Thursday, July 29, 2010

Como todos los viernes de 6:50 a 8 de la tarde-noche, un programa que se extingue irremediablemente por:

www.somosunoradio.org



La Casa de la Neta, en su penúltimo programa con dos grupos huéspedes en ella, seres sobrenaturales, quienes a veces navegaban por el espacio y sus almas se arrastraban por el Hades.
Morrison como líder de un grupo mítico, donde la guitarra y la voz enloquecida por las visiones del mundo, arrancaban sonidos que cercenaban irremediablemente la cordura.
Texto demoniacos, surgidos de las peores pesadillas de lo cotidiano, donde en un momento ríes y, en el 



siguiente,  el terror te devora las entrañas y la razón.  


Un programa donde los extremos se tocan, repulsivos, sangre, pus; pestilencias propias del inconsciente en un programa que se extingue.












            

ALER a través de Pável Uranga desde Quito en A Romper el Cerco Informativo !


Les envío audio del servicio informativo Contacto Sur, hoy entrevistamos desde Quito a la dirigente histórica de los trabajadores agrícolas, Dolores Huerta, quién nos habla de la SB1070 y sus significados profundos, esperamos que sea de utilidad (se pueden usar los audios, por favor citar la fuente), va con un abrazo.

Pável Uranga
responsable
Red Continental Informativa

Asociación Latinoamericana de 
Educación Radiofónica
ALER Satelital
Quito, Ecuador

Dolores Huerta habla sobre la SB1070 y la lucha histórica de los migrantes en los Estados Unidos

Miércoles, 28 de Julio de 2010 16:26 Entrevista: Dolores Huerta

Dolores HuertaLa lucha de los inmigrantes latinos en Estados Unidos es histórica, nos cuenta Dolores Huerta, líder del movimiento de jornaleros. Como cofundadora de la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo, Dolores luchó desde los años 60 junto a César Chávez  y dice que leyes como la SB1070 de Arizona son evidencia del racismo que se ha estado viviendo en los últimos años en el país. Las razones son en parte, el control que la derecha extrema tiene sobre los medios de comunicación.

Wednesday, July 28, 2010

Suspende jueza parte de ley Arizona, pero entra en vigor

Dictaminó cancelar temporalmente algunas disposiciones, entre ellas, la que autorizaba a policías interrogar a quienes consideraran migrantes sin papeles. La norma, sin embargo, tendrá vigencia a partir de este jueves.
Dpa

Phoenix. La jueza federal estadunidense en Phoenix Susan Bolton bloqueó este miércoles partes clave de la nueva ley de inmigración de Arizona horas antes de que entrara en vigor.
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, dijo poco después que presentará una apelación para restaurar las previsiones de la ley, que contaba con un amplio apoyo popular pero tenía la oposición del presidente Barack Obama, además de la de grupos de derechos humanos e inmigrantes.
La jueza de distrito Susan Bolton bloqueó, entre otras, la parte de la ley que requería que la policía determinara el estatus de inmigración de una persona detenida o arrestada si un oficial cree que ese individuo no está en el país de forma legal.
Hasta ahora, esas acciones han estado reservadas a los agentes migratorios,
Gráfica: Internet


con excepciones.
La jueza también retuvo las previsiones que exigían a los inmigrantes portar sus documentos en todo momento y la que consideraba delito que los trabajadores sin papeles de inmigración buscaran empleo en lugares públicos.
La legislatura de Arizona, de mayoría republicana, aprobó en abril la ley que intenta sacar del estado a casi medio millón de inmigrantes ilegales, así como detener el tráfico de drogas y humano a lo largo de la frontera.
El Departamento de Justicia estadunidense argumentó que las previsiones de la ley, de entrar en efecto el jueves, invadían la autoridad federal sobre la política de inmigración y su cumplimiento.
El gobierno mexicano expresó satisfacción por la decisión de la jueza, aunque dijo que continuará vigilando que se respeten los derechos de los inmigrantes y que finalmente la ley sea declarada inconstitucional.
"Es un primer paso en la dirección correcta", dijo la canciller, Patricia Espinosa, en un mensaje a medios de comunicación.
Un 9 por ciento de la población de Arizona es mexicana, según datos del país latinoamericano.
Camino legal
En su veredicto de 36 páginas, Bolton escribió que "la corte también considera que es probable que Estados Unidos sufra daños irreparables si la corte no prohíbe preliminarmente el cumplimiento de estas secciones (de la ley) y (promueve) el balance de equidad inclinado en favor de Estados Unidos considerando el interés público".
La gobernadora Brewer declaró que el estado presentará una apelación rápidamente.
"Revisaremos de cerca cada elemento que la jueza (Susan) Bolton removió de la ley y pronto presentaremos una apelación expedita ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el noveno circuito", dijo Brewer en un comunicado.
Arizona puede apelar en última instancia a la Corte Suprema. En ese caso, se convertiría en una prolongada batalla legal.
Cerca de tres decenas de activistas hispanos que asistieron a una manifestación al aire libre fuera del capitolio estatal en el centro de Phoenix saltaron de alegría, se abrazaron y lloraron cuando se conoció el dictamen de Bolton.
"Pienso que nuestros esfuerzos han valido la pena", dijo Dulce Matus, una licenciada indocumentada que ha vivido en el estado desértico sin papeles por décadas, agregando que los activistas lucharán "por revocar el resto de la ley".

Cantando a la patria, construyendo día a día la patria: Karla Lara, cantante hondureña en vivo en Haciendo Camino

“Hay un astro de nítida luz. Tú también, ¡oh mi patria!, te alzaste
De tu sueño servil y profundo; Tú también enseñaste al mundo
Destrozado el infame eslabón. Y en tu suelo bendito, tras la alta
Cabellera de monte salvaje, como un ave de negro plumaje,
el golpista fugaz se perdió”.

El espacio de la música tradicional de América Latina, donde la poesía, el canto nuevo y la libertad total, tomaron carta de naturalización.



Miércoles de 7 a 8 de la tarde noche, desde Monterrey, México.


www.somosunoradio.org

En este sexenio, el mayor número de quejas contra abusos militares

Sedena coloca en su página electrónica dos links denominados derechos humanos

Pueden consultarse en Internet denuncias y recomendaciones de la CNDH dirigidas al instituto armado

En 20 años, el ombudsman ha emitido 91 recursos relacionados con varios ilícitos


Gustavo Castillo García

Periódico La Jornada
Miércoles 28 de julio de 2010, p. 5
La administración del presidente Felipe Calderón es el periodo en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha recibido el mayor número de quejas, denuncias y recomendaciones por violaciones a derechos humanos, revelan datos difundidos por la institución castrense al poner en marcha dos links sobre esta materia en su página electrónica.

La Sedena detalla que, de 2006 a 2010, cinco de sus elementos han sido sentenciados por juzgados del fuero civil, y que un total de 51 efectivos se encuentran sujetos a procedimientos penales en tribunales castrenses.

De 1990 a 2005, el instituto armado recibió 3 mil 452 quejas, y de 2006 a 2010 ya suman 4 mil 35; en materia de recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en los primeros 15 años de vida del organismo se reportaron 32 casos, mientras que en los últimos cinco años suman 59.

Como parte de las acciones que impulsa Sedena en materia de respeto a las garantías individuales, de manera inédita se dio a conocer en su página electrónica un vínculo denominado derechos humanos, como una medida orientada a difundir de manera eficaz y transparente sus acciones, así como a fomentar un mayor acercamiento con la sociedad.

En el sitio web se puede consultar la estructura creada para proteger los derechos humanos en Ejército y Fuerza Aérea, tales como programas en esa materia; derecho internacional humanitario y equidad de género, así como las quejas y recomendaciones ante la CNDH; los casos relevantes ante organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; las actividades coordinadas con dependencias, organismos e instituciones diversas, así como de jurisdicción militar.

Al respecto, la dependencia federal informa en su página electrónica sedena.gob.mx que del primero de diciembre de 2006 al 14 de julio de este año, la CNDH ha recibido 4 mil 35 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por personal militar, de las cuales 59 han derivado en recomendaciones, lo que equivale a 1.46 por ciento del total de quejas recibidas por el citado organismo autónomo en contra de esta secretaría.

Las 59 recomendaciones dirigidas a Sedena en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, han sido aceptadas y, de acuerdo con la información del instituto armado, en 36 casos se encuentra en integración la averiguación previa correspondiente; en siete se tienen causas penales, es decir, el Ministerio Público Militar determinó la presunta responsabilidad del personal castrense en los hechos, por lo que se consignó la indagatoria al juez; asimismo, en otros siete recursos, aunque se iniciaron averiguaciones previas no se encontró responsabilidad alguna. Además, en cuatro recomendaciones se inició un procedimiento administrativo; en cuatro más se concluyó la averiguación previa no acreditándose la conducta ilícita, y en otra no se inició indagatoria por no haber participado en los hechos personal militar.

Por otra parte, el caso en el que militares ya han sido sancionados por autoridades civiles es el denominado Castaños, donde un oficial y cuatro elementos de tropa fueron condenados por un juez civil al encontrarlos culpables de violación contra sexoservidoras de esa localidad coahuilense.

Por lo que hace al fuero castrense, 51 elementos (tres jefes, diez oficiales y 38 integrantes de tropa) se encuentran sujetos a procesos penales; asimismo, un jefe, un oficial y cinco soldados han sido sentenciados por los tribunales militares.

En cuanto a las quejas recibidas contra personal de la Sedena por la CNDH, desde el 6 de junio de 1990 –fecha de creación del organismo– hasta el 14 de julio de 2010, han sumado 7 mil 487 (4 mil 35 en los últimos cinco años).

En lo referente a las recomendaciones dirigidas a la Sedena, de 1990 al 14 de julio de 2010 se ha emitido un total de 91, 59 de ellas en esta administración federal. De los 91 recursos, 45 ya han sido cumplidos en sus términos, 44 están en proceso de cumplimentación y dos no fueron aceptados.



Insurrectas...




Víctor O. García Costa en Argenpress

Monday, July 26, 2010

¡ No todos los políticos son iguales. Nosotros somos distintos !


El movimiento social más importante del país en las últimas décadas nuevamente mostró un rostro dinámico, alegre, contundente. A pesar de los presagios de la mafia que todo lo controla, burlas de las plumas que cobran en gobernación y en las gubernaturas de los estados para desinformar y denostar el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, la ciudadanía acudió al llamado. AMLO, el Peje, Andrés: el compañero, tiene una convocatoria que hará imposible que la mafia y su candidato copetón tengan posibilidades de llegar a la presidencia del país.
Habrá que trabajar de manera organizada, no mentir, no traicionar. Hay estados, como Nuevo León, donde el movimiento está desarticulado, el Maestro Bátiz ha batallado para encontrarle la cuadratura al círculo y todos los grupos se niegan a juntarse a discutir como entrarle desde ya a esta convocatoria. Será fundamental cuidar el voto, pero como hacerle, si hay activistas que solamente piensan en un salario para distribuir Regeneración, el periódico del movimiento, y este se queda en bodegas, cuando debería estarse discutiendo su contenido en los hogares de los mexicanos. Cuando se cuestiona esta situación en Nuevo León, simplemente la indiferencia de esos cuadros del primer círculo evitan el acercamiento de grupos de ciudadanos que creemos en la democracia sin adjetivos, en el mandar obedeciendo; en participar en una actividad, que aunque modesta, le de consistencia organizada al movimiento. Es necesaria la participación de todas y todos para transformar el país.
Tenemos tiempo, dice Andrés Manuel, si, pero aceptando en algunos estados que debemos superar los lastres de la cultura política y participar con generosidad en el movimiento que demostró contundentemente, que está más vivo que nunca. 

René Zúñiga/ Somosuno Radio







” Nosotros siempre hemos sabido y seguiremos honrando nuestros compromisos, que nos mueven convicciones y principios, que estamos comprometidos a no mentir, a no robar y a no traicionar.
Hagamos saber a todos que sí se puede vivir con justicia, sin miedos ni temores, en una República nueva, que estamos construyendo entre todos.
Una República nueva, libre, democrática, soberana, igualitaria y fraterna.
Una República amorosa “
Andrés Manuel López Obrador
Asamblea en el Zócalo
Durante dos horas, 37 oradores expusieron sus propuestas
Volvió a llenar el Zócalo, pese a los pronósticos de diluvios
Jaime Avilés
Sin dejarse intimidar por las tremebundas profecías del Gobierno del Distrito Federal, que auguraba las peores lluvias de todos los tiempos para el día de la fecha, decenas de miles de hombres y mujeres que desean llevar a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador –aunque faltan dos años para las elecciones– se lanzaron el sábado a los carreteras, desde los 31 estados de la República, y ayer, junto con nutridos contingentes de capitalinos, volvieron a llenar el Zócalo en respuesta a una convocatoria del máximo dirigente opositor del país.
Trinidad Ramírez, de Tomatlán, Jalisco, viajó 17 horas a bordo de un autobús que alquiló con sus compañeros de la brigada José Zamarripa de la Peña para participar en la asamblea de comités municipales del gobierno legítimo de México y fue uno de los 37 oradores que, de las 10 a las 12, tomaron la palabra para analizar la trágica coyuntura nacional y proponer una solución conjunta: ir como movimiento organizado, pueblo por pueblo, calle por calle, familia por familia, a los comicios del domingo primero de julio de 2012.
Zapopan Ramírez, abogada combativa de la localidad de Cinco Manantiales, Coahuila, recorrió mil 400 kilómetros, también en autobús de alquiler, desde aquella frontera con Texas, y cuando se colocó ante el micrófono, en representación de las y los obradoristas de su estado, para hablar tres minutos, sugirió que el lema de la campaña sea nuevamente por el bien de todos, primero los pobres.
Quien habló por los comités territoriales de Tabasco, cuyo nombre se extravió, venía del municipio de Macuspana y del pueblo de Tepetitán, donde López Obrador nació en noviembre de 1953, pero fue breve y rotundo cuando definió la postura de sus paisanos: Con Andrés Manuel todo, sin Andrés Manuel nada.
Por Yucatán intervino un habitante de Motul, que de entrada improvisó una bomba. Por Quintana Roo se pronunció una señora llamada Trini, que denunció la destrucción de las playas de Cancún y Cozumel. Los representantes de Sonora, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, así como los de Aguascalientes, las Baja Californias, Campeche, Durango y el estado de México, y todos los demás, se refirieron al número de ejemplares del periódico Regeneración que reparten casa por casa mensualmente. La publicación que dirige Jesús Ramírez Cuevas, a la fecha, según cálculos extraoficiales, ha tirado ya más de 35 millones de ejemplares.
Nuevamente el Zócalo lleno de la Ciudad de México arro
pando al Movimiento Social más importante de las últi-
mas décadas en el país.
En compañía de los secretarios del gobierno legítimo, de funcionarios –como Martí Batres y Armando Quintero– del gabinete de Marcelo Ebrard, de artistas como Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez, y de invitados como doña Rosario Ibarra, los representantes de los comités municipales permanecieron codo a codo, alineados a espaldas del futuro candidato a la Presidencia, a lo largo de un enorme templete lleno de lámparas de teatro, adornado por delante con docenas de arreglos florales y, por detrás, con un telón de fondo que lucía en franjas horizontales los colores de la bandera mexicana, de modo que entre el verde que evoca la esperanza y el rojo que ahora recuerda el baño de sangre que vive el país, escrita en letras negras sobre el blanco que celebra la pureza se leía, un tanto cuanto enigmática, la solitaria palabra vamos.
¿Qué significaba? El gentío se lo preguntó durante casi cuatro horas, hasta que poco antes de las dos de la tarde, en el clímax de su discurso, López Obrador dijo: ¿Están de acuerdo en que vayamos como movimiento a las elecciones de 2012? La muchedumbre, exhausta después de escuchar a 36 oradores, respondió muy quedito: Sí.
El tabasqueño repitió la pregunta: ¿Vamos? De nuevo, miles de voces contestaron por lo bajo: Sí. ¡No los oigo!, exclamó el casi candidato. ¿Vamos? Y por fin, la multitud echó la casa de los pulmones por la ventana de la garganta: ¡Síiii!, y estallaron los aplausos, las consignas rimadas y no lejos de la esquina entre Catedral y Palacio una pequeña banda campesina de la UPREZ se aventó una sentida diana diana con jarana, diana diana con chinchín…
Algunos minutos antes, esa banda había tocado las mismas notas con ímpetu de tambora, tuba, trombones y platillos, cuando López Obrador propuso que, para contrarrestar el clima de odio que impera en la República, la gente actúe con amor, pues el que siembra besos, besos cosecha. La frase desconcertó en principio, pero de inmediato, en cuanto la audiencia logró digerirla, suscitó aplausos y sonrisas, y tuvo un colofón genial a cargo del Tata Arvizu.
Ya había acabado la asamblea, ya se despedía López Obrador agitando la mano desde el escenario, cuando el veterano cómico, asiduo seguidor del tabasqueño desde los días del plantón de 2006, se apoderó del micrófono y, aludiendo al hecho de que el templete estaba colocado delante de Catedral, dijo: Compañeras y compañeros, yo propongo que hagamos lo mismo que los del negocio de aquí atrás: ¡vamos a darle un abrazo a los que están junto a nosotros!
Sólo en ese momento, muchos repararon en que por primera vez en cuatro años, la campanas de Catedral no habían sido tocadas con agresividad ni escándalo, para poner de manifiesto el rechazo del cardenal Norberto Rivera al movimiento de López Obrador.
Tampoco, a saber por qué, el mitin fue sobrevolado por los ruidosos helicópteros de la policía capitalina. En otras palabras, los fotógrafos de prensa no contaron con la ayuda de la fuerza aérea de Ebrard para dar testimonio gráfico de la magnitud de la concurrencia.
Pero si el alcalde había anunciado el viernes que no asistiría a la concentración porque en ella no tenía nada que hacer –insinuando que dedicaría su tiempo a cosas más importantes–, lo cierto es que estuvo presente de dos buenas y generosas maneras: regalando botellas de agua con el escudo y el lema de su administración Ciudad con Angel, y prestando el templete, que la víspera había cobijado a los miembros de un famoso grupo musical.
Estuvo presente, asimismo, cuando entre las ocho y las 10 de la mañana estrellitas de Televisa y amantes de los ejercicios de relajación tomaron clases de yoga impartidas por Dalilah Polanco, al término de los cuales Natalia Gil, organizadora del evento, le dio las gracias tanto a Marcelo Ebrard como a Federico Arreola. Pero, a pesar de las cartulinas que algunos asistentes al acto político exhibirían por el Zócalo más tarde, con mensajes contra Ebrard y Manuel Camacho, y denuncias por la represión que el GDF ejerció contra los pobres de la Magdalena Contreras para construir la supervía poniente en beneficio de los ricos de Santa Fe, la verdad es que la nueva propuesta de López Obrador –sembrar besos para cosechar besos– acabó endulzando el aire pegajoso y gris de las 2 y media de la tarde, y cuando la doctora Raquel Sosa se reveló como una espléndida cantante del Himno Nacional, que decenas de miles entonaron con el puño izquierdo en alto, ya nadie se acordaba del jefe de gobierno saliente.
López Obrador: Declaramos que nuestro movimiento sí participará en las elecciones del 2012
México, Distrito Federal 
Domingo 25 de julio de 2010
* Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, en la presentación del Proyecto Alternativo de Nación
Amigas y amigos:
Como en otras ocasiones, pero ahora con mayor entusiasmo porque estamos viviendo tiempos de importantes definiciones, nos volvemos a congregar aquí, en el zócalo, en la principal plaza pública del país.
En esta asamblea, como ha quedado demostrado, participan ciudadanos de diversos sectores, clases sociales, culturas y de todo el territorio nacional. Hombres y mujeres, humanistas que con tesón y trabajo, han logrado construir una organización nacional para transformar a México.
Hoy, también se ha dado a conocer el Proyecto Alternativo de Nación, elaborado por un grupo de especialistas e intelectuales de inobjetable honestidad y comprometidos con las mejores causas del pueblo y de la patria.
Con orgullo podemos decir que ya tenemos una organización nacional y un proyecto para renovar la vida pública de México.
En estos últimos cuatro años, entre todos hemos emprendido la lucha por la transformación del país, pero sobre todo hemos aprendido a conocer mejor la realidad nacional y hemos llegado a la conclusión de que los graves y grandes problemas del país, se han originado por el predominio de una minoría rapaz que se ha venido apoderando de todo, sin que le importe el sufrimiento del pueblo y el destino de la nación.
Este grupo de 30 potentados es el responsable de la actual tragedia nacional y del estallido de odio, resentimiento, inseguridad y violencia que padecemos.
Por su ambición desmedida, han provocado la ruina en las actividades productivas del campo y la ciudad, han obligado a los mexicanos a buscarse la vida en la economía informal, nos han convertido en el país que más mano de obra exporta al extranjero, han llevado a la pobreza y a la desesperación a millones de mexicanos, han cancelado el futuro de los jóvenes y a muchos los han empujado a tomar el camino de las conductas antisociales.
Otra consecuencia de la política antipopular y excluyente que sólo beneficia a los de mero arriba, es el hecho de que en los últimos tiempos, alrededor de 50 mil familias de clases medias y altas, sobre todo de los estados del norte, se han visto en la necesidad de irse a vivir a Estados Unidos ante la inseguridad y la violencia que, lamentablemente, prevalece en casi todo el territorio nacional.
Para revertir esta decadencia y dar nueva viabilidad a la nación, no hay más remedio que llevar a cabo una renovación tajante en todos los órdenes de la vida pública.
Y como es obvio, y lo hemos entendido muy bien todos los que estamos aquí y muchos otros, el cambio que se necesita no será promovido por las élites del poder, sino tendrá que venir desde abajo y con la gente, porque en las actuales circunstancias sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación.
La única salida que existe es derrotar a la oligarquía en el terreno político y de manera pacífica, para establecer una auténtica democracia, un gobierno del pueblo y para el pueblo. En eso estamos empeñados millones de mexicanos. Esa es la razón de nuestro movimiento.
Además, tenemos claro lo que se tiene que hacer para llevar a cabo la transformación del país.
Una vez más, damos a conocer las decisiones que se tomarán y lo que haremos al triunfo de nuestro movimiento para lograr el renacimiento de México.
En primer lugar, rescataremos a las instituciones y las pondremos al servicio del pueblo y de la nación. El Estado mexicano dejará de ser un simple comité al servicio de una minoría y habrá una nueva legalidad.
Actualmente, la justicia, como lo denunció Francisco I. Madero en la época porfirista, “en vez de impartir su protección al débil, sólo sirve para legalizar los despojos que comete el fuerte”.
No hay realmente un Estado de Derecho, es un estado de chueco. Los ministros de la Corte están al servicio de la mafia del poder; casi todos ellos le deben su cargo a Salinas, a Fox, a Felipe Calderón o a Manlio Fabio Beltrones.
Esto tan sólo explica su proceder en casos como el del incendio de la guardería ABC de Hermosillo, donde perdieron la vida 49 bebés, y se otorgó impunidad a los responsables; o en la resolución en contra de los trabajadores electricistas; o en la decisión de disminuir las pensiones de los jubilados; o en el hecho de hacerse de la vista gorda en las violaciones constitucionales para permitir la privatización de la industria eléctrica y del petróleo.
Tal pareciera que estos jueces de consigna, siempre están prestos a escuchar en qué sentido quieren las resoluciones los potentados, para nada más encargarse de construir la justificación jurídica.
Por eso, para que se imparta justicia en beneficio del pueblo, promoveremos una reforma constitucional para elegir democráticamente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Así era en la época de la República Restaurada, así lo establecía la Constitución liberal de 1857, para que las cosas marchen en el país, para que realmente haya legalidad, se tiene que lograr la independencia absoluta del Poder Judicial. Tenemos que convertir a la Suprema Corte en el faro de la ley.
También se democratizarán los medios de comunicación. Habrá competencia y se garantizará el derecho a la información. Es inaceptable que la televisión, la radio y la mayoría de los periódicos se concentren en unas cuantas manos y en vez de informar con amplitud, veracidad y profesionalismo, se utilicen como instrumentos para controlar y manipular al pueblo, y para proteger privilegios y hacer negocios al amparo del poder público.
Es una desfachatez que Televisa y Telefónica, empresa española de telecomunicaciones dirigida por Francisco Gil, quien fuera secretario de Hacienda de Fox, se estén quedando con la fibra óptica de la industria eléctrica nacional.
Es decir, que hayan obtenido la concesión, por 20 años, de 21 mil kilómetros de fibra óptica, a cambio de 850 millones de pesos, cuando esta infraestructura se construyó con presupuesto público y costó 30 mil millones de pesos.
También por influyentismo se les está entregando el espectro electromagnético para nuevos canales de radio y televisión. Siguen concentrando en unas cuantas manos todos los medios de comunicación.
Se recuperarán las riquezas y los bienes públicos que han sido concesionados ilegalmente, a través de acuerdos, reglamentos o leyes secundarias que, en ningún caso, pueden estar por encima del principio constitucional que señala el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales del país. Este procedimiento, al llegar al Gobierno, lo vamos a aplicar en los casos de la minería, la industria eléctrica y el petróleo.
Acabaremos con la corrupción imperante. Habrá un gobierno honesto y austero. Se reducirán a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos y se terminarán el derroche y los privilegios de la alta burocracia.
En materia económica todos los esfuerzos se orientarán a impulsar la actividad productiva y la creación de empleos. Se rescatará al campo del abandono; se producirán en México los alimentos para dejar de importar lo que consumimos.
Se construirán –como aquí se dijo— tres grandes refinerías. Se cumplirá el objetivo de no vender un sólo barril de petróleo crudo al extranjero para procesar aquí la materia prima y elaborar gasolinas y los productos petroquímicos. El sector energético será palanca del desarrollo nacional para crear empleos e industrializar al país, reduciendo el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz.
Se apoyará a las pequeñas y medianas empresas, industriales y comerciales, se apoyará a esas pequeñas y medianas empresas porque son las que más mano de obra generan.
Se protegerán los recursos naturales; no se permitirán los monopolios; se promoverá una reforma fiscal progresiva, orientada no a aumentar impuestos ni a crear impuestos nuevos, sino a terminar con los privilegios fiscales de que gozan los potentados del país.
Por ejemplo, se terminará con el llamado régimen de consolidación fiscal que en la práctica exenta a las grandes corporaciones. Como aquí se dijo también, se cobrarán impuestos por las operaciones en la Bolsa y por la extracción de minerales.
Aquí aprovecho para dar a conocer que, recientemente, los dos hombres más ricos de Estados Unidos, Bill Gates y Warren Buffet, están convocando a sus homólogos a destinar el 50 por ciento de sus fortunas a la filantropía. Inclusive, Buffet, que posee 45 mil millones de dólares, ha declarado que donará el 99 por ciento de su riqueza para acciones de caridad porque, según sus propias palabras, él y su familia podrían vivir con felicidad el resto de sus vidas, con el uno por ciento de lo que posee.
Así mismo, un grupo de 51 millonarios y multimillonarios alemanes acaba de dar a conocer que aportará 10 por ciento de sus fortunas, como impuesto a la riqueza, para que el gobierno de ese país cuente con más recursos y pueda atender las demandas sociales de los alemanes.
Nosotros no les pediremos a los multimillonarios de México que donen parte de sus fortunas, sino simple y llanamente que paguen impuestos en la misma proporción que lo hacen sus pares en otros países, con lo cual se obtendrían alrededor de 300 mil millones de pesos.
Este monto, junto con un ahorro de 200 mil millones de pesos por la aplicación de una política de austeridad republicana, nos permitiría tener recursos suficientes para reactivar la economía, generar empleos y garantizar el bienestar del pueblo.
Un objetivo fundamental del nuevo gobierno democrático, será establecer el Estado de bienestar; es decir, habrá pensión universal para todos los adultos mayores del país y para personas con discapacidad. Se otorgará atención médica y medicamentos gratuitos a toda la población, se va a garantizar lo que establece la Constitución, pero que hasta ahora es letra muerta, vamos a garantizar el derecho del pueblo a la salud.
Ningún joven será rechazado en escuelas preparatorias ni en universidades públicas; habrá becas para estudiantes de escasos recursos económicos; y se llevará a cabo un importante programa de mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda.
Abro un paréntesis para aclarar, una vez más, que no estamos en contra de la iniciativa privada ni de los verdaderos empresarios. En el nuevo gobierno democrático se garantizarán las libertades y cada quien podrá dedicarse a la actividad que más le satisfaga y convenga.
Pero, es obvio, todos tendremos que ceñirnos a la nueva legalidad y a reglas claras; se podrá hacer negocios pero no habrá influyentismo, corrupción ni impunidad; el presupuesto será realmente público; se le dará preferencia a los pobres; se cuidarán los recursos naturales; la riqueza de la nación y los frutos del trabajo de los mexicanos se distribuirán con justicia; pagarán más impuestos los que más tienen.
Y nunca más se permitirá que los privilegios de pocos se sustenten en la opresión y la miseria de muchos.
Amigas y amigos:
Pero quizá lo más importante de todo sea proponernos transformar a México, buscando alcanzar un ideal moral. Estamos convencidos que no basta con mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo; es indispensable crear una nueva corriente de pensamiento para fortalecer valores culturales, morales y espirituales.
La crisis actual no sólo se gestó por la falta de empleos y de oportunidades, sino también porque se ha convertido a la codicia en virtud, se ha elevado a rango supremo el dinero y se ha inducido la creencia de que se puede triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole.
Por eso, a partir de la reserva moral y cultural que existe en las familias y en las comunidades del México profundo y apoyados en la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo, debemos emprender la tarea de exaltar y promover valores en lo individual y lo colectivo. Es urgente revertir el desequilibrio que existe entre el individualismo dominante y los valores orientados a hacer el bien en pos de los demás.
El propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, bajo la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Insistir en que la felicidad no se logra acumulando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el prójimo.
La descomposición social y los males que nos aquejan no sólo deben atenderse con desarrollo y bienestar, y mucho menos aplicando medidas coercitivas, sino fortaleciendo la idea de hacer el bien sin distinción de razas o clases sociales.
Para fomentar estos valores se debe echar mano de todos los medios posibles. Introducir en la enseñanza la educación moral, propagar virtudes y destacar ejemplos positivos en los medios de comunicación. Fortalecer los valores comunitarios y la solidaridad que hay, por tradición, en la familia mexicana.
No olvidemos que se trata de la principal institución de seguridad social del país. En consecuencia, debe evitarse la desintegración familiar, el maltrato entre sus miembros y promover la comunicación, la libertad y el respeto a la diversidad. Alentar la amistad fraterna entre padres e hijos. Tener presente que el niño reconoce a la madre por la sonrisa, y besos recogerá quien siembra besos.
¿No sé, qué les parece?
Yo sé que este tema es muy polémico, pero sinceramente creo que si no se pone en el centro de la discusión y del debate, no iremos al fondo del problema. Lo material es importante pero no basta, hace falta fortalecer los valores morales.
Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación.
Amigas y amigos:
Estoy seguro de que una vez que se someta a consulta, como se va a llevar a cabo a partir de hoy, el proyecto alternativo de nación y se recojan las opiniones de todos, tendremos un programa muy acabado y preciso para transformar la vida pública del país.
Como he expresado en otras ocasiones, el momento más adecuado, más favorable para llevar a cabo de manera pacífica los cambios que postulamos, se presentará alrededor de las elecciones presidenciales del 2012.
Pero debe quedar claro que si participamos en esta contienda, no lo hacemos para buscar el poder por el poder ni para llegar a cargos públicos por ambición personal; sino fundamentalmente para sacar al país del atraso y para que no nos quiten, ni a nosotros ni a los que vienen detrás de nosotros, a las nuevas generaciones, el derecho a la esperanza y a vivir en una sociedad mejor.
Por eso, desde esta plaza pública declaramos que nuestro movimiento sí participará en las elecciones del 2012.
Hace unos días, ante la intención de la derecha de implantar el bipartidismo en nuestro país, el que sólo haya dos agrupamientos, idea que siempre han tenido los potentados para seguir engañando con la alternancia entre el PRI y el PAN que, al final de cuentas, representan lo mismo, señalé que muchos mexicanos estamos decididos a luchar por un verdadero cambio y expresé mi disposición a contender en las elecciones presidenciales del 2012, para volverle a ganar a la mafia del poder.
¿Están de acuerdo? ¿Vamos? ¿Están de acuerdo? ¿Vamos?
Sólo les recuerdo –aquí se ha hablado de eso— que la única manera de enfrentar con éxito el desafío que significa derrotar a la oligarquía con todo su dinero y sus medios de comunicación, radica en que logremos, en este tiempo que nos falta, consolidar nuestra organización.
Esto que vimos en el Zócalo, eso que hemos construido desde abajo, con la gente, con el esfuerzo de muchas mujeres y muchos hombres, conscientes y libres, tenemos que consolidar y fortalecer esta organización y seguir orientando y concientizando para lograr el despertar del pueblo y la insurgencia cívica que hará posible la transformación pacífica del país.
Por eso, debemos convocar a todos los afectados y agraviados por la política neoliberal, que es la inmensa mayoría del pueblo de México, a que juntos acabemos, de una vez y para siempre, con esa absurda e inhumana pesadilla.
Invitemos a participar, desde ahora, a indígenas, campesinos, maestros, estudiantes, obreros, comerciantes, trabajadores informales, empresarios, migrantes, profesionistas, intelectuales, a hombres y a mujeres de buena voluntad, en la transformación del país.
Tomemos ya la iniciativa, sin esperar ningún otro llamado, para seguir formando comités, empecemos formando comités con los integrantes de nuestras familias.
Podemos tener comités en nuestras familias, tener comités con amigos, con compañeros de trabajos, así como crear comités –como se ha venido haciendo—en rancherías, en ejidos, en pueblos. En el caso de las ciudades, en barrios, en colonias, en unidades habitacionales.
Tenemos que hacer ese trabajo, tenemos que organizarnos bien para enfrentar de nuevo a la mafia del poder. Recuerden ustedes la lección que nos dejó, entre otras, la elección del 2006.
Nos robaron la Presidencia porque en efecto es una mafia que no quiere ningún cambio en beneficio del pueblo, aunque terminen de destruir al país, desgraciarnos a todos, pero también nos robaron la Presidencia porque se valieron de que no teníamos organización.
Por eso, desde hace cerca de cuatro años, estamos construyendo esta organización, que necesitamos, en los dos años que faltan, consolidar para hacer que la gente participe para lograr el despertar de los ciudadanos.
Ahora que entraba al Zócalo y que venía saludando, muchos –y me llamó la atención—me decían que teníamos que cuidar los votos, que teníamos que orientar nuestros esfuerzos a que no se volviera a cometer un fraude electoral, que no nos vuelvan a roban la Presidencia de la República.
¿Cómo podemos lograr que se respete la voluntad del pueblo? La única forma es que nos organicemos desde abajo, con la gente. Que en donde se va a instalar una casilla, ahí tengamos uno o dos comités, que el pueblo esté organizado, que se convoque a la gente a votar, pero que también tengamos capacidad para defender los votos.
Tenemos que aprovechar los dos años que nos faltan. No tenemos dinero y es obvio que no vamos a contar con el apoyo de los medios de comunicación.
Por eso tenemos que aprovechar el tiempo. El tiempo es fundamental.
De acuerdo a la ley electoral, de manera mañosa, la campaña presidencial es de tres meses.
¿Para qué reformaron la ley de esa manera? Para que tenga ventaja siempre el candidato de los medios de comunicación y de manera particular el candidato de la televisión.
Por eso, nosotros tenemos dos ventajas, que tenemos que potenciar: tiempo para organizarnos bien, no perder el tiempo y organizarnos. Y, lo segundo, que es lo mero principal, que ellos no tienen, pueden tener mucho dinero, pueden tener todos los medios de comunicación, con voceros oficiales y oficiosos a su servicio, pero no tienen de su lado al pueblo, sobre todo no tienen el apoyo y el respaldo de mujeres y de hombres conscientes, como ustedes.
Ellos tienen que hacer campaña con los medios, introduciendo al mercado a cualquier candidato, como si se tratara de introducir un producto chatarra, como un detergente.
Así es como ellos hacen política, con la mercadotecnia, con campañas mediáticas y, desde luego, mucho dinero.
Lo acabamos de ver ahora, en las elecciones. Lo que hizo el PRI y lo que hizo el PAN, lo mismo, traficaron con la pobreza de la gente, compraron votos, entregaron despensas y materiales de construcción.
Ese es el truco que tienen bien ensayado. Pero nosotros tenemos algo muy valioso, un tesoro, que es la convicción de millones de mexicanos, de mujeres y de hombres conscientes, que actúan con voluntad.
Entonces, si nos organizamos y con la participación de mujeres y de hombres conscientes, como ustedes, se va a hacer la campaña desde abajo y no se va a hacer campaña nada más desde los medios de comunicación.
La campaña se va a hacer desde abajo y lo más importante: La campaña la va a hacer el pueblo, la van a hacer ustedes.
Yo voy a ir a muchos lugares, voy a seguir recorriendo el país, pero aquí tenemos desde ahora, porque ya no tenemos mucho tiempo que perder, que ponernos de acuerdo, que la campaña para transformar a México la tenemos que hacer entre todos.
¿Están de acuerdo en eso?
No esperemos más, vamos a trabajar en la organización, vamos a aprovechar el tiempo y vamos a convencer a más gente.
Corramos la voz, digamos con firmeza que somos distintos a los políticos de siempre.
Ustedes notan como ahora que hay tristeza, que hay desánimo, hay muchos que piensan que no hay salidas, se está cayendo en la frustración y también esto lo están aprovechando los potentados para decir que todos los políticos son iguales.
Ustedes pueden decir, con firmeza y decisión, sin temor a equivocarse, de que no todos los políticos son iguales.
Nosotros somos distintos.
Nosotros siempre hemos sabido y seguiremos honrando nuestros compromisos, que nos mueven convicciones y principios, que estamos comprometidos a no mentir, a no robar y a no traicionar.
Hagamos saber a todos que sí se puede vivir con justicia, sin miedos ni temores, en una República nueva, que estamos construyendo entre todos.
Una República nueva, libre, democrática, soberana, igualitaria y fraterna.
Una República amorosa.
¡Viva la nueva República!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

Gráficas: Prensa Gobierno Legítimo
Selección de gráficas, pie de foto y nota inicial: René Zúñiga