Showing posts with label IFE. Show all posts
Showing posts with label IFE. Show all posts

Thursday, July 19, 2012

Desestima IFE compra de votos

La autoridad electoral: Instituto Federal Electoral debe ser renovado. Primero, fuera el Consejero Presidente y los Consejeros Ciudadanos. Remover a los vocales en todos los estados y necesariamente en una REFORMA ELECTORAL, reducir los gastos de la misma institución, el financiamiento a los partidos y modernizar los sistemas de voto en casillas. No se puede pensar y confiar en una autoridad que fue propuesta y acordada por los partidos. La compra de votos, el rebasar los topes de campaña autorizados no son poca cosa, el IFE no puede desestimar lo obvio, sería un retroceso para una democracia incipiente e imperfecta como la nuestra.


René Zúñiga/ A Romper el Cerco Informativo !




Concluye organismo que no se comprueba la coacción a cambio de entrega de tarjetas




Leslie Gómez/ Grupo Reforma




(19 julio 2012).- MÉXICO.- El IFE desestimó las pruebas presentadas la semana pasada por la coalición Movimiento Progresista sobre las presuntas irregularidades en la elección presidencial y afirmó que, con los elementos con los que se cuenta, no se comprueba la compra y coacción del voto.

Estas afirmaciones fueron incluidas en el llamado "Informe Circunstanciado", que el organismo electoral entregó el martes al Trife como parte del expediente en el que Andrés Manuel López Obrador pidió hace una semana declarar la invalidez de la elección presidencial.

En su documento, el Instituto que preside Leonardo Valdés señala que la sola existencia de las tarjetas Soriana y los monederos de Monex -presentados como prueba en el recurso de impugnación- no revela que éstos fueron entregados para obtener el voto.

"No existe la certeza", indica el IFE, "de que efectivamente las mismas hubieran sido recibidas por los medios que ellos refieren y su simple existencia no revela tampoco que su entrega haya sido condicionada, bajo qué supuesto y menos aún que contuviera dinero".

Agrega que, aunque las investigaciones por los casos Monex, Soriana y el presunto rebase de tope de gastos de campaña aún no concluyen, no existe fundamento para que pudieran representar la nulidad de la elección.

"No ha sido comprobado y no puede hacer prueba plena que el otorgamiento de las tarjetas de 'beneficios' hayan sido con el objeto de presionar o coaccionar a los electores a emitir su voto a favor de determinada coalición y con ello se acredite la vulneración del derecho del voto libre", resalta el organismo.

El IFE, incluso, puntualiza que en el supuesto caso de que las pruebas presentadas por la coalición comprobaran que se presionó al electorado, no necesariamente reflejan que determinaran el resultado de la votación.

En ese sentido, recuerda que la diferencia entre la votación registrada por el priista Enrique Peña Nieto y López Obrador es mayor a 3 millones de sufragios, lo que complica que se actualice un supuesto para anular los comicios.

Explica que dentro de las 6 mil 294 pruebas aportadas por la coalición, 4 mil 123 están relacionadas con procesos distintos al de la elección presidencial y se trata de propaganda de otros candidatos, por lo que sólo tomó en cuenta 2 mil 171 pruebas que, señala, carecen de valor probatorio.

El IFE añade que se garantizó la libertad y secrecía del voto e, incluso, señala que promovió diversas campañas para erradicar esas prácticas.

Reitera que la investigación, persecución y castigo de esos ilícitos son responsabilidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Tuesday, May 01, 2012

Salinas Pliego, un delincuente prepotente, sigue haciendo de las suyas. Hasta Gómez Mont mordió el polvo, la toma del Chiquihuite con porros y la apropiación del Canal 40, no se olvidan...El PAN, alineado al porro !!!


Se pliega AN a TvAzteca y pide aplazar el debate por el futbol
Alud de críticas a Salinas Pliego en Twitter; vean el encuentro de candidatos por Televisa, responde desafiante
Transmitir el juego, prerrogativa de la televisora: consejeros del IFE


Foto
Alonso Urrutia


La Jornada
Martes 1º de mayo de 2012, p. 5

Tras la determinación de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) de transmitir el juego de cuartos de final entre Monarcas Morelia y Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León a la misma hora del debate presidencial del próximo domingo, el Partido Acción Nacional (PAN) promovió la modificación de la fecha entre los aspirantes a la Presidencia de la República. Sin embargo, el Movimiento Progresista, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, así como Nueva Alianza (Panal), rechazaron esta posibilidad, en tanto que la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), si bien no había formalizado su respuesta, se estimaba que sería en sentido negativo. Por la tarde, la polémica decisión de la Femexfut y la televisora del Ajusco había desatado una oleada de críticas en Twitter contra TVAzteca, a cuyo dueño, Ricardo Salinas Pliego, le recriminaban su falta de compromiso con el país y le recordaban que era usufructuario de una concesión, al tiempo que lo calificaban de tener una postura de arrogancia. Desafiante, el empresario Salinas Pliego contestó en su cuenta de Twitter: “Si quieren debate, véanlo por Televisa; si no, vean el fútbol (sic) por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”. Esa fue la respuesta del dueño de la concesionaria más multada por violar la ley desde que está vigente el nuevo modelo de comunicación política.