Thursday, July 21, 2011

Insurrectasypunto desde Buenos Aires


No nos sorprende: Daniel Ortega se "solidariza" con el represor golpista Pepe Lobo
Agencias / Insurrectasypunto
El abrazo de abril del año pasado entre Ortega y Lobo selló varios acuerdos y se instauró una pesada y repugnante solidaridad con el regimen golpista de Honduras.

Chile: Secundarios en huelga de hambre: Caminata jueves 21 de julio a las 10 horas
Comando por los Derechos Sociales y Populares
Convocamos a todos los Compañeros y Compañeras a asistir este jueves 21 de julio desde las 10 horas a la estación Intermodal del Metro en Santiago...

Grecia, bajo el yugo de la deuda
Michael R. Krätke / Sin Permiso
Grecia por enésima vez. Ha pasado un año desde que el país fuera rescatado de la quiebra y de nuevo se encuentra al borde del precipicio.

Read more...

(VIDEO) Miles de “indignados” toman de nuevo las calles de Barcelona
LibreRed
Miles de “indignados” volvieron a manifestarse este miércoles en la ciudad de Barcelona para protestar contra los recortes sociales que impulsa el Gobierno catalán.

Read more...

Wednesday, July 20, 2011

Hoy en Somosuno Radio, Haciendo Camino ....miércoles de música y poesía

Transmitiendo desde Monterrey, N. L. para México y el mundo, te invitamos a un programa que explora lo mejor de la musica tradicional y trova., naturalmente a través de

Acompañanos a las 7:00 pm. En la musica: 
Carmen Leñero, Alejandro Filio, Raul Ornelas, Fernando Delgadillo, Edgar Oceranski y mas. 
No te lo pierdas

Insurrectasypunto desde Buenos Aires, Arg.


Documental de AG Magazine al cumplirse un año de Matrimonio Igualitario en Argentina 

 

AG Magazine 

Al cumplirse el primer año desde que el Congreso aprobó la ley, el portal AG Magazine Info elaboró un video que muestra además los cambios en la sociedad que propiciaron este avance.

Read more...

(VIDEO) Régimen israelí abordó barco francés que quería romper bloqueo a Gaza 
 
La Haine 
La Marina terrorista israelí tomó este martes por abordaje el barco francés "Dignité Al Karama", el único que consiguió zarpar de la flotilla internacional. 
Read more...

Monday, July 18, 2011

El último rastro de Jehú Abraham quedó en un cuartel de la Marina, en Nuevo León





Un agente de tránsito detuvo al joven regiomontano por su actitud sospechosa, hace ocho meses

Sin mostrar ningún papel, la Armada negó que lo tenía, luego aceptó, y ahora otra vez lo niega

Sanjuana Martínez

La Jornada

El rastro que dejó el joven Jehú Abraham Sepúlveda Garza antes de desaparecer termina en un cuartel de la Marina instalado en un gimnasio de la Unidad Deportiva Oriente, en la avenida López Mateos de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Fue hace ocho meses y la Armada de México negó, aceptó la detención, y volvió a negarla.
El caso de este joven regiomontano muestra de manera paradigmática la forma recurrente en que las policías locales, en colaboración con la Marina o el Ejército, violan las garantías individuales de los ciudadanos bajo la llamada guerra contra el narco.
El 12 de noviembre del año pasado, Jehú Abraham salió de su trabajo en la constructora MGM en su camioneta Chevrolet Tornado tipo pick up, y se detuvo en una tienda para comprar un refresco. Al salir, un agente de tránsito del municipio de San Pedro Garza García lo paró argumentando que teníaactitud sospechosa. El joven no traía su licencia de conducir y sólo llevaba su credencial de trabajo, por lo que el oficial decidió llevarlo detenido en la patrulla número 441. En lugar de llamar una grúa, un segundo policía se subió a la camioneta y se la llevó.

Saturday, July 16, 2011

“Queremos más obispos comprometido con las causas sociales”


Saltillo, Coahuila, 15 de julio de 2011
El día de ayer colocaron mantas en la cerca perimetral de la Catedral de Saltillo en las que se leía: “Queremos un obispo católico” y "Queremos que el obispo sólo hable de religión", haciendo referencia al obispo don Raúl Vera López. Estas agresiones se presentan después de la homilía que expresó el obispo en la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México en donde denunció las ejecuciones, desapariciones forzadas, extorsiones, desplazamientos forzados y el reclutamiento de menores por parte de la delincuencia organizada que se vive en Coahuila.
Condenamos de la manera más enérgica estos actos de hostigamiento contra Monseñor Raúl Vera, único obispo que camina junto con nosotras y nosotros víctimas de la guerra. Manifestamos nuestra indignación por esos actos cobardes que agreden nuevamente a quienes se dedican a la defensa de los Derechos Humanos.
Desde Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Coahuila (FUUNDEC), reconocemos la labor que Monseñor Raúl Vera López ha realizado en la defensa de los Derechos Humanos, de los más desprotegidos, de aquellos olvidados de la justicia, sus acciones y las de sus equipos que le han merecido reconocimientos nacionales e internacionales y lo más importante, el reconocimiento de aquellas personas que hemos sido víctimas de un sistema que procura la injusticia.
Las familias de este movimiento no sólo reconocemos el trabajo de don Raúl Vera, sino que le agradecemos el apoyo que nos ha brindado, su cariño y apoyo incondicional que va más allá de su encargo en la Iglesia Católica, por eso, en FUUNDEC preferimos un obispo comprometido con las causas de la gente que sufre y camina buscando la justicia y la paz; él, que conoce la realidad que vivimos las y los mexicanos, padece junto con nosotros y nosotras y actúa para transformarla. Esperamos que cada día haya más obispos como Monseñor Raúl Vera López, O.P., Obispo de Saltillo y de los pobres y los injustamente tratados, marginados y martirizados en nuestro país.

Atentamente
“Con una incansable búsqueda”
FUERZAS UNIDAS POR NUESTROS DESAPARECIDOS (AS) EN COAHUILA

REPUDIAMOS ACTOS DE HOSTIGAMIENTO CONTRA MONS. RAUL VERA LOPEZ. OP

COMUNICADO




Saltillo, Coahuila, 15 de julio del 2011

A los medios de comunicación
A las organizaciones de la sociedad civil
Al público en general


El pasado 14 de julio, tres mantas anónimas fueron colgadas en el barandal de la Catedral de Santiago Apóstol, ubicada en el centro de la ciudad de Saltillo, con la frase común “queremos un obispo católico”. El Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, repudia estos actos de hostigamiento, los cuales creemos que vienen de personas que desafortunadamente apuestan por la intolerancia y la violencia.

Nos preocupa sobre manera, que dada la grave crisis de seguridad y violencia generalizada que vivimos en Coahuila que estos grupos conservadores se oculten en la anonimato ante su incapacidad para proponer y entablar diálogos constructivos e incluyentes que nos posibilite como sociedad hacer realidad la vigencia de los Derechos Humanos, asumiendo la riqueza de la diversidad humana y cultural que tenemos los pueblos coahuilenses. 

La defensa y promoción de los Derechos Humanos es y confiamos seguirá siendo una prioridad de Mons. Raúl Vera en Coahuila y en México, con quien nos comprometemos a seguir trabajando, por los derechos de todas las personas, comunidades y pueblos, incluso de las personas que ahora hostigan y optan por la violencia, a éstas las exhortamos a trabajar por la paz y la justicia.

LA ACTIVIDAD DEL OBISPO RAUL VERA NO ESTÁ AL MARGEN DEL EVANGELIO

COMUNICADO

 


Saltillo, Coahuila, 15 de julio del 2011



A LOS FIELES DE LA DIÓCESIS DE SALTILLO,

A LA OPINIÓN PÚBLICA:
 

En el contexto del hostigamiento en contra del Obispo de Saltillo, Fray Raúl Vera López, por sus acciones pastorales, expresado en mantas colocadas en el exterior de la Iglesia Catedral el día 14 del presente, queremos manifestar lo siguiente:

El trabajo pastoral del Obispo Diocesano, que abarca espacios muy variados de la vida de la Iglesia y de la sociedad, se inscribe claramente en el ámbito de las enseñanzas y de las normas pastorales de la Iglesia.

El abordar no sólo las cuestiones de Iglesia, sino también las de la vida pública, fuente continua de contradicciones, no representa un desvío hacia terrenos ajenos a la misión pastoral, puesto que el Concilio Vaticano II dejó establecido que "la iglesia, en virtud del evangelio que se le ha confiado, proclama los derechos del hombre" y "es de justicia, que pueda en todo momento y en todas partes predicar la fe con auténtica libertad, enseñar su doctrina sobre la sociedad, ejercer su misión entre los hombres sin traba alguna y dar su juicio moral, incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas" (Gaudium et spes 41, 76). El fundamento de estas responsabilidades de la Iglesia y de sus ministros es, desde luego, la suprema dignidad del ser humano, única imagen de Dios, que se muestra especialmente cercano a quienes viven en condiciones precarias y vulnerables, víctimas de los daños y perjuicios que causa un mundo desequilibrado.

Friday, July 15, 2011

Más respeto Sr. Presidente

Juego Limpio

Carlos Albert


Los mexicanos merecemos de usted un respeto irrestricto, permanente y total, y por lo menos a mí, me parce que algunas de sus palabras y conceptos externados con motivo del Campeonato Mundial de la Sub 17 rayan en lo superficial, y por lo tanto, son ofensivas a nuestra sociedad, no debo, ni quiero hablar por nadie más, pero me permito reclamarle personal y particularmente su falta de sensibilidad, y su patente línea populista, al atreverse a decir que “México no va a ser el mismo” después de este campeonato.
Miente Ud. señor Presidente, y eso me duele y me entristece como mexicano, México no será otro ni cambiará simplemente por este gran triunfo de unos jóvenes deportistas, y mucho menos cambiará por decreto presidencial, que sencillo sería cambiar la historia de tan milagrosa forma.
Nuestro país está sumido en serios y graves problemas: sociales, económicos, educativos, vivimos épocas de gran violencia de todo tipo, seguimos padeciendo la histórica corrupción que permea todos los niveles sociales, tenemos más de 50 millones de pobres y algunos más que viven en extrema pobreza, etc. ¿Ud. cree que todos ellos cambiarán su estatus diario a partir de hoy?

Como todos los viernes de 7 a 8 de la tarde-noche, desde Monterrey, México un programa radial, donde se conjugan los tiempos...

Esperar los días, el planeta dando vueltas
como el tiovivo de los sueños de mostaza
o la hoja que cae del árbol hasta el infinito
el tiempo y los sueños, las sonrisas efímeras
aquellas muecas de espanto y delirios de ácido
mientras la tv educa a los niños de mirada fija
y las maestras miopes deshojando la margarita del pasado
en la calle, almas perdidas, agua pestilente
que cubre bulevares y en lugar de peces: mierda
duerme en la complacencia y no percibe la violencia.
www.somosunoradio.org
Manzana Verde
En la música: The Doors

Producción y conducción: René Zúñiga

Thursday, July 14, 2011

Suman cientos las desapariciones forzadas en Coahuila: obispo Vera

Cárteles usan a niños y niñas como halcones; alarmante cifra deejecuciones en la entidad
Hay decapitados, extorsiones, desplazamiento de pobladores y ataque a edificios públicos y de diarios

Carolina Gómez Mena

La Jornada

El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, aseguró que el clima de inseguridad ha llegado a tales niveles en Coahuila que las bandas de narcotraficantes reclutan a niños para que trabajen como halcones(informadores).
En entrevista concedida al término de la misa que ofició en la Basílica de Guadalupe, con motivo de la peregrinación de la diócesis de Saltillo a dicho templo, el religioso señaló: “Están reclutando niños porque los están usando de halcones; ya hay muchos pequeños que nada más están parados en las esquinas de las colonias informando y sabemos que les dan hasta mil 500 pesos semanales”.
El también defensor de los derechos humanos detalló que los menores son en general varones que apenas llegan a los 12 años o incluso menos. Antes, durante su homilía, ya había advertido sobre el enrolamiento de pequeños, muchos de ellos bajo la intimidación, para realizar labores en favor del narco.Existen cientos de jóvenes que son amenazados y reclutados por grupos del crimen organizado, cientos de niños y niñas que tienen un futuro incierto y no pocos y pocas de ellos y ellas son reclutados por esas bandas.
Indicó que a este fenómeno se suman las desapariciones forzadas en el estado de Coahuila y las ejecucionesque –aseguró– ya se cuentan por cientos sólo en los primeros seis meses de este año, sin que se perfile alguna solución a la situación que prevalece, no sólo en este estado, sino en casi la mayor parte del país.
“En Coahuila, en los últimos seis meses, según el recuento de un diario de Saltillo, tenemos 300 ejecuciones. La Procuraduría General de la República (PGR), en su página web, reporta de 2006 al año pasado 654 muertes en hechos violentos en la entidad. El centro de derechos humanos de la diócesis local tiene documentadas 185 desapariciones forzadas en el estado y las autoridades han recibido 219 denuncias por ese delito.
También sabemos que hay decapitados, extorsiones, desplazamientos de poblaciones pequeñas propiciadas por personas de la delincuencia organizada, ataques a edificios públicos; concretamente en la ciudad de Saltillo, la presidencia municipal y las instalaciones de un partido político. Hemos tenido en la zona norte del estado saqueo, quema y destrucción total de viviendas en algunas ciudades, en espacios céntricos y a plena luz del día. Coahuila ocupa el tercer lugar en el país en agresiones a reporteros e instalaciones de medios de comunicación, dijo.
Por otra parte, el obispo Vera reiteró su respaldo al movimiento encabezado por Javier Sicilia y confió en que tanto al poeta como a todos los adherentes al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la Guadalupanales anime a perseverar en su noble propósito.
Subrayó que la solución está en emprender una reforma del país para devolverle sus instituciones sanas, y refrendó que de la violencia los ciudadanos estamos hasta el copete.
Durante la misa, Vera López también pidió a la Guadalupana que interceda para que en México prevalezca la justicia y procure a los gobernantes y a los gobernados concordia y paz.

Temores fundados


Rosaura Barahona/   Grupo Reforma


Los mexicanos estuvimos, por años, acostumbrados a ver a los integrantes del Ejército en sus cuarteles. Salían sólo cuando había desastres naturales y acudían (acuden) a ayudar a quienes lo necesitan o a controlar una situación excepcional.

Luego México se empezó a transformar por las razones que sean y, de repente, nos vimos si no dentro de una guerra, sí viviendo situaciones bélicas a diario.

Sin nuestra Constitución aplicada con rigor, sin instituciones confiables, sin la ley usada para lograr justicia para todos por igual; con la corrupción y la impunidad de los ciudadanos, los políticos y los partidos que tanto daño nos han causado; con una línea confusa entre quienes deben perseguir y quienes deben ser perseguidos nos fuimos dando cuenta, poco a poco, que nuestro entorno y nosotros estábamos cambiando.

Wednesday, July 13, 2011

VENIMOS A SUPLICAR A MARÍA DE GUADALUPE LA VIDA PLENA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA COAHUILA Y PARA MÉXICO




Homilía de Fr. Raúl Vera, O.P. en la Basílica de Guadalupe
en la peregrinación anual de la Diócesis de Saltillo
México, D.F., 13 de julio de 2011

“¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No soy yo tu salud? ¿No estás por ventura en mi regazo?” Nican Mopohua

Santa María de Guadalupe “Embajadora de la Vida”

Hemos venido en peregrinación a la casa de la Virgen de Guadalupe a visitarla. Las palabras con las que María se dirigió al obispo de México, por medio de  Juan Diego (hoy San Juan Diego), fueron que deseaba se construyera en este cerro del Tepeyac una “casita” –que nosotros traducimos como templo- para recibir a sus hijos e hijas, que quisieran venir a hablar con ella.

María en el Tepeyac es la embajadora de la vida para los pueblos de América, para el pueblo de México entre ellos, y sus cartas credenciales son la hermosa imagen que aquí se conserva, estampada en la humilde tilma del indio, su embajador ante el obispo.  Debemos decirlo desde un principio, aquí, a su “casita”, hemos venido para aprender de ella los secretos de todo lo que nos lleva a la vida, a la plenitud del amor, del temor –entendido éste como reverencia y estupor ante el Señor de la vida, de quien ella es embajadora- del conocimiento y de la santa esperanza.

Nosotros, rodeados de tantos signos de muerte en Coahuila, queremos obtener luz de los misteriosos destellos de la Señora del Cielo, de amable presencia, cuya sonrisa asemeja flores, cuyo hablar es más dulce que la miel y cuya mirada es como de quien atrae, porque está llena de compasión con el que sufre y gime.

Vinimos aquí confiados a verter nuestros llanto y nuestras aflicciones, con la seguridad de que ella está presente en este templo, como le dejó dicho a San Juan Diego para que lo transmitiera al obispo: “Deseo vivamente que se me erija aquí un templo para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy su piadosa madre; a ti, a todos ustedes juntos los moradores de esta tierra y a los demás amadores míos que me invoquen y en mí confíen; oír allí sus lamentos, y remediar todas sus miserias, penas y dolores” (Nican Mopohua).

Venimos pues a animar nuestro corazón para trabajar y luchar, junto con su Hijo Jesucristo, por la vida abundante para nuestro pueblo coahuilense, y para todo el noreste de México y para México entero, queremos que la vida se respete, se promueva, se cuide, se valore y se ame.

Para ser Libres nos rescato Jesús, el Hijo de María de Guadalupe

San Pablo, en la segunda lectura que hemos escuchado (Gal 4,4-7), nos dice que cuando la humanidad llegó al momento histórico adecuado a los ojos de Dios –eso quiere decir la expresión paulina “plenitud de los tiempos”- Dios envió a su Hijo único, Dios como él, glorioso como él, pero quiso que su llegada a la tierra y su vida en ella fuera en una condición semejante en todo a la nuestra excepto en el pecado, es decir, que tomara nuestra condición humana y quiso, por lo tanto, que naciera de una mujer, la Virgen María, dentro de un pueblo que tenía una ley. Como dice San Pablo, Jesús nació dentro de ese pueblo, sometido a una ley externa que no era todavía una ley de libertad, sino que se parecía más a una ley de esclavitud, porque su principio activo no partía desde dentro del ser humano, en donde todavía comandaba otra ley que era la del desorden del pecado.

Jesús, el Hijo de Dios, nunca estuvo sometido a esa ley de desorden, porque el pecado no va con Dios, por eso Él nos pudo liberar de la ley del pecado, como dice San Pablo: que Él vino para rescatar a los que vivían bajo esa ley, y para que llegáramos a ser hijos adoptivos de Dios, ya no sometidos a ninguna de las dos esclavitudes, lay ley interior del pecado y la ley antigua de los judíos, que venía desde fuera para controlar  los bajos instintos del pecado.

Jesús, mediante su muerte y resurrección, ganó de parte de su Padre para nosotros al Espíritu Santo, que fue enviado por el Padre y por Jesús mismo a nuestros corazones, para liberarnos de la esclavitud del pecado y hacer de nosotros hijos e hijas de Dios, de manera que podamos mediante el Espíritu Santo llamar a Dios Padre Nuestro, y vivir desde entonces en la libertad de los hijos y las hijas de Dios. Al ser hijos e hijas de un mismo Padre, hemos sido constituidos miembros de una sola familia, en donde Cristo es el Hijo primogénito y nosotros somos hermanas y hermanos suyos, herederos junto con Él de una vida que no tendrá fin, de una vida que no terminará nunca, de una vida eterna.

María de Guadalupe, al traernos a su Hijo y quedarse entre nosotros y nosotras, nos anima a conservar nuestra libertad de hijos e hijas de Dios, porque para ser libres nos rescató Jesús.  Porque solamente con plena libertad será posible que nos pongamos al servicio de un México en el que todos y todas tengamos un lugar, la paz que tanto anhelamos llegará a ser una realidad a la que sin excepción alguna tengamos acceso todas y todos los ciudadanos de este país, porque todas y todos la construiremos por medio de la justicia entre nosotros y nosotras. Pero para lograrlo tenemos que conservar esa libertad interior y exterior que nos dio Cristo.

Estamos ciertos que en México tenemos los conflictos que estamos viviendo, porque nuestro país se lo disputan distintos grupos y personas, con intereses de todo tipo: intereses económicos, intereses políticos, intereses de dominio y control sobre los demás, de apoderarse de territorios y recursos; para ello se utilizan todo tipo de medios, el asesinato, el terror, la amenaza, los tratos crueles, el robo y el secuestro, el sometimiento a trabajos forzados, donde aparecen métodos de esclavitud moderna. Todas las personas que actúan de esta manera son personas que no son libres, están dominadas por pasiones desbocadas que les impulsan a destruir y acabar con las estructuras y las instituciones que sustentan la vida de un pueblo, a su paso solamente van dejando terror y muerte, dolor y desolación, corrupción y desorden. Su esclavitud interior, los lleva a construir estructuras de sometimiento a personas y a territorios, que impiden la construcción de un México y un Coahuila  justos, donde podamos vivir en paz y con libertad.

Jesús, el Hijo de María de Guadalupe, Señor de la Justicia y de la Paz

El Evangelio de Lucas nos muestra el ejemplo de María, dispuesta a colaborar en la construcción del Reino de Dios que su Hijo vino a iniciar en esta tierra. Cuando ella, por el anuncio del Ángel Gabriel entiende que está llegado el momento de la llegada del Mesías, que Dios ha preparado por muy largo tiempo, y cuyo anuncio ella percibe en la concepción virginal de su Hijo y en el embarazo de Isabel su parienta, mujer estéril, que a pesar de su avanzada edad ha concebido un hijo, se apresura a colaborar con Dios en lo que sea necesario para que el Mesías realice la salvación de Israel y de la humanidad entera.

El encuentro conmovedor con su prima Isabel que nos narra Lucas, trasluce el impulso con el que María se apresta a colaborar con el plan salvador de Dios: Isabel, llena del Espíritu Santo proclama la bienaventuranza que María alcanzará en esta tierra y hasta la eternidad, porque por su fe ha creído en el proyecto de Dios para su pueblo y para el mundo. Isabel le anuncia que por la disponibilidad total que provienen de su fe y de su esperanza, María apoyará con toda su alma para que se cumpla todo lo que el Señor le ha dicho.

La respuesta de María a esta bendición de su prima no se deja esperar. Aún cuando el Evangelio de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, que hoy hemos proclamado, solamente nos enuncia el principio de su hermoso cántico conocido popularmente como el Magníficat, todos conocemos por entero su contenido, en él María canta su alegría por la salvación que está llegando al mundo.

La primera alegría de María proviene de la elección de los humildes de parte de Dios, de los pequeños, de los que no cuentan, entre esos y esas pequeñitas se contaba ella y también estaban Isabel su parienta. La otra alegría suya proviene de la intervención de Dios para cambiar las condiciones históricas que a ella y a todos los excluidos del mundo les han puesto a un lado. Situación que les ha despojado de todos sus derechos, de su voz, de su participar en la construcción del mundo justo que los pobres tanto anhelan.

Pero tanto, María como los demás y las demás pobres, no espera una intervención de Dios con carácter vindicativo, sino un cambio tal de esta situación que provoque que los humillados del mundo se convierten en constructores de la historia, en robles de justicia, pobladores de tierras desoladas para volver a hacerlas producir, reedificadores de ciudades en ruinas (Cf. Is 61,3b-4). Que en el mudo se valore nuevamente la dignidad de todos y todas, que la tierra vuelva a producir sus frutos en beneficio de todas y todos quienes la habitan, porque todos y todas tienen derecho en la plan de Dios a gozar de los recursos que el Creador puso en el mundo para beneficio de sus hijos e hijas, sin exclusión de nadie.

En este furtivo recorrido por la Palabra de Dios que se nos ha proclamado, hemos profundizado en los planes de Dios que nos revela el Evangelio, la Buena Noticia que Jesús ha traído al mundo de parte de su Padre. Palabra que hemos escudriñado en el corazón de María, a quien hemos venido a visitar a su casa, su “casita”, (que la ha tenido que agrandar porque ya no cabíamos quienes la queremos ver), porque el corazón de María esta lleno de Dios, pues ella, mientras peregrinó en la fe, a su paso por esta tierra, meditaba la palabra de Dios y la de su Hijo, y la guardaba cuidadosamente en su corazón.

Ponemos nuestro dolor y nuestros anhelos a los pies de María de Guadalupe

Permítenos ahora Madre nuestra, recordando tus palabras a Juan Diego, para el Obispo de México, de las razones por las que te quisiste quedar entre nosotros y nosotras en este templo, queremos presentarte los clamores de cientos de hombres y mujeres que en Coahuila se enfrentan al desolado desierto de nuestro campo, cientos de mujeres y hombres que claman por justicia ante la pérdida de esposos y padres de familia, hijos e hijas, hermanos y hermanas, cientos de jóvenes que son amenazados y reclutados por grupos del crimen organizado, cientos de niños y niñas que tienen un  futuro incierto y no pocos y pocas de ellos y ellas, son reclutados por esas bandas.

Muchas y muchos de esas mujeres y de esos hombres están presentes en esta Basílica, en este espacio donde tú le dijiste a Juan Diego que querías un lugar dónde atender nuestras peticiones, dónde pudiéramos acudir a presentar ante ti nuestras dificultades.

Desgraciadamente, la esperanza que representaba para nosotras y nosotros coahuilenses el pasado proceso electoral, para cerrar filas en torno a un proyecto para salir del proceso violento de muerte y miseria en que vivimos, pasó en medio de condenas y reproches entre los candidatos, que dejaron del lado los retos que al proyecto político le presenta la situación actual de Coahuila, sumido en la violencia y el desconcierto social, en la destrucción de las instituciones y en el empobrecimiento creciente. Los partidos se valieron de las clásicas trampas puestas a la ciudadanía empobrecida, para aprovechar su necesidad y comprarle el voto,  moverla a votar por medio de promesas de índole inmediatista y no mediante una agenda política madura, que garantice la reestructuración profunda del estado.

El 60 por ciento de los ciudadanos registrados en el padrón electoral acudió a las urnas, lo que demuestra la buena disposición de los coahuilenses para encontrar una solución política a los problemas del estado. Qué pena que los partidos políticos solamente vieron en la ciudadanía carne de cañón para seguir aplicando los clásicos métodos de manipulación de los electores e inyectar así una fuerte dosis de regresión al Estado autoritario y paternalista. Se enfrascaron así en metodologías vergonzosas que se vienen utilizando desde hace cincuenta años, ignorando la emergencia social que vivimos en nuestro país y en Coahuila, donde urge rehacer la cohesión social mediante la vivencia de los valores democráticos, pues solamente por ese camino se puede enfrentar la arrolladora destrucción social que está provocando el crimen organizado con sus complicidades dentro del Estado mexicano y la iniciativa privada.

La mordaza a los medios de comunicación y la corta visión social en el proyecto político de la función pública, que privilegia el prestigio necesario para mantener la carrera política de los funcionarios, han rodeado de silencio los graves acontecimientos violentos que vivimos día con día en nuestro estado. Esto significa un retraso para la búsqueda de soluciones, porque si lo que se busca es invisibilizar los acontecimientos y no enfrentarlos para llegar a una solución efectiva, lo que prevalecerá será la impunidad. De este modo las y los ciudadanos, sin la información suficiente que les lleve a tomar conciencia real de lo que está pasando, se expondrán más a la muerte, pues no sabrán tomar las medidas necesarias para protegerse junto con sus respectivas familias, ante los riesgos que corren.

En Coahuila, en los últimos seis meses, según el recuento de un diario de Saltillo tenemos 300 ejecuciones. La PGR en su web oficial reporta de 2006 a 2010 654 muertes en eventos violentos en Coahuila. El Centro de Derechos Humanos de la Diócesis tiene documentadas 185 desapariciones forzadas en el Estado, y las autoridades estatales han recibido 219 denuncias de desaparición de personas.

También sabemos que hay decapitados, extorsiones, desplazamientos de poblaciones pequeñas, propiciadas por personas de la delincuencia organizada, agresiones a edificios públicos, concretamente en Saltillo la presidencia municipal y las instalaciones de un partido político. Hemos tenido en la zona norte del Estado saqueo, quema y destrucción total de viviendas en algunas ciudades, en espacios céntricos y a plena luz del día. Coahuila ocupa el tercer lugar en el país en agresiones a reporteros e instalaciones de medios de comunicación.

Los mineros del carbón continúan esperando justicia. Después de la muerte de 65 mineros en Pasta de Conchos, en febrero de 2006, que permanece impune, a la fecha han muerto otros 61 mineros, por lo menos. Los así llamados pozos del carbón son trampas mortales, que no cumplen en lo mínimo la norma mexicana ni los requisitos internacionales de seguridad para las minas donde se extrae el carbón. Las persona dañadas por el huracán Alex hace casi un año en la Zona del Desierto, siguen hasta la fecha esperando la reconstrucción de sus habitaciones, pues solamente fueron dotadas de un cuarto de mínimas medidas –eso las personas que recibieron ese servicio pues muchas ni eso. Muchos perdieron sus pocos animales, y todos sus haberes domésticos. La solución para la mayoría ha sido mínima. A esto se agrega la sequía que ha hecho sus estragos en la zona, sus animales mueren, no tienen agua potable y la producción de alimentos para el sustento de sus familias está en grave riesgo.

Las agresiones a los migrantes han aumentado; los voluntarios alemanes que por muchos años estuvieron apoyando a Belén, Posada del Migrante se retiraron del lugar en junio pasado por las amenazas recibidas por grupos delictivos.

Propósitos que hacemos en nuestra Peregrinación a esta Basílica

Tocados por la Palabra de Dios y conmovidos por el encuentro con la Madre de Jesús y madre nuestra, Santa María de Guadalupe, llevamos en nuestro corazón tres preocupaciones fundamentales para contribuir como ciudadanos  de esta patria, a la construcción de México y de Coahuila hoy, en la situación histórica en la que nos encontremos: En Primer Lugar: nuestra preocupación por reconstruir las condiciones que garanticen la vida humana como Jesús la desea para todas y todos: que todos y todas gocen de una vida plena y en abundancia, con calidad e integridad, sin admitir ninguna de las excusas con las que se intenta justificar actualmente su destrucción.

Crear las condiciones que garanticen nuestra libertad interior y exterior; este es un don del que Dios nos ha dotado y siempre se ha interesado porque lo conservemos, porque es una condición indispensable para que  ciudadanos que construyamos un mundo en el que todas y todos gocemos de las garantías que nos permitan gozar de los derechos y deberes que son intrínsecos a la naturaleza humana y a la imagen de Dios impresa en ella. Esto último es el fundamento de la dignidad de cada persona.

Y una preocupación fundamental por la que debemos luchar y trabajar, es la edificación de un sociedad con justicia para todos y todas, en donde se garanticen sin excepción todos los derechos humanos integralmente considerados, a cada uno y a cada una de quienes formamos parte de este país. Nosotros nosotras que estamos en Coahuila, tenemos que pensar muy especialmente a nuestra entidad, como primera responsabilidad. Solo salvaguardando la justicia tendremos la paz, que no es un don acabado, sino que se debe construir cada día, por medio de la preservación y promoción de la justicia. 

Estos propósitos coinciden con el objetivo de la primera fase del Plan Pastoral Diocesano que hemos inaugurado el pasado 21 de marzo, que es adquirir mayor conciencia de nuestra dignidad de personas, hijos e hijas de Dios. Descubrir la propia dignidad y la de los demás nos lleva a valorar la propia vida y la de nuestros semejantes, como don de Dios que ha de ser respetado y promovido, descubrir la verdad que nos hace libres, nos lleva a actuar con mayor responsabilidad en la obligación de construir la sociedad con sentido de justicia, lo que nos hace  promotores de la paz. Regresamos pues a nuestra Diócesis cargadas y cargados de esperanza, confiados en la segura protección de la Virgen María de Guadalupe. Que Dios les bendiga y les proteja con todas y todos quienes viven en Coahuila.

Antes de terminar quiero enviar desde aquí un afectuoso saludo a Javier Sicilia y todas y todos las y los adherentes al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad para México. Les encomiendo a la Santísima Virgen y le pedimos a ella que les anime a perseverar en su noble propósito. Amén.

Hoy es miércoles de música y poesía en Somosuno Radio, transmitiendo desde Monterrey, México, la ciudad de la violencia...

Haciendo Camino
www.somosunoradio.org
En la música: Facundo Cabral, Atahualpa Yupanqui

Producción y conducción: Alma Ramírez

Tuesday, July 12, 2011

Insurrectasypunto desde Buenos Aires

El Parlamento italiano obliga a los enfermos terminales a alimentarse hasta el final
 
Diario Público
La Cámara Baja aprueba la ley que prohíbe la eutanasia y obliga a los enfermos terminales la alimentación hasta la muerte natural.

Read more...

estado español: Las personas atendidas por Cáritas rozan el millón
Observatorio de la Realidad
La gran mayoría de los casos atendidos son familias (74%), mientras que las personas solas representan la cuarta parte (24%). 
Read more...

Un golpe en la red de la trata
Mariana Carbajal
En la convertibilidad se conocieron los casos de dominicanas que terminaban en prostíbulos argentinos. El fenómeno se volvió a producir en los últimos años. La fiscalía especializada inició la investigación de una banda dedicada a esa trata. La Justicia logró desbaratarla.

Read more...

En Israel, una advertencia de tsunami

Noam Chomsky


En mayo, durante una reunión a puerta cerrada de muchos de los líderes empresariales israelíes, Idan Ofer, magnate de empresas tenedoras, advirtió: "Nos estamos convirtiendo rápidamente en Sudáfrica. El impacto económico de las sanciones será sentido por todas las familias de Israel".

La preocupación principal de los magnates de negocios era la sesión de la Asamblea General de la ONU este septiembre, en la que la Autoridad Palestina planea hacer un llamado para el reconocimiento de un Estado palestino.

Dan Gilleman, ex embajador de Israel ante Naciones Unidas, advirtió a los participantes que "la mañana posterior al anuncio anticipado del reconocimiento del Estado palestino, un proceso doloroso y dramático de sudafricanización se iniciará", con lo que quiso decir que Israel se tornaría en un Estado paria, sujeto a sanciones internacionales.