Tuesday, February 24, 2015

Cuentos y mitotes de cuando la verdad era nuestra



Foto: Emily Pederson
Sensacional y divertida, bien retratados sus personajes a todo color y en su hábitat ancestral, la comedia del arte que en forma de libro ilustrado se titula No siempre fueron así (Pluralia y Conaculta, México, 2013) lleva al lector a los orígenes mismos del mundo, al granero de todas las cosas. Mitos y mitotes, cuentos, recetas y advertencias escogidos a mano y largamente, como le hacen los milperos al maíz para mañana, fueron transcritos y acomodados en el idioma por Elisa Ramírez Castañeda. Viniendo de tantos pueblos en las distintas partes de México, estas historias de explicación y asombro reúnen un bestiario a la altura de Juan José Arreola y Jorge Luis Borges, sólo que atento a otras mitologías. Las fotografías de Claudio Contreras Koob, destacado retratista de la naturaleza, multiplican la galería de personajes bestiales y amigables, aguas, elotes, relámpagos, maderas, lagos y montañas que hablan en las historias de la página de enfrente. No faltan sapos ni leones, abejas, culebras, mariposas, gavilanes y moscas, conejos, ardillas, tortugas, ratones, lobos y zenzontles.
Los hallazgos son tan deslumbrantes e instantáneos que uno debe entrecerrar los ojos para no pestañear ni interrumpir el viaje. Encontramos los orígenes de las lagartijas de colores, los camaleones, la Luna, las navajas de obsidiana, las acequias y los eclipses. Para los coras, valles y barrancas son obra de un murciélago atarantado. Los zoques dicen que los lagos los hizo una serpiente gigante de siete cabezas que no se está quieta: “El moyo, una bola de lumbre con un látigo hecho de serpientes, que a veces toma la forma de un niñito, la lleva de un lugar a otro. La Tsahuatsan viaja sobre las nubes y llora con un grito agudo. Donde quiera que cae se forma un lago; cada laguna señala dónde cayó”.
Los mazatecos a su vez consideran que los ríos son curvos porque el tlacuache, que era la autoridad aunque bien borracho, así lo ordenó. La autoridad del tlacuache es una certidumbre generalizada en las historias reunidas en No siempre fueron así .
El mundo sigue, no todo fue génesis. Hay modo de saber cómo llegaron a la Tierra el maíz y otros sustentos. Los chatinos explican por qué el armadillo y el tepezcuintle tienen esos trajes.  Los huicholes, por qué unos animales son diurnos y otros nocturnos. Los mazatecos deben el fuego al tlacuache, ya para entonces “jefe del mundo”, cuando la tierra era blanda y no servía para nada. Se necesitaba copal y el tlacuache lo encontró. “Pero ninguno tenía fuego. En aquel tiempo sólo tenía lumbre una señora, pero no la daba”, y si alguien se acercaba, “se lo comía”. Por eso organizaron los animales una fiesta en el patio de la señora. El tlacuache saltó sobre la hoguera y se robó el fuego con la cola, que así le quedó chamuscada hasta ahora. ¿Que por qué las moscas se frotan las patas?
Los seri les atribuyen la enseñanza del fuego: “Cuando una mosca llega junto a un animal muerto, hace fuego frotándose las patas y el humo atrae al zopilote del desierto, que se acerca al cadáver. La mosca le avisa”. Los tarahumara atribuyen el fuego al colibrí, por eso tiene el pico rojo.
Sabido es que muchos pueblos asocian la obtención del maíz al trajín de la hormiga. Los chontales cuentan que la hormiga venía cargando un grano de maíz y no quiso decir de dónde lo sacó. Los hombres y los dioses se juntaron para obligarla a soltar los granos y cayeron mazorcas. El dios rayo Tullido le enseñó a la gente que había dos clases de maíz. “También les ordenó que soltaran a la hormiga y dijo que tenía permiso de comer todo el maíz que quisiera, porque fue la primera en decir donde estaba”. Para los huicholes en cambio, debemos el grano a que el primer sembrador le pidió una de sus hijas a la diosa del Maíz, y ésta, a regañadientes, al final aceptó pero a condición de que no la maltratara. Y así lo hizo. “No va a moler maíz ni a poner nixtamal durante cinco años, tu madre debe hacer ese trabajo”, sólo al sexto año podrá moler y hacer tortillas. Pero la mamá del sembrador, impaciente, obligó a su nuera a tirar tortilla y nixtamal antes de tiempo, y “por eso todavía hoy los huicholes siguen trabajando en el mundo”. Si su suegra no hubiera regañado a la hija del Maíz, algunas mujeres podrían dar el grano “y los hombres no tendrían necesidad de coamilear ni de sembrar, así hubiéramos vivido”.
Hay más culpables de nuestros problemas. Antes se cocía un sólo grano de maíz para hacer tortillas, y otro para el pozol, recuerdan los huaves, “si ahora hay que cocer bastante maíz para hacer comida, es culpa de la codorniz”, que lo robó en su buche y lo desacompletó. Los tzeltales cuentan que un hombre flojo golpeó a su mujer por cosechar los primeros elotes tiernos y él creyó que eran robados. A la mujer le salió sangre de la nariz por el golpe y se limpió con un olote, que desde entonces es rojo. Los relatos tzeltales tradicionales revelan un sentido trágico y violento que llega en los narradores contemporáneos como Marcel Méndez y Josías López. Es para los tzeltales que antes no existían animales domésticos “y si los hombres querían comer carne, debían matar a sus cuñados y comérselos”.
Los zoques deben el cacao a una viejita que les dijo: “Si no me tienen miedo llévenme con ustedes, soy dinero. Háganme una casita y luego háganme pedazos”. Los otomíes deben el pulque a la rata y al colibrí, “tlachiquero del diablo”. Para los huaves, después del diluvio los perros que se salvaron se quitaban la piel parta trabajar la milpa, y el hombre que había soñado que el mundo se pondría al revés, a la manera del bíblico Noé, les inutilizó el traje.
Desnudos, los perros resultaron un niño y una niña que cuando crecieron se casaron y repoblaron el mundo: “Por eso se dice que la gente tiene como padres a los perros” y no hay que maltratarlos. También después del diluvio, según los tsotsiles, el Dueño de la Tierra trasladó los reptiles a una cueva y los protegió, “eran sus pollos”. Los seri recuerdan que durante una de esas inundaciones, un grupo de gigantes huyó hacia las montañas, hacia Puerto Libertad en Sonora. El agua los alcanzó y se convirtieron en árboles y biznagas.
Los animales se engañan entre sí, trampean a los hombres y los dioses. El murciélago persigue y prácticamente viola a la ardilla, por eso hay ardillas voladoras, refieren los tsotziles. Los tarahumaras observan que el cuervo no sabe limpiarse las patas, y los mayas yucatecos denuncian al zenzontle por ser “el único de los pájaros que roba sus canciones”, por eso se sabe tantas. “Todos los demás aprenden a cantar desde que nacen”. La ardilla es un cura que Dios castigó, por eso se sienta en dos patas, pone las manos frente al pecho y mira al cielo pidiendo perdón.
No siempre fueron así, nos revela la razón por la cual “el venado lleva puestos los zapatos del conejo” (cora) y “el conejo no tiene cuernos” (trique). Un sapo desobediente es culpable de que haya animales que pican: mosquitos, abejas y avispas (tepehua). Condoy, el héroe mixe, “creció muy rápido: a los tres días de haber nacido ya era hombre”. Los popolucas han descubierto por qué la lagartija tiene rajada la lengua, y también por qué las personas no reviven.
Vaya deuda que tenemos con los animales. La culebra camina sin piernas y nada sin aletas, y además enseña a bordar a la mujer huichola. La tos se cura con un té que incluya dos patas de grillo “para que la tos salte fuera” (otomí). Y cuando la chaca, o pájaro carpintero, pone una hoja en la entrada tapada de su nido, sea piedra o estaca, la bota (huave). “Esa hoja es muy poderosa y sirve para salir de la cárcel”.
Hermann Bellinghausen

La verdad histórica es que no hay verdad histórica

Ayotzinapa, caso abierto

Gloria Muñoz Ramírez

La “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR) “se cae a pedazos”, advierte Melitón Ortega, padre de uno de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala. Más allá de declaraciones y especulaciones, han pasado ya más de cuatro meses y ni familiares ni la sociedad saben lo que pasó realmente la noche del 26 de septiembre. El descrédito de las versiones gubernamentales es generalizado. Nadie les cree, pues pasaron de la indiferencia inicial, al desentierro de decenas de fosas clandestinas para, finalmente, darlos por muertos a través de una recreación multimedia. “Fueron asesinados, incinerados y tirados al río”, declaró el procurador José Murillo Karam, en otro intento fallido por cerrar el caso, y pasar a lo que sigue.

Fotos: Emily Pederson
El gobierno federal intentó incluso ser parte de la indignación internacional. “Todos somos Ayotzinapa”, dijeron, mientras Enrique Peña Nieto llamó a superar esta etapa. “Demos un paso hacia adelante”, dijo el presidente. Y la comunidad internacional lo dio, pero hacia las calles y los foros para seguir denunciando. La demanda sigue siendo la misma: presentación con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”. Los restos de muela y de hueso adjudicados a Alex Venancio Mora, el único alumno del que identificaron el ADN, no han sido entregados a su padre, por lo que él lo sigue considerando desaparecido. Y siguen siendo 43.
La apuesta al desgaste de las movilizaciones, estrategia gubernamental instrumentada hasta el cansancio en los grandes conflictos nacionales, no parece funcionarles. En Europa, América, Asia y Oceanía continúan diferentes sectores de la sociedad exigiendo la verdad. Los 43, gritan, son parte de los 23 mil desaparecidos dentro de un país semi-enterrado.
¿Se sabrá en algún momento lo que ocurrió realmente la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014? No se trata de buscar cualquier verdad, sino la que se demuestre con certeza científica, y no sólo con los testimonios de un puñado de delincuentes que dicen pertenecer al grupo Guerreros Unidos.
En esta nueva etapa, corriendo el quinto mes de la desaparición, los familiares y normalista entraron de lleno a la denuncia internacional. Empezaron en Ginebra, Suiza, donde participaron en las audiencias del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés), donde los expertos “pudieron escuchar directamente la versión de las víctimas y darse cuenta de que el gobierno miente”, dijo Bernabé Abraján, padre de uno de los desaparecidos, quien partió hacia Europa junto con Hilda Legideño, madre de Jorge Tizapa Legideño.
Agotados no sólo por el viaje trasatlántico, sino por la acumulación de semanas de búsqueda, movilizaciones, participaciones en foros y, sobre todo, por el desgaste emocional que representa no encontrar a sus hijos, la comisión que viajó a Ginebra refutó palabra por palabra la versión gubernamental: “Los especialistas realmente pudieron ver que lo que dijeron no era posible, que (las autoridades) fueron a decir mentiras, sabiendo que su trabajo de investigación no está bien hecho”, declaró el señor Bernabé.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), dicen los padres y sus abogados, puede ayudarlos a exigir al gobierno de México “que haga bien las cosas, que investigue también al Ejército, que ellos son corruptos y son narcotraficantes”. Hilda y Bernabé se dijeron seguros de que los integrantes del CED “quedaron convencidos de que nosotros estamos diciendo la verdad”.
Y la verdad es que la verdad del gobierno no es la verdad.
PGR vs peritos argentinos
Otro frente internacional abierto para el gobierno es el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), a quien primero acreditó y después descalificó. Los  peritos argentinos fungen como una instancia independiente solicitada por los familiares de los normalistas, aprobada en su momento por el gobierno federal.
El grupo comisionado en México por el EAAF está integrado por 30 expertos de Argentina, Uruguay, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Francia, España y México, quienes son especialistas en los campos de la antropología forense, medicina forense, arqueología forense y criminalística, en fuego, genética forense, botánica y entomología forense. Llegaron a Guerrero desde el cuatro de octubre y hasta la fecha continúan con su trabajo de análisis de las pruebas recogidas por la Procuraduría.
Las conclusiones que presentaron el pasado siete de febrero, son las siguientes:
1. Las imágenes satelitales del Basurero de Cocula obtenidas por el EAAF —y también aquellas disponibles al público en Google Earth— muestran que el área de fuego en la superficie inferior del basurero de Cocula, que la PGR indica como la utilizada para quemar los restos de los 43 normalistas, ha sido utilizada en realidad en fuegos anteriores al menos desde el año 2010.
Por lo tanto, las fotos satelitales indican que interpretar la evidencia recogida en la zona baja del basurero por peritos de la PGR y del EAAF como un solo evento de fuego ocurrido según PGR el 26 de septiembre del 2014, refleja una lectura parcial de la evidencia recolectada en dicho lugar.
2. En el análisis de los restos óseos recuperados en el basurero de Cocula y analizados hasta el momento, el EAAF encontró evidencia que sugiere fuertemente la posibilidad de que en la zona de fuego analizada en el basurero se encuentren presentes restos humanos que no pertenecen a los normalistas.
3. El EAAF desea reiterar que esto no excluye la posibilidad de que algunos de los normalistas hayan corrido la suerte señalada por la PGR; aunque aún, en nuestra opinión, no hay evidencia científica al respecto en el basurero de Cocula.
4. La investigación sobre Ayotzinapa no puede darse por concluida toda vez que aún falta procesar una cantidad importante de evidencia tanto por los peritos de la PGR como del EAAF. Se necesita mayor tiempo de análisis de los restos óseos y toda evidencia asociada a ellos. Esta tarea llevará varios meses más de trabajo.
Hasta momento, se han analizado en profundidad cerca de 30 de las 137 cuadriculas que componen el área de investigación del Basurero de Cocula. Los peritos de ambas instituciones aún deben examinar más de 100 cuadriculas adicionales.
5. La evidencia física debe ser interpretada en todas sus posibilidades, sin dar preferencia a aquellas interpretaciones que solo incluyen una posible coincidencia con los testimonios de los imputados.
6. En resumen: En opinión del EAAF, los peritajes de PGR deben ser evaluados por peritos independientes, estableciendo su rigor científico. El envío de 20 perfiles genéticos de los familiares de los estudiantes de desaparecidos de Ayotzinapa con problemas que no permiten su utilización, la interpretación del sitio del basurero como un solo evento de fuego cuando es posible comprobar que no los es, la recolección de evidencia fuera de los acuerdos de trabajo conjunto establecidos con el EAAF, el abandono de la custodia del basurero, sitio clave en la investigación de este caso, entre otros serias dificultades, así lo atestiguan.
La reacción inmediata de la PGR fue la descalificación sin argumentos. En un comunicado señaló que el equipo de expertos argentinos no tiene facultades profesionales para emitir opiniones, pues, dijo la Procuraduría, “parecen más especulaciones que certezas”.
Los padres y sus abogados reaccionaron validando al EAAF y añadieron que debido a que saben cómo actúa el gobierno de México cuando es denunciado y puesto en evidencia, ahora temen por la seguridad de los peritos argentinos.
“Las mentiras del gobierno han quedado al descubierto por todos los organismos internacionales y eso nos da más fuerzas para seguir con la búsqueda a pesar de las amenazas del gobierno y su represión”, resaltó Melitón Ortega en nombre de los padres y de las madres de los normalistas, y reiteró su confianza total para que continúen con las investigaciones.
“Cómo es que en el caso más observado se cometen errores tan fundamentales. Entonces, qué ha pasado con los más de 23 mil desaparecidos en el país”, indicó por su parte el abogado Santiago Aguirre del Centro, quién detalló que en 20 casos llevados por la PGR, la transcripción numérica de códigos que se enviaron a la Universidad de Innsbruck, Austria, fue realizada de manera deficiente.
“La versión oficial de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de la PGR, no tiene ningún sustento científico y se ha basado únicamente en los testimonios de los miembros del grupo Guerreros Unidos, quienes supuestamente desaparecieron e incineraron a los 43 estudiantes”, cuestionó el normalista David Flores.
¿Se sabrá en algún momento lo que ocurrió realmente la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014? No se trata de buscar cualquier verdad, sino la que se demuestre con certeza científica, y no sólo con los testimonios de un puñado de delincuentes que dicen pertenecer al grupo Guerreros Unidos.
El estudiante de Ayotzinapa denunció que el procurador Murillo Karam miente, pues en diferentes ocasiones ha declarado que han entregado a los padres y abogados al menos 80 tomos de las investigaciones, pero hasta la fecha sólo han tenido acceso a 20. “Las autoridades no quieren hacer público nada, seguramente porque tienen algo que esconder, ese sitio web de la Presidencia se limita a publicar los videos de las conferencias de prensa editados”, dijo.
Para Omar García, otro de los voceros de los estudiantes de la Escuela Normal, la PGR está jugando con la investigación. “Desde que nos quisieron hacer creer que los primeros 28 cuerpos encontrados en cinco fosas clandestinas eran de nuestros compañeros, nos dimos cuenta de que se pueden valer de lo que sea para que sus versiones sean creíbles.”
La búsqueda no termina. Con evidencia de la participación, al menos por omisión, del Ejército mexicano, los padres y normalistas advierten que seguirán buscando en los cuarteles militares. “El gobierno federal ya está avisado y se le informará sobre la búsqueda media hora antes, para evitar la represión como la que sucedió en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala.”
Y siguiendo en la línea internacional, en febrero se espera la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para revisar el expediente de la investigación. Y al mismo tiempo padres y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos y de los tres asesinados, recorren el país entero denunciado las inconsistencias gubernamentales, uniendo su indignación a la del resto de la sociedad que encuentran a su paso.
Es febrero. Nada se sabe. El diálogo entre los padres y los representantes del gobierno está roto, pues no hay mucho que decirse. Pero falta.

Las horas perdidas / Mardonio Carballo



SABOTAGE

Tech ijlian ayok tlen mo neki ma tij chiua
Ki ijtoan, zan xi tlakaki, amo tlen xi kijto
Mitz ijlian mo pezte ax ieiejtzin
Mitz ijlian tlauel uejueyak mo tzonkal
Tech ijlian ayok tlen mo neki ma tij chiuakan
Nochipa eltojka…
Uan tlaj ta tij neltoka nochi tlamantli tlen mitz ijlian
Ta ayok tlen tij chiuas
Ayok ti tzajtziz,
Ayok tlen ti kijtoz
Ti mo kamatzakuas
Zan yankuik tij nekis ti mo tlakentis
Yon uelis tij kitas tlen tlamazeuan
Ta tij pixtojka tlen ti mo yankuilis
Uan ti mo tejtekilis mo tzonkal….

Ka mo tzatziliz ti uelis ti zelis ze yankuikkuikatl
Ta xi kijto
Uan ta xi kijto keman ti mo kamatzakua, keman ti tzatziz ika nochi mo yolo
Onka miakin tlen tlamakazin keman ti tzatzi
Onka miakin tlen tlamakazin keman ti mo kamatzakua
Onka miakin, onka miakin tlen axtlen uelin ki ijtoan
Mo yolkaltzakuan…
Yaka ki iktoan nochipa eltojka, ayok tlen mo neki ma tij chiua

Tech ijlian ayok tlen mo neki ma tij chiua
Ki ijtoan, zan xi tlakaki, amo tlen xi kijto
Mitz ijlian mo pezte ax ieiejtzin
Mitz ijlian tlauel uejueyak mo tzonkal
Tech ijlian ayok tlen mo neki ma tij chiuakan Nochipa eltojka…

Y si tú crees todas las cosas que te dicen

Tú ya no podrás decir nada
No podrás gritar
Y no podrás decir nada
Cerrarás la boca
Sólo novedades querrás vestirte
Y no podrás ver a los que padecen
Tú ya tienes con que novedarte
Y terminarás por cortarte el cabello…

               
Nos dicen no es necesario que hagas nada
Nos dicen, sólo escucha, no digas nada
Te dicen que tu ropa no es bonita
Te dicen, tienes demasiado largo el cabello
Nos dicen, no es necesario que hagamos nada
Todo está hecho…
Y si tú crees todo lo que te dicen
Ya no harás nada
No gritarás
Guardarás silencio
Cerrarás la boca
Sólo novedades querrás vestirte
Y no podrás ver a los que padecen
Tú ya tienes con qué novedarte
Y te cortarás el cabello

Con tu grito tú puedes recibir un canto nuevo
Tú decide
Y decide también cuando hay que cerrar la boca,
y cuando hay que gritar con todo tu corazón
Los hay, y muchos, que tienen miedo cuando gritas
Los hay y muchos que se atemorizan ante
tu silencio
Los hay, y muchos, que no pueden decir nada
Han cerrado ya la casa de su corazón
Por eso nos dicen que todo está hecho,
que no es necesario hacer nada.

Nos dicen no es necesario que hagas nada
Nos dicen, sólo escucha, no digas nada
Te dicen que tu ropa no es bonita
Te dicen, tienes demasiado largo el cabello
Nos dicen, no es necesario que hagamos nada

(y si de veras crees todo lo que te dicen)

Tú ya no podrás decir nada
No podrás gritar
Y no podrás decir nada
Cerrarás la boca
Sólo novedades querrás vestirte
Y no podrás ver a los que padecen
Tú ya tienes con que novedarte
Y terminarás por cortarte el cabello…

REQUIEM

Nojuan ni kijlamiki keman ti yolki
Nama ki ijtoan axakan ki mati kan ti itztok
Yaljuaia nech nojnotzken
Uan nama nech makuauilijken Ze achi mo nakaz
Uan nech ijlian ma ni mo yolchikaua
Ma amo ni choka
¿Ken nij chiuaz?
(Tzajtziliztli)

Todavía recuerdo el día de tu nacimiento
Ahora me dicen que nadie sabe dónde estás
Ayer me llamaron por teléfono
Y hoy me enviaron una parte de tu oreja
Y me dicen que sea fuerte
Que no llore
¿Cómo hago?
(Lamento)

HUITZTLI/ESPINA

Xijkui ze uitzli xnech najnaua
xi nech kechteki xi mo yolchicaua
xij pa mo chan ika no ezo
xij teki no mets
xtlachpana mo chan ika achi puyekatl
xij mo kajlapo xi nech kuatopeua
xij chiua pampa na nij nekis ni mo kuepas
ken ze piltotol
Icaro petlatltatatzin
xij tlachia kaajko
xijkui ze uitzli xi mo najnaua…

Toma una espina y abrázame
córtame el cuello de una vez
pinta la casa con mi sangre
corta mis piernas
pule los pisos con sal de mar
abre las ventanas y aviéntame
sólo así  no  he de volver a ti
convertido en pájaro
Ícaro con alas de petate
mira hacia el cielo
toma una espina y abrázate…


Mardonio Carballo, poeta y escritor nahua originario de Chicontepec, Veracruz. Ampliamente conocido como conductor radial y televisivo, animador cultural y músico, ha publicado Qué es/Qué ves,Huehuexochitlajtoli/Viejos poemas y Las alas de la serpiente. Estos poemas acaban de publicarse en el libro y disco compacto Las horas perdidas, en coautoría con el músico y escritor José María Arreola. (Arreola + Carballo, Discos Intolerancia.

Morena elige por sorteo a dos terceras partes de candidatos plurinominales a diputados

La ‘‘rifa’’, entre militantes de ese partido; el resto son abanderados externos
Marcelo Ebrard no fue incluido; seguros, Muñoz Ledo, Laura Esquivel, Bertha Maldonado y otros
Foto
Una de las tómbolas instaladas en el Deportivo Plan Sexenal que decidieron la suerte de los abanderadosFoto Jesús Villaseca
Alma E. Muñoz y José Antonio Román
 
Periódico La Jornada
Martes 24 de febrero de 2015, p. 5
En un proceso novedoso, Morena eligió ayer, por medio de tómbolas, a dos terceras partes de sus candidatos plurinominales a diputados para la elección del 7 de junio próximo, de entre su militancia. El resto son abanderados externos, provenientes de la academia, activistas, profesionistas, gente vinculada con el deporte o de amplia trayectoria politica.
Entre ellos, Porfirio Muñoz Ledo, Bertha Maldonado, Laura Esquivel y Adolfo Hellmund. Marcelo Ebrard no fue incluido en las propuestas.
El sorteo entre militantes duró casi tres horas y los abanderados fueron elegidos de entre 3 mil afiliados al partido, los cuales fueron designados en asambleas distritales previas.
Para este proceso, que se inició con una reunión nacional que encabezó Andrés Manuel López Obrador, se colocó una mesa de sorteos por cada una de las cinco circunscripciones en que esta dividido electoralmente el país, y una especial para los abanderados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
En cada una de las mesas se colocaron dos urnas –una para hombres y otra para mujeres–, y ante un notario público quedó certificado, primero, el llenado de las urnas con los nombres de cada uno de los aspirantes, y posteriormente el proceso de insaculación. De manera simultánea fueron surgiendo los nombres del grueso de los candidatos federales plurinominales. En pizarras se registró a los ganadores en orden descendente, dejando los lugares que son múltiplos de tres, hasta el número 40, para candidatos externos, conforme a las reglas del partido.
Integrantes de Morena consideraron que por lo menos los primeros cinco lugares tienen asegurada la diputación federal. Así, personas como Roberto Jiménez Cañedo, Alfredo Basurto, Rogelio Castro Vázquez, Concepción Villa G., Olivia Gómez Garibay e Irma Rebeca López López, por citar algunos de los militantes de Morena insaculados, tienen la diputación en el bolsillo.
Luciano Concheiro, presidente de la comisión nacional de elecciones, al informar sobre los primeros 10 lugares de la lista, y 13 en el caso de la Asamblea Legislativa, reveló que durante el consejo nacional donde se ratificaron las postulaciones, López Obrador dijo que ni siquiera él reconocía a dos personas de las elegidas. Concheiro calificó el proceso –en el que Morena cuidó el principio de equidad de género– de ‘‘fiesta cívica’’. Después vino el consejo nacional del partido para definir las propuestas que la citada comisión presentó a fin de que personajes de la sociedad civil fueran abanderados de Morena en el Congreso, como candidatos externos, vía la representación proporcional.
Fueron designados para diputados federales: David González Camacho, padre del beisbolista Adrián González, de Sonora; Blanca Estela Favela, académica de Baja California; Adolfo Hellmund López, a quien López Obrador había considerado durante su campaña presidencial para secretario de energía; Jorge Tello López, del Partido Unidad Popular, de Oaxaca; Rocío Nahle García, activista de derechos humanos; Rodrigo Abdalá de Artigues, Laura Esquivel y Delfina Gómez Álvarez, alcaldesa de Texcoco, entre otros. Para la Asamblea Legislativa, Bertha Maldonado y Porfirio Muñoz Ledo.
Martí Batres, presidente nacional de Morena, al ser interrogado sobre Marcelo Ebrard, dijo que no hubo acercamientos del ex jefe del gobierno capitalino, al menos con el comité ejecutivo nacional.
Previamente, en reunión nacional pidió a los candidatos de Morena canalizar su lucha contra el régimen imperante y antes de que arrancara el proceso de insaculacion exigió dejar atrás los vicios en las designaciones, como ocurre en otras fuerzas políticas, entre ellas tomade tribunas, portazos, amenazas de irse con otros partidos o acudir a tribunales electorales para imponerse.

Thursday, February 19, 2015

La Casa de la Neta por www.delacalleradio.org

Como todos los viernes de 7 a 8 de la tarde noche: La Casa de La Neta, un programa donde se conjuga la calle con un estrecho y maravilloso cuarto:
la cabina dela Calle radio.
En la música: Bessie Smith, Susan Tedeschi, Gertrude Ma Rainey; MamiSmith, Janis Joplin, Betsy Pecanins; Nina Galindo & máxxx.
En los rollos de todos los días: el PRD toca fondo, los corruptos de Nueva Izquierda: CARRO COMPLETO. Ya olvidaron su responsabilidad en los hechos de Iguala y la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Margara Arellanes muestra su verdadero rostro del neopanismo corrupto y ambicioso.

Monday, February 09, 2015

Batalla en el desierto: La lucha entre la plata y el peyote en Wirikuta



alt
*Wirikuta, el territorio sagrado de los huicholes, está en peligro ante una serie de dudosas concesiones mineras. Kurt Hollander visitó este enclave para narrar un capítulo más de la centenaria guerra entre una modernidad mal concebida y una tradición mal defendida.
A una hora y media desde Real de Catorce yendo hacia el oeste y pasando varias minas abandonadas y laderas sin árboles, las montañas de pronto caen casi verticales hacia el desierto que se extiende hasta el horizonte. Aunque se trata de ecosistemas radicalmente distintos, tanto el desierto como las montañas son ambientes secos y polvosos, apenas poblados por humanos, prácticamente sin vida animal y acogiendo solo a las plantas más tozudas. Y sin embargo, esta tierra aparentemente inservible y conocida como Wirikuta, su nombre indígena, estas 140,000 hectáreas que incluyen la Sierra de Catorce y El Bajío, han proveído a México de unas de sus mayores riquezas, tanto económicas como espirituales.
La riqueza de Wirikuta está en dos substancias radicalmente distintas, una inorgánica, dura, no comestible, escondida en su mayoría dentro de las laderas, y la otra orgánica, comestible, jugosa, dispersada por toda la superficie del desierto. Estas dos substancias, la plata y el peyote, han coexistido lado a lado en Wirikuta por miles de años; aunque en una relación conflictiva que ilustra los problemas más profundos de la sociedad mexicana.
Las culturas indígenas del centro y del sur del país, incluidos los aztecas, consideraban que el oro era el “excremento del sol” y la plata el “excremento de la luna”, sustancias sagradas que representaban al día y la noche, la vida y la muerte. Para los grupos indígenas nómadas del norte de México, la plata y el oro también eran divinos, las entrañas de la tierra, aunque sin pirámides, ni templos, ni palacios que decorar, estas culturas tendieron a dejar estos metales en paz como muestra de respeto.
La promesa de “rescatar y buscar oro e otros metales”, muchas veces usados para representar las imágenes de su dios, impulsó a exploradores y conquistadores españoles a zarpar hacia el Nuevo Mundo. Emprendían viajes de descubrimiento en México y toda América para obtener oro de los nativos salvajes por cualquier medio, desde rogar y hacer trueques hasta robar y asesinar. Cuando los emisarios de Moctezuma preguntaron qué hacía ahí y qué quería, Cortés respondió simplemente “rescate”. Al día siguiente, los nativos trajeron plumas, telas y algunas piezas de oro creyendo que con estos regalos Cortés los dejaría en paz. Todo lo contrario, se les envió por más; regresaron la siguiente semana con dos grandes carretadas de oro y plata y una gran cantidad de pepitas de oro, pero aún así no era suficiente.
En su primer encuentro en Tenochtitlán, Cortés presentó a Moctezuma, con toda ceremonia, un collar hecho de cuentas de cristal y a cambio recibió otro del que colgaban grandes pedazos de oro en forma de camarones. Cortés le confió a Moctezuma: “Los españoles padecemos de una enfermedad del corazón que solo se cura con el oro.” Aunque era una mentira ingeniosa, también revelaba una verdad profunda: Cortés y sus soldados, como los nobles y los banqueros europeos que financiaban su misión, padecían una “fiebre del oro”, una enfermedad incurable que sacaba lo peor en los hombres, creaba una insaciable sed de metales preciosos y eventualmente los enloquecía.
Después de que la mayor parte del oro azteca fue rescatado, no hubo abastecimientos nuevos de metales preciosos durante dos décadas, esto es, hasta que Cortés fundó la primera mina de plata en Taxco. Los españoles vinieron por el oro pero se quedaron por la plata. Aunque las primeras minas fueron fundadas en el centro de México, la mayor parte de los depósitos de plata estaban en el norte, a lo largo de la Sierra Madre, una región llena de metales preciosos. Durante el siglo XVIse fundó el Camino Real de la Plata, la ruta de abastecimiento y transporte para las minas que iba desde la capital hasta Nuevo México. El comercio de plata financiaba los fortines militares, los presidios y los soldados necesarios para proteger a los pueblos mineros y los caminos entre ellos de la resistencia armada que este comercio causó a lo largo del territorio. La plata también pagó la construcción de las primeras misiones que “concentraban” a los trabajadores indígenas domesticados (la mayoría provenientes de la ciudad de México o de Tlaxcala) paraser usados como mano de obra esclava en las minas.Para asegurar un suministro adecuado de mano de obra paraestas primeras minas de plata, el gobierno colonial decretó que el cuatro por ciento de los adultos de todos los pueblos indígenas debían ser enviados a las minas y, cuando eso no bastó, cientos de miles de africanos fueron capturados, esclavizados y transportados al otro lado del mundo para excavar plata en México.
Cincuenta años después de la caída de Tenochtitlán, la plata representaba el ochenta por ciento de las exportaciones de la Nueva España. Desde la mitad del siglo XVI hasta el final del colonialismo, las colonias españolas en América Latina redituaron en cien mil toneladas de plata. La plata de México y el resto del continente representó el 85 por ciento de la producción mundial entre 1500 y 1800, y desde el siglo XVI hasta el último cuatrimestre del siglo XIX, el uso de la plata mexicana como moneda corriente se extendía por toda Europa y Asia.
*Kurt Hollanderes escritor, traductor, fotógrafo y cineasta. Lleva veinte años viviendo en México. Feral House lanzará este año su obra de no ficción Several ways to die in Mexico City.