Cada vez somos más los que creemos que otro mundo es posible ! Las formas de comunicación son importantes en estos aciagos tiempos. Hagamos del ingenio y de la inteligencia un instrumento de lucha para construir un mundo nuevo.
Thursday, September 13, 2007
¿Y el presidente?
México, D.F., .- Atentados de la guerrilla, reforma del Estado, inundaciones, cambios a la ley electoral, peleas con los dueños de las televisoras y ejecuciones del narco. Todo esto pasó en el país en unos días mientras Felipe Calderón estaba de viaje en Asia y Oceanía.
El lunes por la madrugada la guerrilla realizó los atentados más severos en su historia: Puso 12 cargas de explosivo sintético en gasoductos de Pemex en Tlaxcala y Veracruz para volar los canales de suministro a más de mil empresas y 12 entidades, incluyendo al Distrito Federal.
El EPR emitió un comunicado en el que calificó a Calderón de “ilegitimo”; advirtió que continuará sus acciones guerrilleras hasta dos de sus compañeros desaparecidos desde mayo pasado sean presentados con vida.
¿Y Felipe Calderón? Desde Australia dijo que “condenaba enérgicamente” las acciones del EPR y aseguró que eran un “atentado a la democracia”.
Dos días después de los atentados Andrés Manuel López Obrador hizo lo que Calderón no ha podido hacer: Lanzar un discurso como jefe del Ejecutivo desde la Cámara de Diputados.
El presidente “legítimo”, como se autodenomina López Obrador, llamó a Calderón “usurpador”, “espurio” y “mentiroso” por no haber sostenido sus promesas de campaña de reducir los gastos de la burocracia en su propuesta de presupuesto.
Este martes, en el Senado de la República los representantes de los medios electrónicos hicieron sentir su poder y se lanzaron en contra de la reforma electoral propuesta por el PRI y PRD, la cual propone la prohibición a los candidatos de comprar espacios de propaganda en radio y televisión.
Los locutores de todas las estaciones de radio y televisión se les echaron encima a los legisladores en defensa del enorme negocio que significa la venta de miles de spots a los candidatos y sus partidos. Televisa y TV Azteca demostraron el poder que han adquirido y que se multiplicó con los nuevos acuerdos alcanzados con Calderón desde los tiempos de campaña en el 2006. Se mostraron como los poderes fácticos que son, capaces de doblegar al propio gobierno, con tal de no perder el negocio de las campañas políticas.
¿Y Calderón? Pues seguía de viaje, ahora por la India, en búsqueda de inversiones.
Así, mientras Calderón seguía de viaje, otro conflicto ha comenzado a dar muestras de que se agravará: las inundaciones en varios estados del país ya han empezado a generar problemas epidemiológicos, además tendrán un impacto negativo en la economía familiar, en la pérdida de empleos y de cosechas.
La crisis económica y de generación de empleos es evidente en el país. El impacto de las lluvias en la producción de alimentos es claro y ante la escasez de algunos de ellos, los más importantes, los precios seguramente se incrementarán. A Calderón parece no importarle la microeconomía, el bolsillo de los mexicanos, sino la macroeconomía y con ello cierra los ojos ante los conflictos sociales que se pueden generar a raíz de estos fenómenos meteorológicos.
Tampoco parece importarle el pleito de las televisoras y los partidos políticos –menos el PAN--, por la reforma electoral, en la cual se incluye la prohibición de la compra de spots en tiempos de campaña. Pareciera plan con maña, es decir, dejar que los legisladores pierdan la batalla con los dueños de los medios, principalmente radio y televisión, y al final dejar que haya cambios en una parte del IFE como muestra de “buena voluntad” de su parte.
A Calderón no parece importarle nada de esto, ni la falta de empleos, la crisis económica, las acciones cada vez más fuerte de la guerrilla o las catástrofes naturales. Lo que parece importarle más es arrebatarle la dirección del PAN a su enemigo Manuel Espino y apuntalar su imagen rumbo a las elecciones del 2009 cuando intentará ganar la mayoría de la Cámara de Diputados.
Por eso no es extraño ver que en nueve meses, el gobierno federal ha erogado 3,700 millones de pesos en promoción de obra pública y mensajes oficiales, lo que significa un gasto de 13 millones 700 mil pesos diarios, principalmente en televisión, es decir, 3 veces más que la administración de Vicente Fox.
Ese es el rostro del presidente del empleo, el rostro que le dan las televisoras.
SINTONIZA LOS PROGRAMAS
ARISTEGUI 96.9 fm W RADIO, 6 -10 hrs
GRANADOS CHAPA,96.1 RADIO UNAM,8:30-9:30 hrs
JORGE SALDAÑA 760 AM 10:00 HRS
ALFREDO LAMONT 760 AM 12:30 HRS
ÍNDICE POLÍTICO 830 AM 13:00 HRS
RICARDO ROCHA 104.1 FM 18-20:00 HRS
Tomás Mojarro,El valedor, los Domingos, Radio Unam 96.1,a las 11 am
Wednesday, September 12, 2007
En recuerdo de Víctor Jara

Salvador López Arnal
Victor Jara era Víctor, aunque le vi delgado y demacrado. ¿Qué te han hecho para consumirte así en una semana? Tenía los ojos abiertos y parecía mirar de frente con intensidad y desafiante, a pesar de una herida en la cabeza y terribles moratones en la mejilla. Tenía la ropa hecha jirones, los pantalones alrededor de los tobillos, el jersey arrollado bajo las axilas, los calzoncillos azules, harapos alrededor de las caderas, como si hubieran sido cortados por una navaja o una bayoneta… el pecho acribillado y una herida abierta en el abdomen… las manos parecían colgarle de los brazos en extraño ángulo, como si tuviera rotas las muñecas.. pero era Víctor, mi marido, mi amor. En este momento también murió una parte de mí. Sentía que una buena parte de mí moría mientas permanecía allí, inmóvil y callada… incapaz de moverme, de hablar.
Joan Jara, Víctor Jara, un canto truncado.
Al comenzar la década de los setenta Manolo [Manuel Sacristán] estaba convencido del doble fracaso o la doble derrota de las corrientes principales en que la tradición marxista se había dividido históricamente: la socialdemócrata y la comunista. Ya en 1969, al analizar lo que fue la Primavera de Praga y la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia, había apuntado, por una parte, que veríamos cosas peores y, por otra, la necesidad de una reconsideración crítica del leninismo si lo que se pretendía (y él lo pretendía) era evitar la recaída en el estalinismo o en la ilusión gradualista. La tragedia del socialismo en Chile, en 1973, afectó a Manolo profundamente. No escribió sobre eso porque le deprimió todo lo que estaba pasando: la confusión generalizada entre estar en el gobierno y tener el poder, la forma en que se produjo el golpe de estado y la reacción de las direcciones de los partidos comunistas europeos. El análisis de la experiencia de Chile le reafirmó en su convicción de que había que pensarlo casi todo de nuevo. En esto coincidía con el viejo Lukács.
Entrevista a Francisco Fernández Buey sobre Manuel Sacristán1
Hace ocho años, cuando se acababa de publicar en España Imposturas intelectuales, entrevisté, con la inestimable ayuda de Joan Benach2, a Alan Sokal, uno de los autores del ensayo3. La conversación nos demostró la rapidez, el ingenio, la profundidad intelectual, las inquietudes políticas de izquierda y la excelente formación filosófica del físico neoyorquino, así como su abierto talante para recibir sugerencias o comentarios críticos. Pero no sólo eso. Nos impresionó también su magnífico castellano. Su uso del “satisfizo” en una ocasión, de un “anduve” en otra, de un “podía haber acaecido” en una tercera y de un “intitulado” cervantino me hizo parar la grabación, tomar aliento, felicitarle por su envidiable dominio del idioma y preguntarle por los motivos de su estudio de la lengua española. Un físico que se dedica al campo de la física subatómica, con reconocidos papers publicados en prestigiosas revistas de mecánica cuántica, que lee el 99% de los trabajos publicados sobre su disciplina en inglés, y acaso en francés y en alemán el 1% restante, ¿por qué se había empeñado en estudiar castellano con tanta dedicación y con tan deslumbrante resultado? Sokal nos lo explicó complacido. A principios de los setenta, su hermana colaboraba y trabajaba en el Chile de Salvador Allende. Fue ella quien le dio a conocer la música popular chilena. Alan se enamoró del cancionero de Violeta Parra y, especialmente, del de Víctor Jara, y quiso entender el significado de las letras que ya cantaba. Por eso, por esa magnífica razón, nos dijo, aprendió español. Desde entonces, seguro que ustedes compartirán elección, Alan Sokal es mi físico neoyorquino preferido. Lo sigue siendo. Sin atisbo de duda.
Curiosamente, y para mi vergüenza, en los años setenta yo había escuchado a la grandísima Violeta Parra, cuyas canciones, desde luego, sigo oyendo admirado4, pero muy poco a Víctor Jara. De hecho, su primera canción la oí en labios de otro cantautor. Raimon había grabado en catalán, poco después del golpe militar del 11 de septiembre, “Te recuerdo Amanda”5, una hermosísima canción que lleva el nombre de una de las hijas de Jara, y que, al oírla, sigue emocionando igual que el primer día que se escucha. Gracias, una vez más, a la sensibilidad y la amplitud de miras del autor de “Jo vinc d’un silenci” supe y pude escuchar la música de Víctor Jara.
Leyendo las memorias de su compañera, de Joan Jara, es fácil reparar la grandeza y honestidad de su compromiso. Vale la pena recordar una de las entrañables historias que cuenta Joan en su sentida biografía.
A finales de junio de 1973, Víctor Jara partió para Perú6. El Instituto Nacional de Cultura del país vecino le propuso dar una serie de recitales en diversos puntos del país. Fue entonces cuando Jara visitó las ruinas de Machu Picchu en compañía de un antropólogo, de Mariano Sánchez Macedo, un indio peruano que estaba trabajando en excavaciones7.
Un obrero limeño, Salazar era su nombre, le vio cantar en uno de sus recitales. Después de la actuación se le acercó. “Me gustaría que usted conociera donde vivo, mi casa, mi mujer, mis hijos, en fin, la gente que vive con nosotros”, le dijo. La invitación fue directa. Jara aceptó. Así recordó Jara, a su regreso a Chile, su visita a la casa de la familia Salazar:
Fuimos en una micro hacia las afueras de Lima. La micro llena. Un día gris (igualito que el vals). Llegamos a Coimas, un pueblo joven, como quien dice aquí la Población José María Caro. Muchos niños jugando a la pelota. Eran las cuatro de la tarde. Comenzamos a caminar y me fue explicando lo de los Trabajadores Comunitarios (Trabajos Voluntarios), el agua potable, el alumbrado, lugares para que jueguen los niños, y subíamos calle estrechas. De pronto me volví y a la distancia se divisaban los edificios del centro de la ciudad y a mi alrededor los cerros cubiertos de casitas que forman una comunidad de pueblos jóvenes de ese sector. Pasaos a un almacén y Salazar compró pan y huevos. Yo compré chocolates para sus hijos. Continuamos subiendo. No paraba de contarme cosas. Parece que siempre nos hubiéramos conocido. Al llegar a su casa, me presentó a su mujer. Morena, simpática, se puso muy nerviosa. Daba la coincidencia que recién me estaba escuchando en la radio y le parecía demasiado sorpresivo que este chileno apareciera en su casa. Nos entendimos rápidamente y tomamos once con huevos fritos. Mientras los niños jugaban y me mostraban sus tareas, conversamos de todo: casas, hijos, Perú, Chile, revolución, cambios, etc. Luego me mostraron la casa. Se notaba el cariño y el esfuerzo de un hombre y una mujer en cada centímetro de cemento, en cada tabla y clavo de este hogar, humilde tal vez, pero con un calor humano que las grandes mansiones envidian.
Salazar me confesó que él siempre pensó que yo iría a su casa. Que no había tenido vergüenza al invitarme: “Porque yo contaba para ellos y él sintió que yo era parte de ellos…” Les contaré que no es la primera vez que me ocurre. Esto me estimula muy profundamente. A veces, uno cree haber desviado el camino, que otro tipo de intereses van minando la conciencia y separándolo a uno de lo cotidiano, de lo sencillo… y esto me fortalece. Me hace sentir que es valido lo que hago y cómo lo hago.
Salazar volvió conmigo. Caminamos cerro abajo. Vino a dejarme al centro de Lima.
Dos meses después de su vuelta, huracanes fascistas de acero, teledirigidos por el Pentágono8, por el señor K-Premio Nobel de la Paz9, y por uno de los presidentes asesinos con más destacado historial del siglo XX, arrasaron el Chile socialista10. Era el 11 de septiembre de 1973. Volodia Teitelboim11 lo recordaba años después, extrayendo una conclusión cuya vigencia no parece un sinsentido:
Reiteramos: el adversario echará mano a la violencia a menos que sea incapaz de recurrir a ella. La revolución puede evitarse el costo de la sangre solo si la mayoría está en situación de imponerlo y la minoría no esta en situación de impedirlo. Este podría ser el período que se vivió en Chile durante los últimos meses de 1970 y parte de 1971. Pero, por todos los medios, el enemigo se esforzará por recuperarse. Por lo tanto, no se trata de un solo momento peligroso. El riesgo existe mientras subsista la reacción y se acrecienta si ésta consigue trocar la situación en su favor.
Consiguieron esa vez trocar la situación a su favor. Víctor Jara fue una de sus numerosas víctimas. ¿Cuántas? ¿15, 20 mil en total?. El autor de “Con el alma llena de banderas” pasó la noche del 11 al 12 en la Universidad Técnica de Santiago. Precisamente, el presidente Allende iba a pronunciar allí un discurso la misma mañana de 11 de setiembre. Quería anunciar en él su decisión de celebrar un plebiscito nacional a fin de resolver los conflictos que amenazaban el país con procedimientos democráticos. Fue asesinado esa misma mañana.
Jara cantó en la Universidad durante casi toda la noche. Quiso elevar la moral de los compañeros que le rodeaban. A la mañana siguiente los tanques entraron en el recinto universitario. Seiscientas personas, entre estudiantes y profesores, fueron obligados a echarse al suelo en un amplio patio de la Universidad. Les golpearon con la culata de los fusiles12 y dándoles patadas. Desde allí les hicieron correr hasta el Estadio de Chile, a seis manzanas de distancia. Al formar a la puerta del estadio, Jara fue reconocido por un suboficial. Le golpeó en la cabeza, lo derribó, y le pateó el vientre y las costillas. Le separaron de sus compañeros. Lo destinaron a una tribuna especial, junto a los que llamaban “detenidos importantes o peligrosos”. Un oficial, el segundo jefe del estadio, lo reconoció más tarde en un traspiés de Jara. Llamó a los guardias que le acompañan. “¿Qué hace aquí este hijo de puta? No permitan que se mueva de aquí, me lo reservo”. Víctor fue trasladado poco después al sótano del Estadio, un espacio que él conocía por sus actuaciones musicales. Estaba esta vez cubierto de sangre. Le hicieron tumbar en un suelo cubierto de excrementos.
Después de cuatro días de torturas, antes de ser golpeado y arrastrado para someterle a la que fue la última sesión de su agonía, un verso, un solo verso de “Venceremos”, el himno de la Unidad Popular, sonó en el estadio.
El último poema que Jara pudo escribir en el Estadio de Chile, donde estuvo detenido con 5.000 presos más, la mayoría de ellos asesinados en los días siguientes, hablaba del verdadero rostro del fascismo:
Un muerto, un golpeado como jamás creí
Se podría golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
Uno saltando al vacío,
Otro golpeándose la cabeza contra el muro,
Pero todos con la mirada fija de la muerte.
¡Qué espanto causa el rostro del fascismo!
En este mismo poema, Jara recordaba también la muerte del presidente Allende:
Somos diez mil manos menos
Que no producen
¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del compañero Presidente
Golpea más fuerte que bombas y metrallas
Así golpeará nuestro puño nuevamente.
El 11 de setiembre, el compañero presidente, una de las más grandes y más dignas figuras de la historia del socialismo del siglo XX, en el que fue su último parlamento, había hablado de semillas entregadas a la conciencia de millones de ciudadanos chilenos y del resto del mundo13:
Esta será seguramente la última oportunidad en que me dirijo a ustedes… Yo no voy a renunciar… Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo…Y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no puede ser segada definitivamente… No se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La Historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Que así sea, y que sea así más pronto que tarde.
Otro 11 de septiembre, esta vez de 190614, unas 3.000 personas de origen indio reunidas en Teatro Imperial de Johannesburgo denunciaban la Ordenanza de Enmienda de la Ley Asiática, una legislación racial que les condenaba a ser ciudadanos de segunda. Una de esas tres mil personas, un abogado, se mantuvo en pie y levantó juramento de desobediencia a esa ley. Se llamaba Mohandas K. Gandhi. Nacía el despertar creativo de la satyagraha, la fuerza de la verdad.
Siguió vigente tras él, sigue vigente. Allende, Neruda, Víctor Jara, Miguel Enríquez, entre muchas otras personas anónimas, la encarnaron. La ciudadanía popular de numerosos países de América Latina la encarna hoy con fuerza y decisión: claridad de consciencia, voluntad de transformación social, negación de seguir girando en otra vuelta más de la sangrienta noria de la Historia. Igualdad real, libertad de cada cual para el autodesarrollo de todos, fraternidad, solidaridad, socialismo.
Pero, puestos en tema, ¿sólo la ciudadanía popular latinoamericana debería encarnar el despertar creativo de la satyagraha?
---------------------------------------------------------------------------
* Carlos Martínez y Mercedes Iglesias me sugirieron modificaciones a versiones previas de este artículo. Gracias por ello. Por ello también les está dedicado.
1 La entrevista apareció en el dossier del número extra de El Viejo Topo, julio-agosto de 2005, dedicado a Manuel Sacristán
2 Si el lector o lectora está interesado en temas de salud y desigualdades sociales, es absolutamente recomendable, sin reservas, el ensayo de Joan Benach, escrito a la limón con Carles Muntaner, Aprender a mirar la salud. Cómo la desigualdad social daña nuestra salud. Libros de El Viejo Topo, Barcelona, 2005.
3 La trascripción de la conversación -”A propósito de Imposturas intelectuales: entrevista con Alan Sokal”- se publicó en El Viejo Topo núm 132, septiembre 1999, pp. 27-39.
4 Aunque es aquí cuestión marginal sigo opinando que Violeta Parra es una de las grandes artistas populares del siglo XX. Creo, además, que podría justificar mi creencia convincentemente. No es sólo “pasión” artística o empatía humana.
5 Si mi memoria ha acuñado bien esta moneda, Raimon dedicó el disco que contenía su versión catalana de “Te recuerdo Amanda” (Et recordo Amanda) a Víctor Jara con ese mismo título: “A Víctor Jara”.
6 Joan Jara, Víctor Jara, un camino truncado. Ediciones B, Barcelona, 1999, páginas 306-308.
7 Una conocida foto de Víctor Jara, de pie con poncho al viento, que creo fue portada de uno de sus discos, fue tomado por su amigo antropólogo durante esta visita.
8 Curiosamente este centro neurálgico del horror se inauguró también un 11 de septiembre de 1941 (James Carroll, La casa de la guerra, Crítica, Barcelona, 2007, p. 51) y fue también un 11 de septiembre, esta vez de 2001, cuando explotó el vuelo 77 de las aerolíneas estadounidenses tras colisionar con el Pentágono.
9 ¿Para cuándo una campaña ciudadana que pida la retirada inmediata de ese Premio Nobel de la Paz?
10 No es ningún uso desmedido de los adjetivos. Nixon, conversando y pensando “a lo grande” con el doctor K., conjeturó la posibilidad de lanzar la bomba atómica sobre Vietnam. El gran periodista Rafael Poch de Feliu, actual corresponsal de La Vanguardia en el sudeste asiático, ha explicado lo que se conoce de esas conversaciones secretas.
11 Volodia Teitelboim,”Reflexión sobre los “mil días” del gobierno de la Unidad Popular de Chile”. Materiales nº 3, mayo-junio 1977, págs. 25-35.
12 Es una práctica usual de soldados, guardias y policías fascistas. El hermano de mi madre me explicó una vez que había estado presente el día en que asesinaron a su padre, al abuelo que no conocí. Era noviembre de 1939, en el Camp de la Bota de Barcelona. Desesperado, sabiendo lo que iba a suceder, tenía entonces apenas 17 años, mi tío se abalanzó contra uno de los guardias civiles que iba a fusilar a su padre. Un fuerte culetazo lo arrojó al suelo. Se levantó, abalanzándose de nuevo contra el guardia y arañándole el rostro. Otro culetazo, tuvo suerte, pudo haber sido mucho peor, le arrojó de nuevo a tierra. Su padre, junto con 30 detenidos más, él recuerda el número con exactitud, fue fusilado poco después. Los cadáveres de los republicanos asesinados fueron arrojados a una fosa común abierta cerca de la playa. Su padre, un campesino sin apenas tierras de Salillas, Huesca, que había emigrado a Catalunya, había sido un guardia republicano municipal que no se había destacado políticamente. Un vecino barcelonés colaboracionista, que regentaba una pescadería cercana a la casa de José Arnal, lo denunció poco después de haber finalizado la guerra incivil. La familia no conoce donde, finalmente, descansan sus restos.
13 Difícilmente olvidaremos las gentes de mi generación aquel número de la revista Triunfo, de septiembre de 1973, con la palabra “CHILE”, en blanco, con tamaño grande y solitaria en portada, sobre un fondo negro. Las Ramblas barcelonesas abarrotadas. Jóvenes, y no tan jóvenes, con el Triunfo en las manos y dolor y rabia contenida en los rostros. Final de Ramblas. Manifestación espontánea. Gritos: CHILE, CHILE, CHILE, ¡Pinochet asesino!, ¡Viva la Unidad Popular! ¡Viva Salvador Allende!, y la intervención contundente de una policía fascista que, desde luego, más misterios de la modélicamente controlada transición española, nunca fue depurada.
El último discurso de Salvador Allende
Yo pisaré las calles nuevamente...
Allende
Pablo Neruda
Confieso que he vivido
Chile, 14 de septiembre de 1973.
Mi pueblo ha sido el más traicionado de este tiempo.
De los desiertos del salitre, de las minas submarinas del carbón , de las alturas terribles donde yace el cobre y lo extraen con trabajos inhumanos las manos de mi pueblo, surgió un movimiento liberador de magnitud grandiosa. Ese movimiento llevó a la presidencia de Chile a un hombre llamado Salvador Allende, para que realizara reformas y medidas de justicia inaplazables, para que rescatara nuestras riquezas nacionales de las garras extranjeras.
Donde estuvo, en los paises más lejanos, los pueblos admiraron al presidente Allende y elogiaron el extraordinario pluralismo de nuestro gobierno . Jamás en la historia de la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se escuchó una ovación como la que le brindaron al presidente de Chile los delegados de todo el mundo.
Aquí en Chile se estaba construyendo, entre inmensas dificultades, una sociedad verdaderamente justa, elevada sobre la base de nuestra soberania, de nuestro orgullo nacional, del heroismo de los mejores habitantes de Chile. De nuestro lado, del lado de la revolución chilena, estaban la Constitución y la ley, la democracia y la esperanza.
Del otro lado no faltaba nada. Tenían arlequines y polichinelas, payasos a granel, terroristas de pistola y cadena, monjes falsos y militares degradados. Unos u otros daban vueltas en el carrusel del despecho. Iban tomados de la mano el fascista Jarpa con sus sobrinos de "Patria y Libertad", dispuestos a romperles la cabeza y el alma a cuanto existe, con tal de recuperar la gran hacienda que ellos llamaban Chile. Junto con ellos, para amenizar la farándula, danzaba un gran banquero y bailarin , algo manchado de sangre; era el campeón de rumba Gonzalez Videla, que rumbeando entregó hace tiempo su partido a los enemigos del pueblo. Ahora era Frei quien ofrecia su partido democrata - cristiano a los mismos enemigos del pueblo, y bailaba además con el ex coronel Viaux, de cuya fechoría fue cómplice. Estos eran los principales artistas de la comedia. Tenian preparados los viveros del acaparamiento, los "miguelitos" , los garrotes y las mismas balas que ayer hicieron de muerte a nuestro pueblo en Iquique, en Ranquil, en Salvador, en Puerto Montt, en la Jose Maria Caro, en Frutillar, en Puente Alto y en tantos otros lugares. Los asesinos de Hernán Mery bailaban con naturalidad santurronamente. Se sentían ofendidos de que les reprocharan esos "pequeños detalles".
***
Chile tiene una larga historia civil con pocas revoluciones y muchos gobiernos estables, conservadores y mediocres. Muchos presidentes chicos y sólo dos presidentes grandes: Balmaceda y Allende. Es curioso que los dos provinieran del mismo medio, de la burguesía adinerada, que aqui se hace llamar aristocracia. Como hombres de principios, empeñados en engrandecer un pais empequeñecido por la mediocre oligarquía, los dos fueron conducidos a la muerte de la misma manera.
Balmaceda fue llevado al suicidio por resistirse a entregar la riqueza salitrera a las compañias extranjeras. Allende fue asesinado por haber nacionalizado la otra riqueza del subsuelo chileno, el cobre. En ambos casos la oligarquia chilena organizó revoluciones sangrientas. En ambos casos los militares hicieron jauría. Las compañias inglesas en la ocasión de Balmaceda, las norteamericanas en la ocasión de Allende, fomentaron y sufragaron estos movimientos militares.
En ambos casos las casas de los presidentes fueron desvalijadas por órdenes de nuestros distinguidos "aristócratas". Los salones de Balmaceda fueron destruidos a hachazos. La casa de Allende, gracias al progreso del mundo, fue bombardeada desde el aire por nuestros heroicos aviadores.
Sin embargo, estos dos hombres fueron muy diferentes. Balmaceda fue un orador cautivante. Tenía una complexión imperiosa que lo acercaba más al mando unipersonal. Estaba seguro de la elevación de sus propósitos. En todo instante se vió rodeado de enemigos. Su superioridad sobre el medio en que vivía era tan grande, y tan grande su soledad, que concluyó por reconcentrarse en sí mismo. El pueblo que debia ayudarle no existía como fuerza, es decir, no estaba organizado. Aquel presidente estaba condenado a conducirse como iluminado , como un soñador: un sueño de grandeza se quedó en sueño. Después de su asesinato, los rapaces mercaderes extranjeros y los parlamentarios criollos entraron en posesión del salitre: para los extranjeros, la propiedad y las consesiones ; para los criollos las coimas. Recibidos los treinta dineros todo volvió a su normalidad. La sangre de unos cuantos miles de hombres del pueblo se secó pronto en los campos de batalla. Los obreros más explotados del mundo, los de las regiones del norte de Chile, no cesaron de producir inmensas cantidades de libras esterlinas para la City de Londres.
Allende nunca fue un gran orador. Y como estadista era un gobernate que consultaba todas sus medidas. Fue el antidictador, el demócrata principista hasta en los detalles. Le tocó un pais que ya no era el pueblo bisoño de Balmaceda; encontró una clase obrera poderosa que sabia de que se trataba. Allende era dirigente colectivo; un hombre que, sin salir de las clases populares, era un producto de la lucha de esas clases contra el estancamiento y la corrupción de sus explotadores. Por tales causas y razones, la obra de que realizó en tan corto tiempo es superior a la de Balmaceda; más aun, es la más importante en la historia de Chile. Sólo la nacionalización del cobre fue una empresa titánica, y muchos objetivos más se cumplieron bajo su gobierno de esencia colectiva.
Las obras y los hechos de Allende, de imborrable valor nacional, enfurecieron a los enemigos de nuestra liberación. El simbolismo trágico de esta crisis se revela en el bombardeo del Palacio de Gobierno; uno evoca la Blitz Krieg de la aviación nazi contra indefensas ciudades extranjeras, españolas, inglesas, rusas; ahora sucedía el mismo crimen en Chile; pilotos chilenos atacaban en picada el palacio que durante siglos fue el centro de la vida civil del país.
Escribo estas rápidas líneas para mis memorias a sólo tres dias de los hechos incalificables que llevaron a la muerte de mi gran compañero el presidente Allende. Su asesinato se mantuvo en silencio; fue enterrado secretamente; sólo a su viuda le fue permitido acompañar aquel inmortal cadaver. La versión de los agresores es que hallaron su cuerpo inerte, con muestras de visible suicidio. La versión que ha sido publicada en el extranjero es diferente. A reglón seguido del bombardeo aéreo entraron en acción los tanques , muchos tanques, a luchar intrépidamente contra un solo hombre: el Presidente de la Republica de Chile, Salvador Allende, que los esperaba en su gabinete, sin más compañía que su corazón , envuelto en humo y llamas.
Tenian que aprovechar una ocasión tan bella. Habia que ametrallarlo porque nunca renunciaría a su cargo. Aquel cuerpo fue enterrado secretamente en un sitio cualquiera. Aquel cadáver que marchó a la sepultura acompañado por una sola mujer que llevaba en si misma todo el dolor del mundo, aquella gloriosa figura muerta iba acribillada y despedazada por las balas de las metralletas de los soldados de Chile, que otra vez habian traicionado a Chile.
Tuesday, September 11, 2007
Blogósfera

René Zúñiga
¿ Terrorismo mediático ?
Según las primeras informaciones surgidas en la madrugada del lunes, las explosiones en gasoductos de PEMEX fue producto de un atentado. Las televisoras han dado rienda suelta a la posible participación de un grupo guerrillero que había exigido la aparición de dos de sus compañeros detenidos en Oaxaca por el represor de Antequera: Ulises Ruíz, quien se pavonea por su cercanía con Felipe Calderón. Pasan las horas y los daños que en un inicio eran importantes, pero menores, ahora se habla de la paralización de la industria y que afecta de manera grave a más de diez estados, lo que habla de un evento que pudiera considerarse de alarmante, mientras Fecal, en su exitosa gira internacional en búsqueda de alianzas estratégicas con economías emergentes, que serán las potencias dentro de pocos años.
La especulación, los rumores y análisis de sesudos analistas traen a la memoria la forma como se utiliza el terrorismo de medios para generar una corriente proclive para la pronta venta de áreas estratégicas de la importante paraestatal, que según fuentes oficiales es la primera fuente de ingresos del país. Otros, sobre el negligente trabajo político del Secretario de Gobernación, que algunos quisieran que dejara de despachar desde Bucareli, toda vez que sus intereses personales, están por encima de los del presidente electo por los tribunales, pero muy por encima del presidente del blanquiazul, que aporreado por los acontecimientos políticos lame sus heridas intrigando en la corte azulada.
A propósito del grito
Como si no hubiera de que ocuparse, ahora el mismismo Fecal ( Felipe Calderón ), manifiesta que estará dando el tradicional grito de independencia desde el zócalo el próximo 15 de Septiembre, cuando todo mundo sabe que amplios sectores de la sociedad mexicana lo repudian. Él no ha tenido empacho de lanzar bravuconadas propias de su condición humana: la arrogancia pareciera un virus que ha vulnerado al panismo tradicional, pues siendo gobierno, no pierden oportunidad de mostrar su espíritu impregnado de esa pestilente actitud: “ lo que digo y pienso es lo correcto, lo que hacen los demás está equivocado y no tiene ningún valor, cuando los destinos de la patria depende de nosotros y de nuestro compromiso con la democracia ”. Así, es posible que efectivamente se polarice, lo que con buenos oficios los diputados en el Congreso de la Unión, llegar a acuerdos mínimos, donde se entiende que hay profundas diferencias sobre como se observa al país y como deben tomarse decisiones que no afecten a los de siempre: a los que no tienen un empleo bien remunerado, incluso carecen de el. A los migrantes, a las etnias; a los trabajadores del campo, a los que andan en el comercio informal, debido a que prácticamente desapareció la planta productiva nacional y se dejó al país a merced de las maquiladoras y al trabajador aportando mano de obra barata, en fin, a todos aquellos que somos parte de este gran país y que vemos como el deterioro en el ejercicio de la administración pública es una realidad.
Coahuila, cuando no son la minas son los explosivos
Muertos, decenas de heridos y la incertidumbre de vivir en un país donde todo mundo viola las leyes. Queremos ver como se castiga a la empresa que transportaba el explosivo sin ningún tipo de medidas de seguridad. Hacer una investigación exhaustiva y castigar a los responsables, pero con el antecedente de Pasta de Conchos y muchos otros, sabemos de antemano que no va a pasar nada. La memoria colectiva se resquebraja, pues se busca adormecer al ciudadano con circo, medios masivos manipuladores y describir una realidad que no corresponde a la que vemos todos los días. Seguramente el posible triunfo sobre Brasil de la furia verde y la gloria mediática de Giovanni, hagan posible que el sopor triunfe una vez más en un México tricolor, con colores azules y amarillos tratando de darle un rostro a un país muy diverso y muy pobre.
Nos envía Silvia M lo siguiente:
lunes, septiembre 10, 2007
¿QUÉ CLASE DE GUERRILLEROS DAÑAN UNA PARAESTATAL?
El Reforma publica una nota que le da todavía más peso a la acusación de que estos nuevos pato-atentados son para tratar de forzar a la opinión pública a que acepte que el ejército gringo viole la soberanía nacional en Veracruz: reportan que no hubo víctimas en los patoatentados de Veracruz, y que lo que hubo fue solamente daños "con la intención" de afectar a Pemex.
La pregunta es ¿A qué grupo guerrillero se le ocurre la idiotez de afectar a una PARAESTATAL?
Si lo que les importaba de verdad era sus detenidos, ¿Por que no hicieron un atentado en una base militar?
Vean:
Perciben intención de afectar a Pemex
El funcionario destacó que los estallidos fueron un corte quirúrgico en el que no hubo muertos y ocurrieron en zonas alejadas de la población
Lev García
Xalapa, México (10 de septiembre de 2007).- El director general de Petroquímica de Petróleos Mexicanos, Rafael Beverido, advirtió que las explosiones provocadas en cuatro ductos dentro de territorio veracruzano reflejan claras intenciones de afectar a la paraestatal, y rechazó que se tratara de hacer daño a la sociedad.
"Si hubiera sido tragedia, fue lamentable, fue un corte quirúrgico que lastima severamente a las instalaciones de Pemex. No hubo muertos, los cortes se hicieron en zonas alejadas, no pobladas, todo con ganas de hacer daño a la empresa sin lastimar a nadie", dijo en conferencia ofrecida en la ciudad de Coatzacoalcos.
Tras dar su versión sobre el origen de los presuntos actos de sabotaje que sacudieron cuatro puntos del Estado y obligaron a la movilización de más de 20 mil personas, el directivo de Pemex reconoció que los primeros daños ya se dejan sentir.
"El daño va a estar de Veracruz para arriba, ya nos pararon Tula, está parada la parte centro y norte, pero la parte sur de Veracruz no va a ser afectada".
Aclaró que las explosiones y los trabajos de reparación en los ductos averiados no afectarán las instalaciones de Petroquímica, ni se prevén afectaciones a los complejos de la zona sur de la entidad.
Sin embargo, reconoció que la falta de suministros proporcionados por Petróleos Mexicanos ya provocaron los primeros desajustes en empresas de la zona centro y norte del País.
La conferencia ofrecida por Rafael Beverido se enmarca en el programa de la "Semana de mejora e innovación de Pemex Petroquímica".
Esto que están diciendo en realidad la única intención que tiene es tratar de crear sicosis para que la gente diga "huy miren ¡Pemex está en peligro! ¡Que la defienda el ejército gringo
lunes, septiembre 10, 2007
Presentandoles al gringo que ideo los atentados en Veracruz
información extraída de: http://www.l3praetorian.com/about/bios_harper.htm
Se trata de un tal Robert Harper, encargado de meter los sistemas Pretorian --los avioncitos o coleópteros que vuelen esos cabrones-- en latinoamerica. Su "bio" dice:
Mr. Harper joined SYColeman in January 2007 to promote Praetorian intelligent video surveillance technology in Mexico and Latin America. Prior to joining the company Mr. Harper was involved as a security consultant in Mexico working with various law enforcement agencies and private companies.
O sea, acaban de contratar en enero a este cabrón para promocionar la instalación del sistema Pretorian en Mexico --fijense como se hizo específicamente la contratación desde enero del 2007 para meter esto en México-- y en latinoamerica. Toda esta chingadera quedo acordada en Banff donde Medina Mora fue a felatear a los gringos. Segun esto Harper era "consultor en seguridad" en Mexico trabajando con varias agencias de seguridad. O sea que se emborrachaba con los del CISEN o se pasaba el chicle con medina mora?
Mr. Harper was born in Waco, Texas and graduated from the University of Texas in 1967. Upon graduating, Mr. Harper served 3 years in the US Navy. Over the next 26 years Mr. Harper worked for Texaco Inc. in various managerial positions throughout Latin America.
El huevon es tejano y ha trabajado para Texaco --surprise, surprise, Texaco seria una de las empresas que se quieren chingar a Pemex-- y que ha andado pendejeando en toda latinoamerica. O sea, este pendejo, para asegurar su chamba, fue el que le echo un fonazo a mandriles acuna para que hicieran algo para espantar a los gutierritos y se distrajera el que el general Badillo va a denunciarlos en San Lázaro mañana. imagínense, si se les ceba ese contrato Harper sale bailando. Una chamba así es de 500,000 USD o mas, mas las acciones y el "bonus"...chance llegue a un milloncito de dolares al año.
Como se les chispoteo el camion con dinamita que iba a Cadereyta y estallo en Coahuila, este Harper ya debe veintitantos muertos y un resto de heridos de los inocentes que murieron en esa explosion. Ademas, pobre coyote, a cada rato sale chamuscado.
Creanle al chamuco. Nunca se equivoca.
--
El programa de AMLO todos los Martes, 1:00 a.m. (madrugada) por TV Azteca y por radioamlo en vivo.
Las tareas del Gobierno Legítimo de México se financian con donativos de los ciudadanos.Puedes depositar tus contribuciones en la cuenta número 0544555080 de Banorte, a nombre de Honestidad Valiente A.C., desde $30.00 hasta $30,000.00
LOS PRODUCTOS DEL BOICOT ¡NO LOS CONSUMAS!: Bimbo, Sabritas , Jumex, Pepsi, Gamesa , Televisa (tele y revistas), Milenio, Banamex , COPARMEX , Coca-Cola , Wal-Mart , Bachoco , Megacable , F.Similares, M&M's , Kimberly Klark , Autob Estrella Blanca . Más en este link.
ENLACES A INFORMACIÓN ALTERNATIVA:
www.salud.gobiernolegitimo.org.mx
www.votoxvoto.org.mx
http://senderodelpeje.blogspot.com/
romperelcercoinformativo.blogspot.com
www.vozuniversitaria.org.mx
www.redescirculodeestudios.blogspot.com
http://www.radioamlo.org
Monday, September 10, 2007
Ni en lo alternativo, ni en la ópera, todo es de buena calidad: Cookman

Participaron 22 especialistas en la Conferencia de Música Alternativa (LAMC)
Entre las conclusiones: las disqueras deben ser un medio y no un fin; huir de charlatanes, el consejo de promotores
Actividad muy “chilanga”, la crítica
Arturo Cruz Bárcenas
Veintidós expertos del mercado de la música en México participaron en lLa Conferencia de Música Alternativa (LAMC, por sus siglas en inglés), realizada el pasado viernes en el ex Salón 21 (hoy Salón Vive Cuervo). La conferencia duró 15 horas, entre páneles de análisis y discusión en torno a varias preguntas fundamentales: si un artista requiere de una disquera para hacer su trabajo, si Internet es realmente una fuerza de promoción y qué es más benéfico, contratarse por una gira completa o fecha por fecha. Se cerró con dos conciertos, uno con Natalia Lafourcade y Ely Guerra, y otro con San Pascualito Rey y Los Tres, que hicieron brincar a la concurrencia, sobre todo cuando los acompañaron Meme y Joselo, de Café Tacvba.
La conferencia es escaparate para la venta de discos y revistas, camisetas con motivos roqueros, pósters, devedé, mercado de fechas de grupos de rock, exposición de fotografías, como la presentada en esta ocasión por Fernando Aceves y que fue una pequeña muestra de lo que será un libro de los festivales Vive Latino 2006 y 2007 que se espera esté listo a fin del presente año (se está maquilando en China). Diversos grupos y solistas aparecen detrás del escenario, justo al finalizar su actuación.
En una sala, los asistentes (que pagaron 400 pesos por la entrada, lo cual les dio derecho a una bolsa con información, una libreta y folletos, así como a una comida) pudieron escuchar a personas muy conocidas en el ámbito musical y rocanrolero de México, quienes conocen usos y costumbres y orientaron a jóvenes sobre lo que hay que hacer para no fracasar.
Buenos Aires, la próxima sede
La LAMC se ha realizado ocho años consecutivos en Nueva York y Los Ángeles; es considerada una fiesta del rock alternativo y México es el primer país de habla hispana donde se realiza (en asociación de Ocesa). Una actividad similar se efectuará el 21, 22 y 23 de septiembre en Buenos Aires, Argentina.
El público entra en contacto directo con músicos (hicieron acto de presencia Meme y Joselo, de Café Tacvba; Pato, de La Maldita, por ejemplo), mánagers o representantes, ejecutivos de disqueras, programadores, fotógrafos, promotores, sellos independientes, nuevas tecnologías y periodistas especializados.
Quizá por ser la primera LAMC en México hubo comentarios de que le faltó difusión y que era “demasiado chilanga”; es decir, que falta presencia de lo que hacen en ciudades como Tijuana, Monterrey y Guadalajara. Poner una mesa para exhibir los discos o promover un artista costó mil pesos.
¿Necesito una disquera? fue el título del primer panel (moderado por Miguel Solís), donde Francisco Koloffón, de Astro Discos; Héctor Mijangos, de Noiselab; Iván Morales, de Warner Music; Alberto Moles, de Pop Art Music de Argentina, y Lynn Fainchtein, quien fue presentada como “supervisora musical”, hablaron sobre algunos tabúes que rodean a las disqueras.
Por ejemplo, Koloffón dijo que la actividad de un músico en México está rodeada de múltiples necesidades, como la planeación, después de haber pasado por un proceso de maquila, diseño y demás. “Esto es cuestión de creer y respetar. Considero importante que los músicos vean a las disqueras como un medio y no como un fin”.
Camilo Lara, de EMI Music, expuso que sí es recomendable acudir con una disquera, pero hay que elegir la adecuada. Algunos asistentes manifestaron desconfianza hacia ellas, por el riesgo de que coarten su creatividad.
Las ventajas de la web
En el panel Internet, una fuerza real de promoción (moderado por Ricardo Zamora), donde intervinieron Julio Martínez, de Reactor; Jorge Rugerio, de Grita Radio; Plinio Santos, de Rock.com; Jobo Panteras, de Frantica.com; Pepe Casanova, de MySpace; Ariel Solorio, de Beón, y Benjamín Salcedo, de Rolling Stones, subrayaron la importancia de Internet, sus ventajas para los músicos y la posibilidad de comunicación con el público.
No obstante, fueron cautos al señalar que en México Internet aún puede considerarse un medio inaccesible para muchos millones de personas.
En Giras, ¿un tour completo o fecha por fecha? (moderado por Alfredo Martell), participaron Guillermo González, de Class Music; Jordi Puig, de Ocesa; Benjamín Rodríguez, de Kaimán; Juan de Dios Balbi, de Enterteinmex; Eduardo Weise, de La Oreja de Chile, y Federico Ponce, de Bunker, quienes pusieron el acento en la necesidad de saber negociar, conocer el mercado y los gastos, así como acercarse a profesionales y huir de los charlatanes.
En una oficina adaptada en el ex Salón 21, Tomas Cookman –melómano, mánager y promotor, quien alguna vez albergó a Los Fabulosos Cadillacs en la sala de su casa cuando la banda hizo su primera aparición en suelo estadunidense–, creador de LAMC, habló para La Jornada sobre la experiencia de la conferencia: “El ambiente de la industria de la música en México siempre lo he visto como algo grande. En LAMC de Nueva York siempre hemos tenido mucha gente de México y, obviamente, mucho talento de aquí.
“No todas las bandas ni todos los empresarios pueden ir a Nueva York, y dada la cantidad de talento que hay en este país, son razones suficientes para hacer la LAMC acá”.
–Hay participantes que la consideran demasiado chilanga.
–Es el primer año y pienso que es importante empezar de este tamaño y seguir creciendo. Para el año que viene tendremos más tiempo para organizarla mejor. Tenemos gente que vino acá y ya hablaremos. Yo manejo dos bandas mexicanas, a Plastilina Mosh y a Nortec.
–¿Cómo entiende usted lo alternativo?
–La definición de alternativo es diferente en cada país. En Estados Unidos, por ejemplo, es todo lo que no se escucha en la radio. Acá se escuchan bandas en la radio, pero se refiere más a los artistas que no son prefabricados, que no son típicamente pop. Que no son plástico.
–En nombre de lo alternativo, muchos músicos esconden su mediocridad.
—Obviamente, pero tampoco toda la ópera es buena. He escuchado cantantes muy malos de ópera, jazz, electrónica… ¡en todos los géneros! La música es una pasión y siempre existe gente que quiera estar y, bueno, va a intentar mostrar lo que sabe hacer. La verdad de la vida es que no todos van a triunfar, igual que en el futbol… ¡en todo!
Positiva sociedad
Estudió publicidad, pero fue músico por muchos años y manejó muchas bandas. “La publicidad la estudié para que mi familia no me moleste.
“Soy mánager de Los Fabulosos Cadillacs, de Manu Chao, de Plastilina… yo puedo armar un concierto en Moscú, una conferencia en Nueva York o en México… ¡no es tan difícil!”
–Viene apoyado por Ocesa.
–Así es. Tengo una relación muy larga con Ocesa; hemos tenido muchas experiencias, pero además Ocesa organiza el Vive Latino, y sólo por eso le doy mis respetos.
Thursday, September 06, 2007
La Casa de la Neta en: www. somosunoradio.com

En la música: Preludio de la neta con: Pink Floyd, Allman Brother Band y Real de Catorce, así como en estelar presentación: Skaterrestres, La Verbena Popular, Reincidentes y Fermín Muguruza; Pibes Chorros, Supermer K2, Damas Gratis & Yerba Brava. Doors, La Barranca, entre otros más.
En el rollo indignante:
Luis Carlos Ugalde no solamente no tiene memoria, no tiene vergüenza el perro.
Parece que la Reforma electoral es en serio: se les acabó la cajita del tesoro a las televisoras, los tiempos de las campañas se recortan y otras novedades más.
En el rollo reparador:
En entrevista los Skaterrestres evidencian que tienen presencia entre la banda, no son divos, seres humanos de excepción. En cambio Los Pibes Chorros son rancios, divetes y producto de la industria del espectáculo.
La Verbena Popular, de poca, se consolidan y dan muestra de su trabajo en su nueva producción discográfica. Tocan en Guadalajara junto a Barrio Zumba los días 14 y 16 de Septiembre en Los Tarros, éxitos !
Polvo en los ojos de Real de Catorce
Polvo en los ojos, recurrir a la navaja, que mediante un surco, abre la posibilidad de ver las otras partes del cubo. Así lo publicitó Luis en el perro...andaluz.
José Cruz, siempre presente en La Casa de la Neta, viernes en punto de las 19:00 horas, es decir las 7 de la tarde noche, para escudriñar en lo profundo de los sentidos.
Adrian Belew, futuro permanente del rock, la “nueva música clásica”

Discipline, Beat y Three of a Perfect Pair, perfecta trilogía inicial y carta de presentación
Viene a México haciendo un Power trio con el dueto minimalista de los hermanos Eric y Julie Slick
HERMANN BELLINGHAUSEN
Como pocas ocasiones en su agitada e hiperdocumentada historia, en 1981 el rock experimentó uno de los pocos acontecimientos trascendentes respecto a sus posibilidades musicales, poéticas y tecnológicas. Un resucitado King Crimson (que no grababa como tal desde 1974) produjo Discipline, que marca el encuentro, que dura hasta hoy, del patriarca británico Robert Fripp con el guitarrista prodigio Adrian Belew (además de ser una obra mayor de la “nueva música clásica” como había dicho del rock José Agustín entre nosotros).
Fripp ya venía de regreso de inventar el rock progresivo en 1968, de agudizar el jazz eléctrico, de sus experimentaciones absurdamente libres, de desconstruir como nadie los límites de la guitarra. Ya qué más podía ofrecer. Pero al inicio de los 80 descubrió que la función apenas comenzaba.
Por su parte, Belew venía de todas partes, incluido él mismo, con una trayectoria impecable e impresionante (nunca de alcance masivo). Nacido Robert Steven Belew en Covington, Kentucky (off all places), a pocos días del año nuevo de 1950, se pasaría los años 60 imitando a los Beatles con su banda The Denems.
Metamorfosis
En 1970 ocurren dos cosas: se rebautiza Adrian, y lo descubre Frank Zappa mientras toca en un tugurio de Nashville con el grupo Sweetheart y se lo lleva a Los Ángeles para incluirlo en sus trabajos. Con Zappa participa en un par de discos y sale de gira. Allí conoce a David Bowie, quien lo jala para sus fundamentales Stage y Lodger. De gira con Bowie conoce a los Taking Heads, con quienes graba Remain in Light. De gira con ellos conoce a Robert Fripp, quien lo invita a resucitar King Crimson. Corre 1980.
Belew es uno de esos artistas sencillamente bendecidos por la gracia. Todo lo que toca lo convierte en tesoro. Por eso lo capturaron sucesiva, y hasta compulsivamente, Laurie Anderson, Jean Michel Jarre, Brian Eno, Bela Fleck, Tom Tom Club, Mike Oldfield, Nine Inch Nails, Joe Cocker, Paul Simon, Tori Amos y Primus. En tanto, ha desarrollado una notable producción de solista (él suele ser su propia banda, el sueño de Zappa), cultiva su extraño y constante grupo The Bears, y explora el rock del mundo. En Buenos Aires, Fripp y Belew de plano hallaron querencia. En México se asoció con Caifanes/ Jaguares y Santa Sabina, pues es un músico de estudio (su estudio) y un productor de primera división. Mas por encima de todo, sigue siendo el motor de King Crimson.
Entre las incalculables aportaciones de Belew a la música contemporánea llamada rock está el haber dado voz y garra a neurosis, miedo y desesperación con la trilogía inicial y perfecta de Discipline, Beat y Three of a Perfect Pair, hasta llegar a la espesa lava ardiente de Prozac Blues (2003) más allá del metal, el auténtico blues del siglo XXI.
King Crimson es un espacio sonoro incomparable. De eso se encarga Fripp, virtuoso del sintetizador y la consola, el capitán en el cuarto de máquinas que procesa, aún en vivo, cada sonido del cuarteto desde que incorporó en los 80 a Tony Levin (bajo) y Bill Bruford (tambores). El dream team que Peter Gabriel ha compartido. Su ilimitado cromatismo hace de los Crimson el equivalente en rock a Miles Davis en jazz o Igor Stravinsky en música de concierto. Ideas y más ideas que ponen la música y la voz humana en un horizonte de absoluto.
Power trio
Belew viene a México este fin de semana haciendo un Power trio con el dueto minimalista de los hermanos Eric y Julie Slick (fórmula tipo The White Stripes, The Kills o The Dresden Dolls), jóvenes virtuosos que al parecer sólo piensan en hacer música. Belew los admira, dice que son la mejor compañía de su vida solista. Y eso que como tal ha grabado los experimentales Lone Rhino (1983) y Desire Caught by the Tail (1986), algunos buenos cancioneros sentimentales o en defensa de los animales, y los indispensables Mr Music Head (1989) y Young Lions (con Bowie, 1990), donde marcaba las nuevas rutas al pop como uno de los pocos creadores que desarrolló y vitalizó el legado de Lennon y McCartney juntos.
Es lírico y divertido cuando se lo propone. Dramático o trágico. Contestatario, iracundo y desagarrado. Enamorado como adolescente en Inner Revolution (1992), fue gracias a que Fripp no lo soltó y lo convirtió en alma matrix de Crimson que no se hizo el nuevo McCartney (que hubiera podido perfectamente). Ahora que como solista concluyó otra trilogía, Chapter One, Two y Three (2005-2006), se confirma la sospecha de que él es King Crimson, definido por su guitarra elefantina, sus crónicas callejeras por un camino narrativo distinto al hip hop, y el espejo sonoro que mantine a la banda en transformación continua.
Como Jimmi Hendrix en su tiempo, donde quiera que se ponga Adrian Belew, ahí está el futuro. Hay que escucharlo.
www.adrianbelew.net
Wednesday, September 05, 2007
RESOLUTIVO SOBRE JOVENES ESTUDIANTES PRESOS POLITICOS EN MEXICO DF
PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD
Fuerte y sincero, unánime, con el corazón por delante fue el grito de los trabajadores asistentes que llenaban el auditorio Lázaro Cárdenas durante la asamblea general de la Coordinadora de Trabajadores y Organizaciones en Defensa del ISSSTE (CTyOD-ISSSTE).
Georgina, compañera, NO ESTAS SOLA, PRESOS POLÏTICOS LIBERTAD, Georgina estamos todos contigo; resolución unánime adoptada por los asistentes, de escuelas primarias, secundarias diurnas, secundarias técnicas, escuelas Normales, del IPN, de la UNAM, de la Secretaria de Salud, de la Universidad Autónoma de Chapingo, del colegio de Bachilleres, del Gobierno del Distrito Federal, de Sagarpa, Semarnat, Comunicaciones y Transportes, de Correos, de Coffa, del Tribunal Superior de Justicia, Conaliteg, Universidad Pedagógica Nacional, y Reforma Agraria. Procedentes del Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y DF.
De pie y con el puño izquierdo en alto se aprobó la exigencia de su libertad inmediata de los jóvenes presos políticos ante la farsa, el montaje policiaco con el que hoy se les acusa falsamente. Digna respuesta a la solicitud de apoyo por la libertad inmediata e incondicional de los presos del CLEP-CEDEP, del movimiento de "No Aceptados de la UNAM y del IPN" y del periódico obrero Militante, difamados por luchar por el respeto a su legítimo derecho a estudiar.
Georgina Monroy Martínez trabajadora de la Secretaria de la Reforma Agraria, demacrada, débil físicamente, afectada de cáncer en fase terminal, con lágrimas en los ojos escucho la respuesta de sus hermanos de clase, quienes minutos antes y en absoluto y respetuoso silencio escucharon a Georgina desmentir a Enrique Villa director del Politécnico, a Joel Ortega jefe de la Policía del GDF (SSP). Con documentos en la mano, Georgina reto a estos individuos faltos de hombría, modernos eunucos, a demostrar con documentos sus acusaciones y solicito el apoyo de todos los trabajadores y trabajadoras de México y del mundo para frenar la infamia, los llamo a derrotar la mentira y la respuesta fue unánime: PRESOS POLITICOS LIBERTAD.
Georgina explico: "Quisiera estar en todos los foros para explicar personalmente mi petición, sólo que como ustedes verán, mi estado de salud, con cáncer en fase terminal y sometida a devastadoras quimioterapias me lo impiden. Por eso hoy acudo a pedir que sean ustedes mi eco, mis portavoces, en esta lucha incansable contra la injusticia, contra la nueva ley del ISSSTE, contra el cáncer y por la libertad de los jóvenes excluidos a los que les niegan un espacio para recibir educación".
"Enrique Villa director del IPN y Joel Ortega jefe de la policía del DF (SSP), tienen ustedes una semana de plazo para ir a mi casa a pedir disculpas por haber difamado a mi hijo Nahum Pérez Monroy acusándolo falsamente de ser un expulsado de la UNAM. Su acusación es una absoluta mentira y tengo pruebas documentales de ello. Les invito a que, por una vez en su vida tengan sentido del honor y la hombría suficiente y pidan disculpas a mi persona, a mi hijo, a las jóvenes mujeres que fueron manoseadas por la policía en el operativo represivo en donde secuestraron a diez jóvenes, les exijo disculpas a los diez jóvenes acusados falsamente por ustedes y hoy presos, les exijo sancionen a los culpables de la agresión sexual a las mujeres del movimiento de No Aceptados, les exijo devuelvan los objetos que les robaron a los ciudadanos que ejerciendo el derecho a la libre y pacifica manifestación fueron reprimidos por la policía el pasado 6 de agosto en las instalaciones del IPN en Zacatenco. Escuchen bien, les concedo una semana de plazo para reparar su error, para demostrar su hombría y ordenar la excarcelación de los jóvenes presos y ordenar la inscripción en el IPN de los solicitantes del movimiento de No Aceptados. Una semana de plazo".
"Desde hoy sábado 11 de agosto, inicio la campaña nacional e internacional, solicitando el apoyo, a los sindicatos, a todos los sindicalistas democráticos, a las organizaciones que se reclaman de la clase trabajadora, les hago este llamado en mi calidad de trabajadora de la Secretaria de la Reforma Agraria organizada en la resistencia contra la nueva ley del ISSSTE. Me dirijo a las organizaciones feministas y de mujeres en mi calidad de mujer trabajadora, a las madres de todo el mundo y a las organizaciones de derechos humanos en mi calidad de madre y ciudadana. Solicito a todas las organizaciones de abogados, en especial a la ANAD, a la Unión de Juristas, y a los abogados zapatistas, a las abogadas de las mujeres que luchan por sus derechos, a los abogados que participan con la resistencia y en defensa del ISSSTE, a los promotores de derechos humanos de la UNAM. Reitero, solicito su apoyo solidario para presentar la denuncia penal por difamación y la demanda de daño moral.
"Enrique del IPN y Joel jefe policiaco del GDF mintieron como es su costumbre. Nahum Pérez Monroy, mi hijo es un alumno de excelencia que desde pequeño ha estudiado becado por su rendimiento escolar, como lo puedo demostrar con documentos. Nahum es un muchacho responsable que domina tres idiomas, francés, ingles y alemán; que esta en proceso de acreditar su servicio social para titularse en Ciencias Políticas en la UNAM después de obtener 9.17 sobre 10 de promedio en la licenciatura. A Nahum lo avalan no solo documentos sino sus propios maestros en la UNAM".
Enrique director del IPN, tu has sido cuestionado por la comunidad del Politécnico por tu bajo rendimiento y nula productividad académica y de manera cobarde utilizaste el sistema de comunicación interna del IPN para mentir y difamar a mi hijo acusándolo de ser un expulsado de la UNAM sin tener ningún documento que acredite tu dicho, yo tengo documentos que acreditan tu falsedad. Joel jefe policiaco, tu involucras falsamente y con dolo a mi hijo y a los demás jóvenes secuestrados y presos en delitos que nunca han cometido.
Mi afirmación de que tu Enrique Villa del IPN y tu Joel Ortega jefe policiaco son mentirosos y cobardes, se los demuestro con documentos que avalan la excelencia académica de Nahum, que es alumno regular de la UNAM, su comportamiento ajeno a los actos de que lo acusan lo avalan sus maestros de la UNAM, por eso les invito a que a más tardar en una semana se presenten a mi domicilio a pedir disculpas, de lo contrario procederé legalmente por el evidente delito de difamación, daño moral, asociación delictuosa y lo que resulte.
Llamo a todos los sindicalistas, mujeres y luchadores sociales a que exijamos la libertad de todos los presos políticos del país que junto a los jóvenes secuestrados y hoy presos en el reclusorio norte y en el tribunal para menores del DF son víctimas de un sistema social injusto que expulsa a más de 250 mil jóvenes cada año por que les niegan el derecho al empleo, a la educación, a un futuro digno a millones.
Llamo a las madres de los millones de emigrantes que sufren la ausencia de sus hijos, separados por este cruel sistema capitalista que les negó a sus hijos, como hoy les niega a los estudiantes rechazados la esperanza de un futuro digno, invito a las organizaciones de emigrantes a que recuerden su origen y exijan respeto a los valientes jóvenes que se atrevieron a desafiar a los déspotas como Calderón, Enrique Villa, Joel Ortega, Ulises Ruiz, etc., estos jóvenes valientes que luchan y exigen su derecho y hoy después de ser secuestrados están presos.
Le solicito a Rosario Ibarra de Piedra, a las madres y abuelas de la Plaza de Mayo, a las organizaciones defensoras de los derechos humanos a pronunciarse contra este nuevo crimen y mentira de tipos como Enrique el del IPN y Joel jefe policiaco del DF. Invito a los delegados al congreso nacional del PRD a pronunciarse contra la represión y exigir la libertad inmediata de todos los presos políticos del país y la expulsión de gente nociva como Joel Ortega, expríista, hoy perredista, mañana… Le solicito a la comisión nacional de garantías del PRD proceda a iniciar investigación contra Joel Ortega por faltar a la ética y reprimir a los hijos e hijas de los trabajadores que mayoritariamente han votado por el PRD en el DF y en todo el país, avalando la política represiva del espurio Felipe Calderón y del gobierno de coalición PAN-PANAL, tipos como Joel denigran a Marcelo Ebrad, a su partido y la lucha legítima de Andrés Manuel López Obrador.
Como una de las muchas pruebas de las mentiras de Enrique del IPN y Joel jefe policiaco, reproduzco un texto publicado en el diario la Jornada el pasado viernes 10 de agosto de uno de los maestros de la UNAM más reconocidos a nivel nacional e internacional, el Dr. Guillermo Almeyra que textualmente expresa:
Absurdo e ilegal montaje policial
Nahum Pérez Monroy fue un brillante y responsable alumno mío en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Ahora acaba de ser detenido con lujo de violencia, golpeado y despojado hasta de sus zapatos porque estaba entre quienes se manifestaban en el Politécnico contra las restricciones al ingreso a la educación superior, o sea, por motivos específicamente estudiantiles. Por supuesto, la policía le atribuye posesión de armas de fuego y de explosivos, como si un universitario se pasease con un arsenal y fuese con el mismo a las manifestaciones que, desgraciadamente, se producen todos los años, porque todos los años hay exclusiones. Expreso mi enérgica protesta por este burdo montaje y pido la liberación de estos nuevos presos sociales, que se agregan a los de Atenco, de la APPO, y de etcétera, etcétera. Guillermo Almeyra.
El pronunciamiento unánime de todos los asistentes a la asamblea de la Coordinadora de Trabajadores y Organizaciones en Defensa del ISSSTE (CTyOD-ISSSTE) en la cual Georgina orgullosamente participa organizando la resistencia avala la lucha y la petición, por eso repetimos, Georgina, compañera, NO estas sola. Presos Políticos Libertad.
México, D.F. a 11 de agosto de 2007.
SOLIDARIDAD A
georginamonroy07@gmail.com
Tuesday, September 04, 2007
Blogósfera

Los yerros del equipo azul
Con un aspecto duditativo, lánguido él, escucha las notas del Adagio de Albinoni, música triste y totalmente melancólica que le recuerda que si no te sometes a la voluntad de los jefes, seguramente terminaras en el comercio informal.
René Antonio Palavicini, director del Cepropie asume el error y renuncia, seguramente una gente, por el apellido, de la dinastía que dio entretenimiento y espacios de risas y contento a la gran familia mexicana, ahora es el chivo expiatorio del Secretario de Gobernación: la mano que mece la cuna, Francisco Ramírez Acuña, político de la vieja cuña, pero que cuenta con la simpatía de un presidente que apela a las buenas conciencias y quiere ser legitimado a como de lugar.
El debate es que si hubo o no censura, la respuesta es inmediata y contundente, si, hubo censura y el promotor de la misma es el arrogante político jalisciense, quien como muchos panistas, el poder les cae de peso. Tienen el poder de la decisión y en lugar de ponderar la reconciliación nacional, les gusta, como galleros bravucones, apalear a quién no es de su misma estirpe, porque cuestión ajena, pero que forma parte del mismo plato principal, la discriminación es uno de sus fijaciones, si no piensas como yo, entonces eres poco inteligente y por ende un ser menor. Da tristeza como gentes como Santiago Creel, el otrora consejero del Instituto Federal Electoral, ahora de azul, hizo de su carrera política un inventario de errores, al coludirse primero con el licenciaducho rata: Fernández de Cevallos para andar por tierras de Jalisco apadrinando carreteras, con el sano pretexto del amor. O el tal Mouriño que pareciera que se trata de un nuevo emperador que está siendo aleccionado en las lides del poder y puede hacer de todo, gracias a la simpatía que le tiene el presidente elegido por los tribunales. Así dejamos el tema el día de hoy, un panismo que se mete el pié a si mismo para preguntar ingenuamente: ¿ Por que me tiraron ? Creen que los mexicanos, todos, nos chupamos el dedo y estamos en una situación permanente de lactancia.
Monterrey cambia su rostro
Quién recorre la ciudad en la zona central hacia la zona aledaña de Cintermex, puede darse cuenta que a pesar de los cuestionamientos de corrupción la infraestructura comienza a notarse, vemos un canal enorme poblado de agua, curiosos caminantes, semáforos nuevos, publicidad por doquier exaltando el evento y la aceptación de quienes se han visto favorecidos por la publicidad, de la viabilidad del Foro, que además es Universal y es de las Culturas.
Estaremos expectantes en los próximos días, a ver que rumbo toma este caballito de Troya que ya hace mella en el estado de ánimo de su promotor principal: Natividad González Parás.
En México todo es posible, surrealista, aguantador; dispuesto a todo, con gobernantes que inexplicablemente son multimillonarios en pocos años, así tenemos la fortuna de contar entre nosotros al hombre más rico de México: Carlos Slim, según la Revista Forbes, que hizo su fortuna a la sombra del poder.
Mandoki de estrella de la meca del cine al papel de censurado en México.
Las redes del poder funcionan a la perfección, como puede un artista del cinematógrafo cambiar la conciencia sobre la percepción del proceso electoral del 2006, solo que fueran ciertas las evidencias del fraude que se cometió en contra de quince millones de ciudadanos que votó por la coalición: por el bien de todos: Primero los Pobres, así a quienes les interesa desvirtuar o descalificar es a quienes implementaron, según el documental del cineasta, el fraude más grotesco que se conozca en los anales del México moderno, así como se puede legitimar a un presidente, cuando sus iniciativas de gobierno están arropadas por el Ejército Nacional y la mentira. No, así no se puede vivir en una sociedad que aspira a ser democrática, donde sus gobernantes son producto de las duda y del fraude.
Monday, September 03, 2007
Tokin de Tok´ines


Grupos como Barrio Zumba llevaron ante el respetable una propuesta entusiasta,: metales, música surgida de los barrios de Guanatos, no solamente de las calles ornamentadas con filigranas de recuerdos, sino con almas observantes del fenómeno de la música. Ya en el escenario, nos deleitaron con sus rolas, alegres ellas, que de inmediato configuraron una suerte de imagenes virtuales en el corazón de quienes, a pesar de la torrencial lluvia, llegaron puntuales a la cita del festín musical preparado por Pedro, promotor entusiasta, para que los chavos tengan un templo dedicado a la euforia y a la vida misma.

¿ Como lograr la mágia ?
Pregunta insana, desfasada. La magia no se logra, está ahí, esperando a quien quiera habitarla, sentirla,. Recorrer el espacio que ocupa y darle una interpretación al mundo. Acaso tratando de escapar de lo cotidiano y la música, sin duda, es buen pretexto. ¿ A donde van los muertos ? y habría una contestación de la nada: Quién sabe a donde irán.

Los maestros de Skaterrestres, conectados en la música.
Vino La Verbena Popular
Grupo muy logrado, pero sobre todo sincero, sin ambagues, así simplemente haciendo del gusto por la música, un himno de vida.
En proverbial como los siguen los chavos, enteros, gustosos, bailaores, seres cantándole a la nada y al existencialismo.
Así que la Verbena tendrá un éxito perseguido, si, pero no como logro de vida, sino como una situación ganada por el trabajo.
Finalmente:
Tengo dos apartados: Uno: Pibes Chorros, Dos: Skaterrestres
Me dí a la tarea de conocer a la expresión de la música villera, buena presencia entre la banda., pero ellos,: arrogantes, difíciles, dirían algunos. Yo solamente los tipifico de mamones. Miren, quiero argumentarlo>: como es que hablan de la marginalidad de las villas en los cinturones de miseria de Buenos Aires y vienen a México y se les olvidan las Malvinas, no tienen registro de la represión de los Cavallo, de lo que pasó en la Escuela de la Armada. ¿ Entonces ? a que mundo podemos cantarle, a la frivolidad acaso ? , ¿ o a quién ?
Finalmente y gracias a la vida llegaron los Skaterrestres y ¡ que agasajo !
Un grupo nada pretencioso, si músicos, enteros, sólo y nada más que por gusto. Eso me agradó: su vocalista y líder manifestó: si, tocamos por gusto, por alegría, pero tenemos cosas más importantes en la vida. Tiene que ver con el trabajo, con la familia, con los amigos. Esto de Skaterrestres tiene que ver con la alegría, con un código cifrado en la amistad y en la fraternidad. Es tan difícil encontrar a quienes manejan este concepto, así que uno refrenda su compromiso con la vida y con lo que gentes como Skaterrestres , te proporcionan como enseñanza de vida. Gracias, sigo aprendiendo.


El Tunel
Roberto Hernández
CIDE vía SIPAZ
Nunca antes se había permitido a una cámara retratar los procesos de la justicia penal mexicana o entrar en las profundidades de la estructura penitenciaria. Las cárceles y los juzgados se conectan a través de un túnel que simboliza los verdaderos procesos de la justicia. Para los mexicanos que nunca han caído en manos de la ley, este documental revela que los juicios penales no son como en las películas. El túnel retrata la justicia mexicana con las voces y los rostros de personas que la han sufrido. Quienes han padecido un delito o han sido acusados de cometerlo, son igualmente víctimas de un sistema legal retrógado.
Saturday, September 01, 2007
REPRESION EN OAXACA
Las imagenes hablan por si solas. Mientras tanto FeCal y el asesino Ulises Ruíz descalifican los cuestionamientos de Amnistía Internacional.
¡ AVISO URGENTE: Mandoki Convoca !

A LOS CIUDADANOS EN RESISTENCIA
Y
EN ESPECIAL A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS

Luis Mandoki convoca a los ciudadanos en resistencia y en especial a los medios alternativos para asistir a la
Conferencia de Prensa
sobre
el Documental " 2 de Julio: el fraude que nadie vió ",
próximo Lunes 3 de Septiembre en el Salón Don Genaro, del Hotel Sheraton,
Centro Histórico, en la Ave. Juárez # 70, a las 10:00 A.M.
Se harán revelaciones importantes sobre el documental.
El Justo Reclamo, enviada por Silvia M.
http://eljustoreclamo.blogspot.com/2006/10/carta-una-ex-amiga-panista.html
La carta:
En cuanto a la conversación telefónica interrumpida porque tenía prisa de irme sólo quiero aclarar lo siguiente:
Los acontecimientos políticos recientes han obligado a que cada persona se ubique en un sitio respecto a la importancia que los principios tienen en su vida y en su visión de este mundo. Los tiempos de crisis revelan la verdadera esencia de los individuos y los valores que rigen sus relaciones con los demás.
Recuerdo un desayuno que tuvimos en tiempos del desafuero, en el que te advertí de la injusticia que se quería cometer en contra de AMLO y desde entonces minimizaste eso y me confesaste que tu candidato era Calderón. En ese momento no dije nada, porque no sabía gran cosa de él sólo me parecía un sujeto gris y anodino. Tampoco contaba con la información que ahora tengo sobre el grupo de delincuentes que manejan el país y que necesitaban justamente a un pelele que siguiera acomodando las políticas para seguírselo devorando y que contaban con el apoyo de transnacionales igualmente voraces. Sólo me rebelaba ante una injusticia y me simpatizaba López Obrador. Hasta ahí salvo por tu actitud ante una injusticia era cuestión de opiniones.
Durante la campaña electoral, te regalé el primer video que realizó Mandoki sobre AMLO y te envié algunos mails para que estuvieras más enterada y te defendieras de los medios que manipulaban la información al servicio de los rufianes que detentan el poder, para que no te engancharas en la campaña de miedo, cuestión que curiosamente te era muy clara cuando la elección de Bush. En ese tiempo, recuerdo que te dije que respetaría tu posición política cualquiera que esta fuera. Y era cierto.
A partir del 2 de julio las cosas cambiaron. Se cometió un fraude en contra de la voluntad popular que ha sido documentado hasta la saciedad (incluso transparentado en el dictamen del TRIFE) para quien quiera verlo y entonces el asunto ya no es cuestión de opinión, sino de principios. Las preferencias en cualquier orden son respetables siempre y cuando no atenten a la verdad, la justicia, la libertad y al amor a sí mismo y a los semejantes. Si Calderón hubiese ganado la elección, aunque me pesara y significara que el sistema neoliberal seguiría generando desigualdad, lo reconocería porque esa hubiera sido la voluntad de la mayoría y no se pueden acelerar los procesos evolutivos económicos y sociales de un país, de tal forma me hubiera ido a España por esos seis años como lo había contemplado.
No solamente Calderón y la nefasta camarilla que lo apoya destapó una campaña de odio, clasismo, racismo e intolerancia y provocó la polarización de la sociedad sino que cometió un fraude que el pueblo mexicano no se merece y por otra parte, ha surgido la cloaca que en realidad representa el PRIAN y las instituciones en este país.
Ahora sabemos, los que hemos tenido el interés de informarnos en fuentes fidedignas, objetivas y veraces que aparecen en internet, libros y artículos, no en cadenas televisivas y radiofónicas coludidas con la oligarquía que el fraude fue orquestado por la ralea más baja de la población:
1) Los gobiernos y las empresas transnacionales gringas y españolas que quieren explotar los recursos de este país; concretamente Aznar y Repsol, Bush y Enron, entre otros.
2) Los multimillonarios que se han repartido México generando 40 millones de mexicanos en extrema pobreza, una cifra similar en la pobreza, una clase media que cada vez se adelgaza más y que han saqueado a la nación sin piedad; concretamente Roberto Hernández, Claudio X. González, Manuel Arango y Gastón Azcarrága, entre otros.
3) El Yunque, religiosos fundamentalistas que quieren tomar el poder y que ya se han infiltrado en la política; concretamente Manuel Espino, Carlos Abascal y María Teresa Aranda, entre otros.
4) Los dueños de los medios informativos que forman parte también de la oligarquía: Emilio Azcárraga Jean, Salinas Pliego y Bernardo Gómez.
5) La iglesia católica representada por Norberto Rivera Carrera, encubridor de pederastas y demás hipócritas que traicionan los principios cristianos.
6) La ralea más corrupta y criminal del PRI: Elba Esther Gordillo (ratera y asesina), Gamboa Patrón (sometido a un pederasta, impulsor del Fobaproa y la ley Televisa), Mario Marín (pederasta y torturador), Estrada Cajigal (narco), Eduardo Bours (saqueador), Ramírez Acuña (torturador) y sus protectores Kamel Nacif y Succar Kuri (pederastas y explotadores), entre otros.
7) La parte más corrupta y antipatriota del PAN: Diego Fernández de Cevallos, Federico Doring, Molinar Horacasitas y Josefina Vázquez Mota; los yuppies reaccionarios y oportunistas como Cesar Nava, Camilo Mouriño y Germán Martínez, entre otros vendepatrias iguales a ellos.
8) Vicente Fox, un traidor a la democracia que le dio el poder, quien engañó al pueblo desde el principio pues ni siquiera cumplía con los requerimientos de nacionalidad para ser presidente y quien se ha empeñado en que AMLO no llegue a la presidencia para salvaguardar las tropelías que se han cometido bajo su administración; Martha Sahagún quien tenía ridículas aspiraciones presidenciales y que al igual que sus hijos ha robado del erario impunemente y como ha querido.
9) Salinas de Gortari, Francisco Gil Díaz, Jorge Castañeda, Mariano Azuela y demás corruptos y saqueadores ya conocidos de administraciones presentes y pasadas.
Ese es el grupo que apoya a tu presidente "electo". Los que lo apoyan están tácitamente aceptando que este país sea gobernado por mentirosos, calumniadores, saqueadores, perversos, criminales y traidores y que sus principios son acordes con estas prácticas, cuestión en la que yo no puedo coincidir y como te dije anteriormente esto no es cuestión de opinión sino de principios y valores humanos.
Por otro lado, está Andrés Manuel López Obrador. Quienes hemos tenido el interés de investigar su trayectoria, no solamente por los videos de Mandoki sino por otras muchas fuentes que no son las de Televisa y las cadenas de radio al servicio de los delincuentes, sino en documentos oficiales, libros, artículos e internet; y quienes hemos escuchado sus discursos y analizado sus actuaciones sabemos que es un luchador social de toda la vida, honesto y comprometido con el pueblo y con los que menos tienen; que en su campaña hizo una gira a ras de tierra para contactarse hasta con los pueblos más abandonados del país; que es un líder que camina y duerme en un campamento junto al pueblo; que es una persona decente y humana, con dignidad y autoridad moral. Mi padre me decía que ninguna persona honesta podía llegar a la presidencia porque no lo dejaban y ahora lo compruebo. Nos parece excepcional porque a pesar de que ha tenido enemigos tan poderosos como los que he mencionado su popularidad crece y su fuerza se impone cada vez más sobre los otros, y eso sólo puede darlo la razón, (espero que no salgas con lo de Hitler). Evidentemente dentro del grupo que apoya a AMLO también se han insertado personajes corruptos y oportunistas, porque este país está lleno de sinvergüenzas sobre todo en la política, pero si comparas los que hay de un lado y otro existe una enorme distancia.
Cuando burlonamente te refieres a AMLO como "gurú", me doy cuenta de que estás influenciada por la mentalidad reaccionaria y religiosa que lo tacha de "mesías", "iluminado" o "loco". Curiosamente esas presunciones no están dentro de sus simpatizantes. Históricamente hay registro de que así calificaba la reacción y los grupos conservadores y retrógradas a grandes hombres que después se han convertido en los héroes del progreso de la humanidad. Por otra parte, la descalificación que eso implica a sus seguidores es un insulto, nos consideran borregos, alucinados o secta, sin embargo, no es coincidencia que dentro de ellos está la gente más pensante y decente del país y el extranjero, y que los intelectuales que están en su contra son gente cuyos antecedentes demuestran que tienen intereses dentro de los grupos de poder porque les otorgan privilegios que no quieren perder.
Cuando te quejas del problema vehicular que ocasionó el plantón, me doy cuenta de que jamás te preguntaste qué significaba; que no fuiste más allá de considerar que esa bola de "mugrosos", "vagos", "alborotadores", "irrespetuosos", "nacos" o "enajenados por un líder" y tantos otros adjetivos de la reacción, estaban afectando a terceros; que no pensaste en que el saqueo y la injusticia afecta más profundamente a terceros y que en este caso no se trata de una zona sino de todo el país; que no se te ocurrió que esa gente se sacrificó para llamar la atención de autoridades y ciudadanos para que se dieran cuenta de que estábamos ante un problema de vital importancia, que había que transparentar la elección "voto por voto, casilla por casilla" y que eso convenía a las dos partes; que no pensaste en que se había ultrajado la voluntad popular y que eso ante un pueblo que ha despertado y no está dispuesto a dejarse era una engaño que podía meter al país en una crisis de desestabilización muy grave; que no se te ocurrió que el problema vehicular era de mínima importancia ante una lucha en contra del engaño, de la corrupción, del crimen y de la infame desigualdad en que se ha sumido a este país. Para ti como para la reacción, el problema del tráfico es más importante que la lucha por la democracia. Mucha de la gente que estuvo ahí no tiene problemas de tráfico, su problema es tener que caminar enfermo muchos kilómetros sin carretera para llegar a una clínica que ni siquiera tiene la infraestructura para curarle, el hecho de sus hijos caminan durante dos horas por el campo para llegar a una escuela rural que está desmoronándose para atender a las clases de un maestro hambriento; para ti era más importante que tu automóvil pudiera circular por la Reforma.
No sé si alguna vez te diste tiempo para visitar los campamentos, pero debo decirte que ahí encontré personas comprometidas con sus convicciones que abandonaron sus humildes casas y a sus familias para luchar por una causa noble en beneficio de todos a costa de sus propios recursos y sólo con la ayuda de los ciudadanos que supimos reconocer su fortaleza de espíritu y su dignidad; que la actividad cultural que se dio en ese corredor fue mucho más importante que el problema de salir más temprano de casa o de tomar una vía alterna para llegar a un destino, mucho bien le hubiera hecho a Pablo darse una vuelta en lugar de estar viendo televisión para que supiera el valor de los ideales y de la solidaridad; que las pérdidas de los comercios fueron ridículas ante las pérdidas que ha tenido nuestro país en esta administración y que peores se darán si el pelele de Calderón se impone en la presidencia; que los empleos que se perdieron son mínimos junto al desempleo que hay actualmente, a los que se perderán bajo el régimen neoliberal, y a los cuatro millones de mexicanos que expusieron su vida para encontrar trabajo en el otro lado de la frontera; que la conciencia cívica que la gente del plantón y quienes los apoyamos adquirimos nos ha colocado a la vanguardia. Con tu postura te colocas dentro de la gente que envenenó el agua de los campamentos y que quiso atropellarlos con sus automóviles para que no obstruyeran el tráfico y se fueran con su pobreza a sus chozas para no seguir afeando la ciudad y ahuyentando a los turistas, dentro de los violentos que disfrazados de pacíficos anhelan un "México en paz" y creen que ésta puede prevalecer ante la enorme desigualdad pretendiendo imponerla a base de represión y sangre; dentro de los que no se dan cuenta de que mientras no haya democracia y exista esta enorme desigualdad social no puede haber paz; por un lado, ahí está Oaxaca y otros que le seguirán, y por otro, ahí están los índices de delincuencia y los crímenes del narcotráfico en gran parte del país, bueno, pues para que eso se resuelva es por lo que estaban luchando los del plantón y los que ahora estamos en la Convención Nacional Democrática y en la resistencia civil.
Cuando dices que no estás de acuerdo con la forma de lucha de López Obrador, no sé cual te hubiera gustado, ¿la de someterse a la imposición? Eso es no tener dignidad, es carecer de la responsabilidad que tiene ante sus votantes y soslayar el grave problema en el que se encuentra nuestro país; ¿la de protestar desde las aceras? Eso hubiera impedido la libertad de tránsito de las personas y eso sí es ilegal, porque debo recordarte que la libertad de tránsito asentada en la Constitución es para los individuos no para los automóviles y por otra parte menos caso nos hubiesen hecho; ¿que nos levantáramos en armas? Eso hubiera sido violencia. Cuando las autoridades sitiaron el Congreso, mucha gente estaba dispuesta a enfrentarse con las tanquetas y los antimotines y fue AMLO quien la convenció de no caer en la provocación, ni utilizar la violencia. Siempre ha insistido en una lucha pacífica, en todos los discursos lo repite porque le preocupa la integridad física de la gente. ¿Cuál según tú hubiera sido la forma de manifestarse con firmeza? ¿O cuál según tú es la forma de convencer a las autoridades que deben actuar con rectitud? Si tienes mayor conocimiento que López Obrador sobre historia de México y las luchas sociales se la hubieras sugerido, porque dentro de su equipo de asesores entre los que se encuentran historiadores, políticos y estudiosos de las ciencias sociales no se les ha ocurrido más allá de lo que se está haciendo.
Cuando pones a la amistad por encima de todas estas discrepancias políticas que hay entre tú y yo, no coincido: la política representa una postura ante la vida y ante nuestros semejantes; la amistad se sustenta en las coincidencias que hay entre dos personas respecto a sus valores humanos; el respeto y la admiración se ganan por los principios y las convicciones. Cuando todas las razones que te he dado para tener la postura política que tengo (que repito, no se trata de seguir a un "gurú" ni de que me haya lavado el cerebro un líder carismático, creo que me estás subestimando) me sales con que López Obrador "no te late" sin haber escuchado uno sólo de sus discursos, ni conocer sus planteamientos, o con que no tienes información (pero sí emites un juicio), lo único que se me ocurre es que esas endebles razones son una pantalla que oculta el racismo y el clasismo de fondo que caracteriza a la derecha, que eres una clase mediera aspiracional, que aun siendo víctima de uno de los robos más grandes que se le han hecho a la nación, el Fobaproa (que es precisamente AMLO quien más lo condena y quiere rescatar lo que se pueda en beneficio de los defraudados) defiendes a quien te ultraja mostrando con ello falta de dignidad y convicciones; y que tus valores se identifican con quienes privilegian el dinero por encima de la justicia, la equidad, la libertad y la solidaridad. ¿Me quieres decir en qué está sustentada nuestra amistad o cuales son nuestras coincidencias? Nada, los años que tenemos de amistad fueron en base a un desconocimiento profundo de ambas pues no compartimos ni valores ni una postura ante la vida, y esto se vino a descubrir justamente en esta coyuntura política. Sigue con tu vergonzante presidente espurio "electo" por delincuentes y traidores, nosotros sólo reconocemos a Andrés Manuel López Obrador como legítimo presidente pues es a quien eligió la mayoría de los mexicanos, los que no caímos en trampas ni en campañas de miedo, los que fuimos sensibles a la verdad y supimos reconocer al líder auténtico.
Por último te aclaro que López Obrador ya no es el único responsable de esta lucha, gracias a la conciencia que hemos adquirido con su dirigencia, no nos minimicen, ni crean que el movimiento no tiene fuerza propia, con o sin él, todos los que coincidimos en los valores mencionados vamos a seguir luchando para que todos (incluyendo a Pablo y a ti) puedan disfrutar de un país democrático en el que haya una transformación de la política, en el que se combata la corrupción y la impunidad, en el que haya seguridad social, educación gratuita y de calidad para todos, en el que podamos transitar libremente sin que nos asalten en cada esquina, en el que haya pensiones para la gente mayor como la hay en todos los países avanzados, (cuestión que debería empezarte a preocupar), en el que no haya protestas por todas partes ni las manifestaciones que tanto te incomodan y en el que haya bienestar. La verdad si enoja que cuando uno está luchando para todos, haya muchos que no sólo no participen sino que se pongan a criticar exhibiendo su ignorancia, su egoísmo y su falta de humanismo y que pretendan que haya paz (¿cuál? ¿la de las cárceles? ¿la de las tumbas?) y que encima, cuando uno ya se haya partido la madre en la lucha, sí vayan a obtener los beneficios de lo que se consiga. Pero, bueno, todo sea POR EL BIEN DE TODOS, aunque la verdad no se lo merezcan.
En resumen, la amistad se cultiva en base a la generosidad que cada una de las partes muestra dentro y fuera de la relación. Ahora viviendo en el mismo país ni siquiera compartimos presidente.