Saturday, June 18, 2011

Insurrectasypunto desde Buenos Aires

Las revoluciones contra las vanguardias
 
Raúl Zibecchi  / La Jornada
Las potentes movilizaciones que atraviesan el mundo están desbordando tanto democracias como dictaduras, regímenes nacidos de elecciones y de golpes de Estado, gobiernos del primer y del tercer mundo.

Read more...

 
 
Por la primera vez, ONU aprueba resolución sobre derecho a la diversidad sexual 
 
Camila Maciel / Periodista de Adital
"Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género” es la resolución fue aprobada durante la 17ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos, Ginebra (Suiza). En el documento, presentado por África del Sur, se recordó "la universalidad, interdependencia, indivisibilidad e inter-relación de los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Ya tiene fecha de inicio el juicio contra el asesino de Natalia Gaitán
 
AGMagazine
La organización cordobesa Devenir Diverse informó que el juicio por el homicidio lesbófobo de Natalia “Pepa” Gaitán tendrá inicio, finalmente, el día 26 de julio a las 09:30 hs. en la Cámara 7º de Tribunales II de la ciudad mediterránea.

Read more...

Mujer, violencia y silencio en Guatemala 
 
Patricia Simón / Periodismo Humano / La Haine

Violaciones, mutilaciones, explotación sexual, feticidios -rajarles el vientre y sacar los fetos-, fueron cometidas sistemáticamente por el Ejército y por los paramilitares.  

Read more...

Yo aborté (en la voz de Liliana Daunes)
{youtube}EPzEZoF8XEc{/youtube}
texto Fugitivas del desierto

Read more...

Rápida y Furiosa: La guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos se cobra más vidas
Amy Goodman en Democracy Now
Las muertes violentas de Brian Terry y Juan Francisco Sicilia, con apenas meses de diferencia, en la cada vez más peligrosa frontera entre México y Estados Unidos, provocaron el inicio de una revisión tardía de la llamada “Guerra contra las drogas” y un cuestionamiento del modo en el que el gobierno de Estados Unidos está, en definitiva, empeorando el problema.

Read more...

La única lucha que se pierde es la que se transforma (segunda y tercera parte)
 
Alfredo Grande / APe
El tiempo pasa y nos estamos volviendo viejos. Ojalá yo fuera como el diablo, que sabe mas por viejo. No estoy seguro de esa sabiduría que los tiempos siembran. Si es cierto que cosechas lo que has sembrando, también debe ser cierto que yerba buena siempre muere.

Read more...

Argentina: Sergio Ávalos, 8 años de impunidad
Agencia walsh
A 8 años de la desaparicón forzada de Sergio Ávalos, organizaciones políticas, sociales y de DD.HH. difundieron un comunicado en el que exigen que se avance en la investigación y esclarecimiento de la causa, y  el juicio y castigo a los responsables.

Read more...

Sobre las cosas que hace Macri: La represión punitiva como primera opción
Sabrina Cartabia */ Página 12 / Rimaweb
En los últimos días se dio a conocer un operativo llevado a cabo por la División de Investigaciones Telemáticas de la Policía Metropolitana, que luego de seis meses de investigación derivó en el allanamiento de un consultorio médico donde se practicaban interrupciones voluntarias de embarazos.

Read more...

Ollanta, el "neoliberal" 
Diego Mendoza / PRENSA OBRERA
La "deschavización" del presidente electo de Perú, el ex militar Ollanta Humala, ya no sorprende a nadie, y menos a los pulpos mineros. Durante la semana posterior a su elección, Humala destacó la necesidad de mantener "la estabilidad macroeconómica" del país, y la voluntad de asociar al Estado con el capital privado para diversos emprendimientos.

Read more...

¡Exigimos que se detenga inmediatam​ente la persecució​n política contra nuestro compañero Enrique Flores Lanza!
 
Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras 
¡Demandamos el pleno cumplimiento del Acuerdo de Cartagena de Indias!

Read more...

Los cobardes de la guerra y los héroes de la paz 
Se tapa los oídos para no oír el reclamo mundial por la paz, no el muy lejano estruendo de las bombas ni el acezante gemido de los moribundos.Se tapa los oídos para no oír el reclamo mundial por la paz, no el muy lejano estruendo de las bombas ni el acezante gemido de los moribundos. 
Carlos Rivero Collado
Barack Obama se enfrenta al Congreso, viola la Constitución y mantiene la masacre del pueblo de Libia; y El Diario de la Historia con la llegada de Edmund Hillary al Polo Sur, el 3 de enero de 1958.

Read more...

OIT aprueba Convenio de reconocimi​ento de derechos de trabajador​es (as) domésticos (as)
 
Camila Maciel / Periodista de Adital
Después de años de campaña realizada por sindicatos, organizaciones de mujeres y migrantes de todo el mundo, la 100º Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó hoy (16), un Convenio y una Recomendación que objetiva garantizar los derechos de al menos 53 millones de trabajadores y trabajadoras.

Read more...

¿Alguien sabe sobre la reciente revolución contra el poder en Islandia?
 
edgar rodríguez cimé
La importancia de un periodismo sin censura.

Read more...

Thursday, June 16, 2011

Al: MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA JUSTICIA 5 DE JUNIO


EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
México.
Junio del 2011.


“El dolor nos recuerda
Que podemos ser buenos,
Que alguien mejor nos habita,
Que corre en noble sentido el río de las lágrimas.
Dolor llamamos al envés de la hoja de la risa,
A la tiniebla que queda al otro lado de la estrella
Que en tu frente tenía apacible nombre
Y orientaba nuestros pasos día a día.
Dolor es el combustible con que arde
La llama de recuerdos que ilumina
Una noche del olvido derrotado
Por el rayo de tu risa al revolar.
Dolor se llama el duelo
De vivir por tu memoria.”
Fragmento de “49 Globos”.
Juan Carlos Mijangos Noh.
Al: MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA JUSTICIA 5 DE JUNIO, a los familiares de l@s niñ@s muertos y heridos en la Guardería ABC el 5 de junio del 2009, y a tod@s quienes se han solidarizado con su lucha.
Hermosillo, Sonora, México.
De: Subcomandante Insurgente Marcos.
Chiapas, México.
Les escribo a nombre de las mujeres, hombres, ancianos y niños del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para saludarlos y manifestarles nuestro respeto y admiración por su digna lucha.
No es fácil sacar palabras del dolor, nosotros lo sabemos.
¿Y de la rabia?
¿Del saber que los malos gobiernos ignoran propositivamente los reclamos de justicia?
¿De ver cómo se manipula el calendario para simular justicia, y para calcular que la desmemoria cubrirá la muerte? Esa muerte absurda de los 49 pequeños y las decenas de heridos, infantes sin más culpa que haber nacido en un país donde el gobierno ha unido el nepotismo con la corrupción y la impunidad.
Poco o nada podemos agregar a lo que sus dignas palabras han señalado sobre lo que ocurrió: la desgracia llegando a quienes ni la esperaban ni la merecían; la irresponsabilidad que la propició; la complicidad de gobiernos, legisladores y jueces; la continua postergación de una investigación a fondo. Y los nombres y las imágenes de las niñas y los niños, las actividades y movilizaciones para honrarlos de la mejor manera, es decir, exigiendo castigo a los responsables, justicia para las víctimas y la adopción de medidas que impidan que la tragedia se vuelva a repetir.
Todo eso y más hemos aprendido de su página de internet (www.movimiento5dejunio.org), y del libro “Nosotros somos los culpables” de Diego Enrique Osorno, que arma el rompecabezas de la tragedia.
La muerte de una niña, de un niño, siempre es desproporcionada. Llega atropellando y destruyendo todo lo cercano. Pero cuando esa muerte es sembrada y cultivada por la negligencia y la irresponsabilidad de gobiernos que han convertido la ineptitud en negocio, algo muy profundo se sacude en el corazón colectivo que abajo hace andar la pesada rueda de la historia.
Entonces las preguntas crecen y se extienden: ¿por qué?, ¿quiénes son los responsables?, ¿qué se hace para que nunca más se repita esa tragedia?
Y ha sido el empeño de ustedes el que nos ha dado las respuestas. Porque de arriba sólo hemos visto desprecios, burlas, simulaciones y mentiras.
La mentira es siempre un ultraje, pero cuando desde el Poder se teje para esconder a familiares y amigos, es una villanía.
Allá arriba no se han arrepentido. No lo harán. En lugar de honrar a los infantes muertos de la única forma que les sería permitida, es decir, con justicia, siguen en sus juegos de guerra donde ellos ganan y todos pierden.
Porque no es resignación ante la muerte la que se predica desde allá arriba. Lo que quieren es el conformismo frente a la irresponsabilidad que calcinó e hirió esas vidas.
Lejanos como estamos, en calendario y geografía, no mandamos palabras de conformismo ni de resignación. No sólo porque ni uno ni otro pueden hacer frente a las consecuencias de ese crimen que ahora cumple 2 años. También, y sobre todo, porque la lucha de ustedes nos hace sentir respeto y admiración por su causa, por su paso y por su empeño.
Allá arriba deberían saber que no sólo el dolor une, también el ejemplo de tenaz lucha que en ese dolor se anima.
Porque ustedes, hombres y mujeres llevados por la desgracia a esta lucha, son seres extraordinarios que despiertan la esperanza en muchos rincones de nuestro país y del planeta.
Como extraordinarios son esos hombres y mujeres que han echado a andar de nuevo, en la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, para recordarle a quienes mal gobiernan, a los criminales y al país entero, que es una vergüenza el nada hacer cuando la guerra de todo se apodera.
Desde uno de esos rincones, desde las tierras indígenas de Chiapas, las zapatistas, los zapatistas, los miramos desde abajo, sabiendo que el dolor también agiganta los pasos si son dignos.
Y a estas líneas que ahora les escribimos, sólo las anima el deseo de decirles una cosa:
Bien haya la sangre que les dio vida a esas niñas y niños, y malhaya la de quien se las quitó.
Y decirles a ustedes que cuenten con nosotros, que, aunque lejanos y pequeños, reconocemos la grandeza de quien sabe que la justicia sólo se alcanza con la memoria y nunca con la resignación.
Ojalá algún día puedan llegar a estas tierras. Acá encontrarán un corazón moreno que los abrazará, unos oídos atentos para escuchar, y una historia dispuesta a aprender de ustedes.
Porque las grandes lecciones, las que cambian el rumbo de la historia, vienen precisamente de personas que, como ustedes y quienes ahora andan, hacen de la memoria el camino para crecerse.
Con ustedes, y con quienes ahora marchan, podremos entonces, juntos, ustedes, ellos, nosotros, hablar palabras donde el dolor sea una cicatriz que nos recuerde y comprometa a que nunca más se repita la desgracia, y a que por fin termine el carnaval sangriento con que arriba festejan la impunidad y la desvergüenza.
Mientras eso ocurre, desde acá seguiremos escuchándolos y aprendiendo de ustedes.
Vale. Salud y que la justicia por fin camine abajo.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Junio del 2011.

Tuesday, June 14, 2011

Como todos los miércoles en punto de las 19:00 en Somosuno Radio desde Monterrey, México

La guitarra y la inspiración de Pedro Morales, quién, como lo describe Nelson Villanueva:
´´Un híbrido talentoso que parece regio, jarocho, veracruzano y yucateco´´. Pero sobre todo un estupendo
ser humano; estará con su música y la última producción en
 Haciendo Camino.
www.somosunoradio.org

Insurrectasypunto en A Romper el Cerco Informativo !


(VIDEO) Madrid: Centenares de personas protestan en Chueca contra Botella, Gallardón y PP que quieren prohibir actos del Orgullo
Diario Transexual Digital
Centenares de personas han secundado este lunes una cacerolada en Chueca para protestar por la decisión del Ayuntamiento de Madrid de no autorizar ningún tipo de actuación musical en la plaza durante las fiestas del Orgullo LGTB.

Read more...

Argentina: Defensoria del Pueblo de la Nación pide prohibir YA el endosulfan
RENACE Informa / Red Nacional de Acción Ecologista de la ArgentinaLA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACION PIDE PROHIBIR EL ENDOSULFAN YA.

Read more...

Trece pibes menos
Silvana Melo / APE
Brisa Castillo tenía apenas ocho meses. Respiraba fatigosamente en la misión wichi Salí, cerca de Embarcación. Frágil como un cristalito murió el 20 de mayo en el Hospital de Orán. Presentaba un “cuadro de desnutrición agravado por una infección respiratoria”.
Read more...

Monday, June 13, 2011

El cuerpo de las mujeres, botín de la narcoguerra


 
A la agresión sexual se une la saña, la inquina contra el origen, el desprecio y el odio al género
 

 
 
 
Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada



Escenas de la narcoguerra feminicida en siete días: una, en el municipio de Cadereyta rumbo al Palmito, cuerpo de mujer destazado en seis partes en el interior de un baño de lámina galvanizada. Dos, una cabeza de mujer tirada en la avenida Gonzalitos y Francisco Rocha, en la esquina del restaurante El Gran Pastor. Tres, un taxi estacionado frente a Seguridad Pública del municipio de Guadalupe; en el asiento trasero, un bote de pintura de 19 litros con cabeza de mujer. Cuatro, dos costales de plástico tirados en una carretera de la Hacienda El Alamito con cinco pedazos de un cuerpo de mujer sin cabeza.

En lo que va del año, más de 65 mujeres, nueve de ellas menores de edad, han sido asesinadas en Nuevo León según métodos salvajes, primitivos; la mayoría, ultrajadas sexualmente. Se trata del feminicidio más cruel, el que va unido a la guerra contra elnarco y está invisibilizado; el que mutila, destaza, cuece, descuartiza, desuella...

APRENDIZAJES EN “LA MARCHA DE LAS PUTAS”


Karla Lara
Artista en Resistencia / Feminista en Construcción

Nosotras, autoconvocadas, nos encontramos las amigas y las no tan amigas, unas nos vestimos corto, escotadas y de tacones, otras sin más atrevimiento que los labios pintados de rojo intenso, otras con algún chal de plumas o una bincha con un corazón rojo volteado, símbolos todos de lo que la sociedad califica como “puta” para descalificar desde nuestras decisiones hasta nuestros ímpetus. Porque los “ímpetus” que pueden ir desde el rojo intenso en nuestros labios hasta las palabras que desnuden al patriarcado amenazando los privilegios de los hombres en un estatus quo que le acomoda a todos ellos, LOS HOMBRES, no importa si se dicen de izquierda o de derecha.
Así, como me imaginaba yo los ejercicios de AUTOCONCOVATORIA llegamos por un tema, valga la redundancia, que nos convoca; las que estamos cansadas del acoso, del abuso, de las miradas lascivas, del insulto a nuestra inteligencia, del tener que parecer “recatadas”, “sumisas” para ganar espacios, en la calle, en la mesa, en el trabajo, en la cama, en el colegio, en la vida entera. Como nadie en particular asumía la organización del evento, aunque lo lideraba Karla Martínez, una joven ingeniera eléctrica, feminista autodidacta, muchacha de las que para quienes hacen política a la manera tradicional le podrían retar con la frase “muéstreme sus bases”… tenía, con solo un lema, caminando detrás de ella al menos tres cuadras de mujeres, travestis, gays, lesbianas, hombres, jóvenes, señoras, muchachas, hasta niñas y niños de quienes solemos incorporar a nuestras hijas e hijos a las actividades que no suponemos tan peligrosas para la asesina policía y ejército de nuestro país.
Finalmente la policía no terminaba de entender si custodiaba una marcha de putas o un grupo de gente que decía que las mujeres no somos PUTAS porque vistamos corto y escotado. NO ES COMO ME VISTA, SINO COMO ME MIRAN… Pero ellos iban mirando con morbo el carnaval y su extensión porque había desde funcionarias de Naciones Unidas regolpistas hasta las señoras del Manzanal que luchan soportando discriminación y golpes por la recuperación de sus tierras y que son purisisima resistencia, pasando por las travestis que ellos, los policías, extorsionan, abusan y si quieren matan luego de haberlas abusado.
Así en la improvisación y de la creatividad colectiva nacieron hermosas consignas que le dieron el sentido político anti patriarcal que las feministas queríamos que tuviera la marcha, una que evidenciara que es el patriarcado y su lógica de superioridad del hombre por sobre la mujer la que garantiza la perpetuación de tanta inequidad, que dejara claro que este es un régimen de facto asesino mientras se vende y se abre para los negocios,  que no reivindicara la prostitución como trabajo y lo evidenciara como una forma de explotación de los cuerpos de las mujeres, así acomodamos las consignas de esta lucha de resistencia para el momento de “Putas” que nos autoconvocaba…. NI GOLPES DE ESTADO, NI ACOSO A LAS MUJERES;  LA GENTE SE PREGUNTA Y ESAS QUIENES SON?, SON LAS MERAS PUTAS EN REVOLUCIÓN; ES HONDUREÑA, ES RADICAL, Y SON LAS PUTAS CONTRA EL ORDEN PATRIARCAL;  NO ES NO, TE DIJE QUE NO, QUÉ PARTE NO ENTENDISTE LA “N” ö LA “O”.
Muchos hombres no llegaron, incluso los que se llenan la boca con la palabra “refundación” porque les parece una desviación ideológica pequeño burguesa irse a la calle por algo tan poco importante como es que las mujeres nos sintamos violentadas en nuestro derecho a la libertad porque no podamos vestir, andar y recrearnos y vivir como decidamos hacerlo, es que eso de “las luchas de las mujeres”, no son tan importantes ahora; porque no hay manera que sus “dialécticas mentes” entiendan que todas esas luchas tienen tanta importancia como las otras, tienen que ir a la par o nada habremos revolucionada. Otras mojigatas no fueron porque eso de “putas” se escucha horrible y el temor a ser confundidas les paraliza, mejor se visten flojito y largo y entonces la vida se lleva más tranquila.
Otras de avanzada y casadas con la institucionalidad del feminismo, no fueron porque no logran avanzar con otras mujeres que son de derecha o del inmenso sector “light”, porque este país esta polarizado y a lo mejor nos cuesta entender dos cosas básicas. Una es que la lucha antipatriarcal es antisistémica, pero es que los sistemas económicos: capitalismo, socialismo y comunismo que conocemos en teoría como experiencias de modelo son todas patriarcales, por lo tanto, el feminismo no es solo una filosofía política, sino de génesis y una práctica de vida que explica que mientras no revisemos la superioridad del hombre sobre la mujer, cualquier modelo económico y político conocido o por hacer, será inequitativo, injusto y de explotación dentro de la misma especie humana. Y lo otro que nos alerta este ejercicio de Autoconvocatoria que nos ofreció La Marcha de las Putas, pensándolo como ejercicio en el camino de la construcción de una nueva Constituyente, es que habrá que hacerla con todas y todos, incluso con las mujeres que nos parecen “cursis”, “vacías”, mientras no sean asesinas y corruptas, porque esas personas que tienen nombre y apellido responsables de muertes, desapariciones y robo al estado, es decir al pueblo, deberán estar en la cárcel; pero las otras, mientras sean hondureñas, ciudadanas honradas con más o menos pensamiento político afín, deberán ser parte de esto que para ellas, al encontrarnos ayer en el mismo espacio y en el contexto que ocupa a Honduras, a lo mejor sea un acto de “reconciliación”, para nosotras, sin embargo, será un avance en el hermoso camino de refundarnos y la grandiosa oportunidad de AUTOCONVOCARNOS!!.

Sunday, June 12, 2011

Pacto Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad



[] 

Boletin de Prensa
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad 
Desde hace más de cuatro años, nuestro país vive una guerra contra el narcotráfico que oficialmente no existe pero que en realidad es una guerra contra el pueblo que ha costado la vida de cuarenta mil mexicanos, en su mayoría jóvenes, y la situación de otros diez mil, casi todos jóvenes también, que hoy habitan en ese aterrador limbo que las autoridades rotulan con el indiferente título de “desaparecidos”.

Desde hace años, mucho antes de que se declarara esta guerra, los parientes y amigos de las víctimas cuya voz silenció la violencia de un sistema impune y corrupto, han alzado la suya para demandar justicia, para exigir que se castigue a quienes arrebataron la vida de los suyos, o para que se presente vivo, como lo estaba antes de desaparecer, el ser que amaban.

Poco caso se le ha hecho a estas voces. Sólo el que lo ha vivido comprende hasta qué punto irrita, frustra, daña, duele y criminaliza la titánica y desigual empresa que significa luchar por la justicia en este país.

Hoy, a fuerza de ser tantas y tan vehementes, estas voces, las voces de las víctimas a través de los suyos, empiezan a confluir, a encontrarse, a identificarse, a comprender que, siendo tantas, en realidad son la misma… Y esta voz se manifestó con toda la fuerza que ha nutrido el dolor, paradójicamente, en el silencio de una marcha a la que convocó el poeta Javier Silicia.

Y esta voz exigía, con su elocuente silencio, que las cosas ya no pueden seguir así; que nuestro México debe refundarse, debe reencontrar el piso en que se asentaba y que ha perdido, lo que nos ha llevado al punto donde somos todos los mexicanos las víctimas de una violencia criminal e institucional.

Somos un México que se ha puesto de pie ante las múltiples violencias que lo han desgarrado, que han horadado su tejido de solidaridad, que han lacerado la generosidad natural de nuestro pueblo. Somos un México que camina, cansado de que le siembren temor y desconfianza, cuando lo que en nuestra gente brota son el abrazo y la fiesta. Somos un México  harto de la impunidad, del crimen, de la inseguridad,  porque en el día a día ama la justicia, la solidaridad y la paz.

Somos un movimiento que inicia, pero tenemos historia: nos hermana el dolor ligado a luchas de años. Nos estamos manifestando nacionalmente, hincando nuestras raíces en una gran diversidad de luchas locales:  la lucha de las mujeres contra el feminicidio; la lucha de los jóvenes contra la violencia que les niega sus derechos, y aun atenta contra sus vidas, así como contra la criminalización de que son objeto por el sólo hecho de ser jóvenes;  la lucha de las y los defensores de los derechos humanos; la lucha de las y los trabajadores del campo y la ciudad; la lucha de los pueblos y las comunidades indígenas en defensa de sus derechos, su cultura y su territorio; las luchas ciudadanas para que tengamos una democracia verdadera, y la lucha de las y los niños, y quienes trabajan con ellos, para que el país se reconstruya con base en la atención a sus derechos.

Este Movimiento es un proceso ciudadano de exigencia, de resistencia y de propuesta --no institucionalizado pero sí de enlace horizontal y diversificado--, en torno de la problemática específica de la violencia y de la militarización que hacen que la seguridad pública se desvíe en contra de la sociedad, y sobre todo de sus mujeres, de sus jóvenes y de sus más desprotegidos.

Somos un movimiento en proceso por la Paz con Justicia y Dignidad que, a partir de las víctimas, cuyo dolor y reclamo de justicia aportan autoridad moral, liderazgo ético y una actitud de Esperanza ante este nuevo esfuerzo nacional, quiere generar espacios de encuentro y de propuesta con otras expresiones de lucha y de resistencia.

Somos un Movimiento que, en consecuencia, se desmarca de la lógica de polarización y de odio que propicia la violencia y la cultura de militarización y de guerra, basándose, en cambio,  en una dinámica horizontal y en formas de hacer política sustentadas en la solidaridad y la no violencia.

Frente al contexto de violencia que lastima a la Nación entera, nuestro Movimiento acuerda hoy, diez de junio de 2011 --día que rememora la brutal represión que sufrieron aquellos jóvenes estudiantes hace 40 años-- este PACTO CIUDADANO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD, con el propósito de que víctimas y ciudadanos impulsen acciones estratégicas y programáticas que propicien mejores condiciones de denuncia, resistencia y procuración de justicia, así como la transformación de los actuales conceptos, modelos y estrategias militaristas dominantes, que sabemos equivocados y que nos han sido impuestos.

Para ello, conscientes de la crisis nacional y que gran parte de ella es debida a nuestra dependencia y sumisión a los intereses imperiales que nos son vecinos, y asumiéndonos actores desde la plataforma de resistencia civil pacífica y el diálogo entre ciudadanos, estamos dispuestos a expresar las demandas, reclamos y propuestas sociales como un emplazamiento a los poderes, formales y fácticos, de Estado y de Gobierno, no porque tengamos confianza en ellos ni les queramos legitimar, sino porque están obligados a responder a nuestro emplazamiento ético, que es el terreno donde radica nuestra identidad y fuerza.

Así, entendemos que este Pacto en Movimiento no nace para la coyuntura pero debe actuar en ella, asumiendo el reto de fortalecer su capacidad de propuesta alternativa. Sabemos que el papel histórico del Pacto rebasa las movilizaciones inmediatas que pueda generar o el número de organizaciones que estén participando. En este momento de emergencia nacional, nuestro ser y quehacer tiene un sentido cualitativo por la exigencia de la refundación de nuestro México, desde una perspectiva de transformación y seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos.

Así, después de haber recorrido más de mil kilómetros en una larga Caravana del Consuelo, que recogió en el camino un sin fin de voces de indignación, protesta y esperanza, nos hemos reunido en Juárez, Chihuahua, no sólo porque es la ciudad de nuestro país que más ha sufrido el dolor generado por esta guerra irracional, sino porque aquí se expresa, más que en cualquier otra parte, la dignidad y resistencia que, a partir de las víctimas, han generado acciones que son un ejemplo nacional y una ruta de esperanza, para establecer el diálogo que hemos realizado a través de nueve mesas de trabajo, y que ha llegado a los acuerdos y compromisos que constituyen este PACTO CIUDADANO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD que aquí resumimos. La versión completa estará en la página del Movimiento:

Mesa 1. Verdad y Justicia desde las víctimas
1. Exigencias

1. 1  Una Ley que proteja los derechos de la víctimas directas (los asesinados) e indirectas (sus familiares)

Friday, June 10, 2011

Acerca de las opiniones de Krauze y Domínguez sobre Javier Sicilia


Francisco Segovia*


MÉXICO, D.F., 7 de junio.- Las notas de Christopher Domínguez y Enrique Krauze en el periódico Reforma del 15 de mayo repiten una misma acusación. Una acusación, por lo demás, reiterada hasta la saciedad por los que siempre se han preciado de ser “animales políticos”; es decir, hombres prácticos, que actúan con realismo y sensatez. Porque uno y otro opinan, en efecto, que el movimiento encabezado por Javier Sicilia es ingenuo, y que le falta probar su valía más allá de las buenas intenciones y la mera buena fe. Sicilia, dicen, debe “proponer algo serio (…) y no sólo pacifismo histriónico y antigobiernismo ritual” (Domínguez); debe “proponer ideas, (…) no rollos autocomplacientes, confusos, vindicativos, militantes, retóricos, dogmáticos” (Krauze). Pero algo distingue a estos dos críticos, y yo me atrevería a sugerir que es eso que a veces se llama “olfato político”. El de Krauze, por ejemplo, es más fino y cauteloso que el de Domínguez, pues él no sólo no cancela la posibilidad de que el movimiento resulte en algo distinto de aquello a lo que nos tiene acostumbrados la política mexicana, sino que le pide expresamente a Sicilia que haga durar su movimiento, aunque aún no tenga claro adónde va. El de Domínguez, en cambio, más encuadrado en el molde tradicional de moros y cristianos, sentencia que Sicilia tendrá que elegir, “tarde o temprano, entre dos polos”: el de fundar una asociación de víctimas y el de… no sé… ¿dejarse comer el mandado por la izquierda radical –ésa que sólo tiene derechos porque se los otorgan las barrabasadas legislativas de México–, o por la otra izquierda –ésa que es rencorosa, mala perdedora y populista?...

Thursday, June 09, 2011

Manzana Verde, desde Monterrey, Nuevo León, La Caravana de la Paz avanza al epicentro del dolor en México: Ciudad Juárez

Mientras la comunidad duerme, ve la tv, asiste al cine;
sólo un puñado de hombres y mujeres libres reciben a La
Caravana del Dolor, que atraviesa el país con la esperanza a cuestas.
Viernes 19:00 por
www.somosunoradio.org

Manzana Verde
En la música: Peter, Paul And Mary, Bob Dylan; Joan Baez, BJ Thomas,
Fleetwood Mac; Three Dog Night, The Mamas and The Papas, Buffalo Springfield,
The Doors y máxxx.


Sicilia: Presidente, principal responsable de esta guerra


Sostuvo que si bien Felipe Calderón es un mandatario “tremendamente débil, que llegó al cargo con grandes sospechas de ilegitimidad” y es el principal responsable de esta lucha, no es el único, también el Congreso y los partidos.


Alonso Urrutia, enviado y Rubén Villalpando, corresponsal
Publicado: 10/06/2011 14:52

Ciudad Juárez, Chih. Al arrancar los trabajos de discusión del Pacto Nacional Ciudadano, el poeta Javier Sicilia reconoció que si bien, el presidente Felipe Calderón es un presidente “tremendamente débil, que llegó al cargo con grandes sospechas de ilegitimidad” y evidentemente es el principal responsable de esta guerra, no es el único, también el Congreso y los partidos que se lo han permitido.
En rueda de prensa ofrecida en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez sostuvo que el objetivo del movimiento es impulsar el Pacto Nacional Ciudadano para mandatar a los gobernantes para agilizar las reformas que requiere este país y salir de esta crítica situación que mantiene esta guerra contra el narcotráfico.
En este sentido consideró, que es fundamental para la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad la reforma política porque mediante esta que la sociedad puede superar una postura reactiva hacia una postura mucho más participativa. Cuestionado sobre los alcances de la resistencia civil, Sicilia dijo que “”No se si estamos preparados para una resistencia grande, civilmente, pero un proceso podría ser la no cooperación, vayamos a negarles el voto a ver si vuelven a condicionar el voto, no sé hasta donde se pueda llegar”.


Fuertemente cuestionado por los medios locales sobre la viabilidad de un diálogo con el gobierno, que en esta ciudad han intentado inútilmente las organizaciones sociales, el poeta reconoció que Juárez es una ciudad profundamente agraviada por el gobierno, ha habido una “traición” del gobierno en su actuación, recordó que el programa Todos somos Juárez ha sido un total fracaso. Sin embargo, dijo, que aunque no nos gusten las autoridades que están al frente de las instituciones con ellas son con las que tenemos que discutir.
Al abundar en las responsabilidades de gobierno, dijo que no sólo Calderón tiene parte en esta guerra, a nivel local claro que los gobernadores, los alcaldes, las procuradurías debieran hacer algo por reducir los niveles de impunidad e injusticia que les reclama la gente.  Una justicia que reclamos para los 40 mil muertos de esta guerra emprendida desde el gobierno federal porque todas ellas son familias agraviadas, familias dolidas.
Sicilia dijo que por ello, el Pacto Nacional Ciudadano pretende ser un espacio de discusión para impulsar una nueva postura ciudadana, porque no queremos que esta Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad se convierta sólo en un muro de lamentaciones que no conduzca a nada, ni que genere odios, sino que proclame su exigencia de paz y busque la forma de alcanzarla.





Caravana día 6. Indignación para no callar

 Juárez, 10 de junio de 2011 (Cencos).- El jueves 16 de diciembre de 2010 Marisela Escobedo fue asesinada cuando se mantenía en protesta por la absolución del asesino de su hija Rubí Marisol Freyre Escobedo en el Jardín Hidalgo frente al Palacio de Gobierno en la capital de Chihuahua. Las posibilidades de haber evitado su muerte pasan por la idea de que podría estar viva si la sociedad en su conjunto se hubiera preocupado más.
En este sentido fue la reflexión de Julián LeBarón en el acto para recordarla y escuchar a las familias de otras tantas víctimas cuyas muertes violentas no deberían pasar desapercibidas en el paisaje de la normalidad. Ni las desapariciones forzadas ni los asesinatos y otras violaciones a derechos humanos tienen porque volverse invisibles de tan comunes.
Gabino Gómez y Lucha Castro conducen una camioneta con remolque de la que cuelga una campaña grabada con la frase “Justicia, ni una muerta más”. Gabino, antes de unirse a la Caravana para exigir justicia para su amiga Marisela, asistía todos los días jueves y los 16 a clocar junto con otros una placa justo donde ella cayó asesinada, al pie de la columna izquierda del Palacio de Gobernación. Esta siempre era arrancada.
El propósito del acto era utilizar este recurso de protesta para exigir al estado justicia colocando esta vez una placa metálica. Javier Sicilia en esta ocasión señaló que si volvían a quitarla “solo comprobaríamos que la autoridades son culpables”.
La placa fue colocada y la plaza se silenció en respeto de un minuto y en seguída la gente comenzó a colocar veladoras para rememorar a esta luchadora cuya perdida aún duele fuertemente a Chihuahua.
Gabino se muestra limitadamente feliz, porque esta luchando por ella pero sin ella. Recuerda que horas antes de que la asesinaran, habían acordado que pasarían navidad juntos allí.
La Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad avanzó rumbo a ciudad Juárez, y ahí quedó esa placa para recordar, pero con la expectativa de que el gobernador se atreviera a ir en contra de las decisiones del pueblo.
La salida hacia Juárez fue enseguida y cerca de las 7 de la noche arribó al kilómetro 20 de la autopista panamericana donde el puente a lado del monumento se convirtió en una fiesta de historias nada sencilla, nada normales que junto con otros integrantes de la Caravana demostraron que la solidaridad trae consigo consuelo y fuerzas para lucha por la justicia.
Ahí, el contingente que suma ya 17 camiones y una treintena de coche se encontró con un puente repleto de familiares y de grupos muy variados, entre ellos Luz María Dávila, quién perdió a dos hijos en la masacre perpreteda contra jóvenes en una fiesta en villas del salvarcar. Más adelante se realizó un evento en aquella colonia y mañana se trabajará en las mesas de discusión sobre el Pacto Nacional que se firmará a las 7 de la noche en el monumento a Benito Juárez