, sin excepción. No cesaremos de luchar hasta REFUNDAR A MÉXICO desde la raíz.

Wednesday, December 14, 2016