Tuesday, July 12, 2011

IFE carece de facultades para legislar sobre radiodifusión: AIR

Insólito, el embate por parte de los poderosos empresarios de la radiodifusión no tiene límites, tampoco llenadera. Ahora resulta que las radios comunitarias son fomentadas por fuertes inversionistas extranjeros. Es evidente que la estupidez no tiene limite, pero tampoco las redes de complicidad, ya que las radios ciudadanas, también conocidas como comunitarias, aparte de lo precario de sus economías, son agredidas por las autoridades locales de donde se encuentran operando, además de represión y asesinatos, debido a que denuncian abusos, componendas entre caciques y autoridades. Lea Usted la nota de Notimex:




El presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), Luis Pardo Sainz, afirmó que cualquier modificación que pretenda realizarse en materia de telecomunicaciones deberá ser a través del Congreso.
Recordó que un organismo autónomo como el IFE carece de facultades para legislar en materia de radiodifusión y calificó de preocupante que pretendiera hacer cambios.
En conferencia de prensa, argumentó que "el IFE no tiene la competencia, la experiencia, ni el conocimiento de la industria para internarse en un debate o análisis sobre el tema".
En tanto el presidente del Comité de Estrategia de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Emilio Nassar, comentó que el sector se encuentra amenazado por la creación de los servicios llamados radios comunitarias, figura que no existe en las leyes mexicanas.
Adelantó que por ello en los próximos tres días se reunirán con legisladores, autoridades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y del IFE para solicitar que no se implemente este servicio.
La llamada radio comunitaria es impulsada desde hace 15 años por un grupo de inversionistas extranjeros que argumenta que la radio en México está concentrada, por lo que el modelo es necesario para que exista más pluralidad y diversidad.
Para Nassar lo que generaría la radio comunitaria "es una enorme competencia desleal dando el mismo servicio".
Puntualizó que 33% de las frecuencias del país pertenecen a 23 grupos de radio, además de que 24% de las estaciones son permisionarios a universidades, entre otras.
El resto es para radiodifusores independientes que operan legalmente, no obstante, existen 300 considerados ilegales, principalmente en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Luis Pardo Sainz dijo a su vez que no se está en contra de la radio comunitaria, pero abogan por analizar los pros y contras de este modelo, así como exigir reglas claras para todos los participantes.



Monday, July 11, 2011

La Maestra, Calderón, AMLO y Maquiavelo


AGENDA CIUDADANA

"La Maestra Gordillo dice que en 2006 AMLO se negó a negociar con ella, pero Calderón aceptó. Una instancia más del dilema de la ética política"

Lorenzo Meyer

El Meollo. ¿Tiene sentido, desde la perspectiva del interés colectivo alcanzar el poder "haiga sido como haiga sido"? Esa pregunta bien puede remitirnos a una cuestión de fondo y tan vieja como los inicios mismos del pensamiento político de Occidente: ¿Cómo resolver la tensión entre la ética y la eficacia política? ¿El fin -logro, ejercicio y defensa del poder -realmente puede justificar los medios?
El Tema Concreto. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es hoy el sindicato políticamente más importante de México, no sólo por su tamaño, organización y recursos, sino adicionalmente por su ambición y verdadera especialización: no la docencia sino la movilización estratégica del voto; no sólo el de sus agremiados -un millón 250 mil- sino también de sectores sobre los que los maestros pueden influir desde su posición de control de la escuela pública. En una inusual y larga conferencia de prensa, la maestra Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, aceptó algo que ya se sabía, pero que a partir de ahora adquiere la calidad de verdad incontrovertible: que en la campaña para la elección presidencial de 2006, la lideresa magisterial dio todo el respaldo de su organización sindical al candidato de la derecha, al panista Felipe Calderón, pues no podía negociar ese apoyo con el candidato del PRI -Roberto Madrazo- porque éste era su enemigo declarado ni con el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, (AMLO), quien simplemente "no quería hablar con nosotros", (La Jornada, 30 de junio). Así, embonaron a la perfección, la falta de opciones de Gordillo con la urgente necesidad de apoyos del candidato Calderón, para remontar, a como diera lugar, la notable ventaja que le llevaba AMLO en las encuestas.

La noche de los lápices


La noche del 16 de Septiembre de 1976 supuso el inicio de una serie de secuestros de varios estudiantes de secundaria en la ciudad de La PlataArgentina. Se trata de uno de los más claros ejemplos de represión de la dictadura argentina. Los estudiantes, con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, formaban parte de diversas asociaciones estudiantiles las cuales reclamaban la implantación del boleto estudiantil secundario (una especie de abono para el transporte). En 1985, ya en tiempos democráticos, uno de los sobrevivientes de los secuestros contó su historia en los juicios a las Juntas. Apenas un año después Héctor Olivera dirigía la películaLa noche de los lápices (ya que así se conocieron a estos sucesos), la cual trataba de representar los hechos.

Familiares de desaparecidos se quejan de represalias por denunciar a la Marina

Narcoviolencia

Elementos de la Armada torturan en Coahuila a detenidos, acusa ONG


Sanjuana Martínez

 La Jornada

Nuevo Laredo, Tamps. Oralia Guadalupe Villaseñor Vásquez sabía que arriesgaba su vida al denunciar a la Armada de México por la desaparición de su esposo, José Fortino Martínez Martínez, a manos de marinos, pero nunca imaginó las consecuencias. Un día después de que algunos medios nacionales, entre ellos La Jornada, publicaron su historia, su casa fue balaceada con armas de grueso calibre. Le dejaron 40 agujeros en la fachada.

Fue la madrugada del domingo pasado. Eran las tres de la mañana y su coche estaba estacionado fuera y la luz exterior de la casa encendida. Pero afortunadamente ella estaba dormida con sus cuatro hijos en la vivienda de su madre. Dios la salvó, dice, aunque el mensaje surtió efecto: ha decidido exiliarse en Estados Unidos y prefiere dejar de buscar a su marido para proteger a sus hijos.Ya no quiero saber nada, ya no quiero pedir justicia. Que se haga lo que Dios quiera.

Para Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, las cosas están claras: es un mensaje de vida o muerte para quienes andamos denunciando a los marinos.

En Nuevo Laredo son 15 los casos de desaparición forzada atribuidos a la Armada, ocurridos del primero al 23 de junio pasado. En todos los casos, marinos portando uniforme y viajando en vehículos oficiales secuestraron a hombres que ahora están desaparecidos. Sin orden de cateo, sin orden de detención se los llevaron.

Sunday, July 10, 2011

Manzana Verde, Programa dedicado a The Doors




 Desde Monterrey, México un programa radial, don
de se conjugan los tiempos...



Esperar los días, el planeta dando vueltas
como el tiovivo de los sueños de mostaza
o la hoja que cae del árbol hasta el infinito
el tiempo y los sueños, las sonrisas efímeras
aquellas muecas de espanto y delirios de ácido
mientras la tv educa a los niños de mirada fija
y las maestras miopes deshojando la margarita del pasado
en la calle, almas perdidas, agua pestilente
que cubre bulevares y en lugar de peces: mierda
duerme en la complacencia y no percibe la violencia.
www.somosunoradio.org

Manzana Verde
En la música: The Doors

Producción y conducción: René Zúñiga

Saturday, July 09, 2011

Alberto Arellano en A Romper el Cerco Informativo !

Mi Patria, seguramente


Casualmente dirás que soy la lluviael cielo humedecerá la verdad
y corrigiendo los pasos que escurren  
de una conciencia sembrada  
transeúnte

Probablemente dirás que soy el verso 
y un ave guardará las consignas en tu nombre
los jóvenes escribirán sobre su hambre
la maldición de ser poetas
en silencio

Eternamente dirás que me he tardado
y la historia tocará con sus dedos denigrantes
la ansiedad de ser la prostituta afable
esa Revolución que no entendemos 
inconmensurable  
  
Aparentemente dirás que soy la muerte
y la rabia de Ciudad Juárez
sumergida en la histeria de tu urgencia
caerá como sospecha
sobre nuestro sicario presidente  
que mata por encargo
 Deliberadamente dirás que nada es cierto
y los hombres observaremos con respeto
a esos mares que miran con el viento   
somos los instantes más soberbios 
el poro que le teme a la caricia
siento tu presencia muy amena 
porque mi Patria, seguramente
será este espacio...
           
          entre su palabra
           y nuestro abrazo

Alberto Arellano

Friday, July 08, 2011

LA MARCHA DE LAS PUTAS, EN MONTERREY

Alberto Pérez/  Somosuno Radio



Monterrey, N.L., viernes 8 de julio del 2011. El día de hoy, a las 10:00 am, en el conocido Café Nuevo Brasil del Centro de esta ciudad, se realizó una rueda de prensa donde varias organizaciones civiles convocaron a una marcha que han llamado “La Marcha de las Putas”, la cual se realizará el próximo día domingo 10 de julio, partiendo a las 16:30 hrs de la Plaza del Colegio Civil en la calle de Juárez y diriguiendose a la Macro Plaza. De esta manera, las organizaciones convocantes replican la marcha que se ha estado dando en varias ciudades a todo lo largo y ancho del mundo.

Estas marchas han surgido a partir de las desafortunadas declaraciones que el agente de policía de la ciudad de Toronto, Canadá, Michael Sanguinetti hizo durante un seminario sobre agresión sexual en la Universidad de York, en Toronto: “…Las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”. (Women should avoid dressing like sluts in order not to be victimized).  El agente Sanguinetti tuvo que ofrecer una disculpa pública, diciendo que estaba “avergonzado” por su comentario y que éste no reflejaba ni la política ni los principios del departamento de policía de la cd. de Toronto.  La vocera de la corporación, Meaghan Ray, salió a declarar que los policías deben dar una lista detallada de los lugares y los tiempos en los que ocurren las agresiones sexuales para conocimiento de las mujeres y público en general, pero que no deben sugerirles cómo vestirse. Sin embargo, el desafortunado comentario detonó la indignación de las mujeres.

Thursday, July 07, 2011

´´ AMLO tiene la culpa ´´

Octavio Rodríguez Araujo

Los resultados electorales en el estado de México demuestran que Peña Nieto y toda su maquinaria se impusieron el pasado 3 de julio. Sin embargo, como por generación espontánea, rebrotaron los enemigos de AMLO y lo culparon del fracaso de la coalición Unidos Podemos Más (PRD-PT-Convergencia), acusándolo, entre otras cosas y como motivo del desastre, de haberse opuesto a la alianza con Acción Nacional.

Diálogo y no-violencia





El país está roto. La violencia que nos azota tiene su réplica en las disputas políticas, en las descalificaciones ideológicas, en el desprecio y la sospecha. Para algunos –en este país de dolor y de una corrupción de la palabra tan profunda como la de las instituciones– dialogar es claudicar; hablarse duro y claro, sin que eso termine con la humillación del adversario, sino en un abrazo, es fracasar. No fue otra cosa lo que algunos leyeron bajo la lógica mediática. Una fotografía, entre miles que se tomaron en el Alcázar del Castillo de Chapultepec y entre las miles de imágenes de la narrativa que Argos llevó a las pantallas: la de un abrazo entre Calderón y yo, magnificada por los medios, terminó por imponerse, en algunas lecturas sesgadas, a los símbolos, a los contenidos profundos, a los logros y a los avances de este primer diálogo entre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el Poder Ejecutivo.

Wednesday, July 06, 2011

Emilia, la perra.

Ricardo M Marcenaro

  • Le tiró un tarascón directo a la trompa. Así son los hijos. Rayan las uñas contra el piso de madera, escándalo, risas, retos en falso.

    Un beso tras el otro y en los labios en trompeta, vibró mucho, mucho tiempo, demasiado, inquietud, cosquillas que terminan ardiendo. Siempre hay que decir basta.

    Salió de su nido en la cama, invierno duro, remolinos de frazadas, techo de plumón, chaleco rosa acolchado hecho por su madre, a los brazos de papá, que no estaba ofendido.

    Las tazas humean, el vapor vuela en baile por dentro de la pantalla, inundándose de luz, madrugada, silencio, mientras escribo el amor calienta la cama y espera su magia sencilla, yo, una persona que ama a otra.

    Conjurada, hecha un bollo, hechizada de aroma umbilical, cosida al pecho, asegurada, íntima de una felicidad que no es sola, Emilia, la perra.

    Ricardo Marcenaro
    6 de Julio de 2011
    Aunque parezca increíble.

Tuesday, July 05, 2011

Insurrectasypunto desde Buenos Aires

Argentina: Marchan en Jujuy para celebrar el Orgullo LGBT
Sentido G
La marcha y otras actividades fueron acompañadas e impulsadas por integrantes de diferentes agrupaciones sociales y políticas. Entre ellas, “NOA Diversa”, “AYLLU Q’AMASA”, “PAN Y ROSAS”, “AJI 20”, “AUKA SISA; y la Red por el Derecho a la Identidad, entre otras.

Read more...

 
VIDEO DOCUMENTAL: Mamacita... (¿Qué sentirías si fueras calificado cada vez que sales a la calle?) 
Angie Michel / Rimaweb
Mamacita, (...) documental que tiene por temática los piropos callejeros, abordados como un tipo de violencia verbal y de género. En Bolivia no existe una ley contra el acoso sexual.

Read more...

Sunday, July 03, 2011

Detuvieron al compañero Froylán Yescas en Naucalpan, por video grabar la compra de votos y acarreo

 

03 de julio de 2011 12:23



Detuvieron al compañero Froylán Yescas en Naucalpan, por video grabar la compra de votos y acarreo, le robaron su cámara de video celular y de su efectivo, fue secuestrado por policías del Estado de México y se  desconoce su paradero.


 
Acusa PRD abusos de policías mexiquenses

03 de julio de 2011  16:23
Los perredistas también denunciaron que en la madrugada sus oficinas en Huixquilucan fueron robadas

Toluca, Estado de México.- El PRD acusó que las fuerzas policiacas de algunos municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan fueron utilizadas para detener a simpatizantes perredistas, quienes pretendían fungir como observadores electorales.

"En Ecatepec, en San Agustín Atlaculco, en el Distrito 42 fue detenida la compañera Claudia Aceves Escandón, fue detenida por la Policía municipal llevada al Ministerio Público de San Agustín por estar vigilando la casilla.
Consulta el especial del Estado de México

"En Naucalpan, el compañero Froylán Yesca Narváez fue detenido también por estar vigilante de la jornada electoral y hace un rato más llegaron 8 detenidos cuyos nombres nos pasarán en unos momentos, y en Nezahualcóyotl el compañero Francisco Rodrigo Padilla fue detenido por gente vestida de civil en vehículos particulares en una camioneta Grand Cherokee color arena, él estaba distribuyendo los desayunos a los compañeros en las casillas, se lo llevaron y no sabemos dónde está", explicó Luis Sánchez, líder del PRD-Edoemx

Sánchez detalló que a Padilla ya lo buscaron en el Ministerio Público de Nezahualcóyotl, luego de que el incidente se registrara a las 13:30 horas y su vehículo quedara abandonado en la vía pública.

Recordó que en 2009 la Policía estatal y municipal detuvo sin fundamento a militantes perredistas y tras la elección los liberó sin cargos.

"Por lo tanto, nosotros queremos exigirle abiertamente al Gobernador del Estado y a las autoridades que correspondan, que cesen este clima de hostigamiento, de intimidación y de ilegales detenciones contra nuestros compañeros y que los liberen de inmediato, no queremos un detenido más. Ésta es la exigencia concreta que pública y abiertamente hago al Gobernador Enrique Peña Nieto, principal responsable de la actuación de los órganos policiacos", pidió el perredista Jesús Zambrano.

 
Unidos Podemos Más piden parar detenciones en comicios de Edomex
El operativo es realizado por la Agencia de Seguridad Estatal, mediante el cual se está deteniendo a ciudadanos, por considerarlos sospechosos.
Alonso Urrutia, Georgina Saldierna, Silvia Chávez e Israel Dávila 
03/07/2011 14:12
Toluca, Mex. La representaciones de la coalición Unidos Podemos Más y del Partido Acción Nacional ante el Instituto Electoral del estado de México, denunciaron un operativo de hostigamiento y acoso  por parte de la policía estatal y los cuerpos de seguridad municipales, en contra de militantes de los representantes de ambas fuerzas políticas. En diversos puntos de la entidad, se están deteniendo a personas, sin causa justificada, argumentaron.
De la coalición Unidos Podemos Más han reportado más de una veintena de detenciones, once de ellas en Naucalpan de representantes generales que llevaban lunch a los representantes de casilla.
También en ese municipio fue detenido Froylan Yescas, coordinador local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
En Toluca, elementos de la ASE detuvieron por unos minutos a América Rivera, quien forma parte del equipo de logística y giras del candidato Alejandro Encinas.
En Ecatepec y Nezahualcóyotl, se detuvieron a cuatro representantes generales más y en el distrito 26 de esta última demarcación se reportó que una camioneta verde olivo placas MVH4601, levantó a un joven promotor del PRD.
Por su parte, Francisco Gárate, representante del PAN ante el IEEM, se quejó en el consejo general del IEEM  que en municipios mexiquenses “hay acoso y hostigamiento de los cuerpos de seguridad”.
Expresó que  en Coacalco patrullas de la policía estatal han detenido a representantes generales del PAN, a quienes trasladaron al ministerio público  sin ninguna justificación.
En  Naucalpan detalló que la patrulla 517 detuvo a representantes, por traer folder con nombramientos. En total, dijo, son más de doce los reportes de detenidos que tenemos”.
Mientras que Octavio Germán Olivares, dirigente del Pan en el estado de México, demandó al gobernador Enrique Peña Nieto que detenga el operativo realizado por la Agencia de Seguridad Estatal, mediante el cual se está deteniendo a ciudadanos, por considerarlos sospechosos.
Agregó que con ese tipo de acciones, se inhibe el voto de la población.
En conferencia de prensa, explicó que ciudadanos que pasan a visitar o a recoger a sus familiares están siendo detenidos por elementos de la citada corporación.
Por otra parte, pidió al Instituto Electoral del estado de México información puntual sobre el número de casillas instaladas.
Recordó que si sólo se abre el 75 por ciento de los centros de votación, como reporta en su página de Internet el órgano electoral, eso sería motivo para impugnar los comicios.

La defensa del desierto de Coronado, SLP

ojarasca en la jornada

A quién le importa Wirikuta



Antonio Hayuaneme García Mijarez, Guadalajara. 

El lugar llamado Wirikuta, el sitio de nuestros antepasados mayores, del venado convertido en híkuri, del nacimiento de nuestro más viejo abuelo el sol, desde tiempos que no tiene sentido contar en años, es el principal sitio sagrado de nuestro pueblo. Eso y más es lo que representa este lugar para todos aquellos que nos consideramos wixaritari.
Somos originarios de la Sierra Madre Occidental, y nuestro territorio está entre los estados de Jalisco, Durango y Nayarit. El total de población en hogares Wixaritari se estima en 73 mil 929 habitantes. Wirikuta es uno de los 5 puntos sagrados : Hauxamanaka en Durango, Xapa Wiyeme y Tee’kata en Jalisco, Tatei Haramara en Nayarit, y el más importante para nosotros, pero también para otros pueblos (coras y tepehuanos), Wirikuta. La zona sagrada se ubica en San Luis Potosí y abarca una extensión de 140 mil 211.85 hectáreas en los  municipios: Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Matehuala y Catorce.
No es un lugar pasivo como estas letras, vive como nosotros, como todos. A este lugar, nuestros ancestros y actualmente, se ha peregrinado año con año cientos de kilómetros desde la Sierra Madre Occidental, para dar cuenta, solicitar, agradecer y repetir en este ciclo de vida lo que hicieron los antepasados. Son ellos quienes nos dejaron el agua, el peyote, para seguir haciendo lo que ellos comenzaron al crear el mundo. Paralelo o diferente al pensamiento científico, en el pensamiento indígena las razones y fundamentos nacen de los manantiales.

Pensadores mayo-yoreme



“No somos nadie para despertar a otros. Solamente que es nuestro deber”



Ramón Vera Herrera, Punta de La Laguna, Cohuirimpo, Sonora. ¿Será que los visionarios, los profetas, surgen y comienzan a hablar sólo cuando los tiempos son oscuros y es necesaria la luz de las palabras? Ahí está el consejo de ancianos de la tribu yoreme de Cohuirimpo, a las afueras hoy de la ciudad de Navojoa.

Todavía en 1950 la región, en la orillada del desierto, era monte cerrado y el río Mayo corría grande, verde, fuerte, repleto de lubina, lisa, tortuga, carpa y eso que acá le llaman cauque: el camarón de río.

“De ese entonces mucho ocupábamos el río y nos bañábamos, más en cambio ahora viene dañado por la química de los hospitales, de las granjas de pollos y puercos, de los campos agrícolas que rezuman fertilizante y pesticida. Esa química lo ha estado matando todo. Ahora viene muerto cualquier animalito que llegue uno a sacar”, dicen a retazos unas quince personas mayores, mujeres y hombres, que se reúnen dos veces por semana a pensar y estudiar juntos. “Es un grupo de estudio”, dice Fidelia Gocobachi, “y revisamos documentos, hacemos el resumen, hablamos de las informaciones que nos llegan”. “Son refinaciones documentadas de lo que ocurre”, completa Alfredo Osuna, presidente de ese consejo de ancianos.

Esta asamblea de autoridades sesiona y piensa el mundo en el centro del infierno agroindustrial que devoró la vida comunitaria instaurando la desolación de los agrotóxicos y el desamparo social. Piensa en colectivo en un territorio del que se apoderaron a la mala las corporaciones para instalar enormes monocultivos de trigo, alimento de los puercos, un trigo del que está vetado recoger siquiera un haz, so pena de ser reprimido por las guardias privadas o la policía que vigila los terrenos “para que no haya transgresiones”.

Saturday, July 02, 2011

Audio sobre las elecciones en el Estado de México








E

Elba Esther no podía estar ausente en festín de las fieras.





Calderón feliz con sus políticas en materia de seguridad. En la gráfica muy cerca de sus cómplices.







La red de complicidades; recientemente Calderón afirmó: Peña Nierto no es un peligro para México

Desfiladero

Urgente: salvemos a Jalapa

Jaime Avilés

Desde mañana, habrá tiempo de sobra para analizar los comicios en el estado de México, donde Alejandro Encinas sufrirá el quíntuple embate de Peña Nieto, Eruviel Ávila, el Instituto Electoral, los levanta cejas y los chuchos, quienes impidieron a los militantes de Morena cuidar las urnas, por lo que tres de cada 10 casillas no serán vigiladas.

Pero en este momento lo urgente es mirar a Jalapa, donde el pasado 17 de junio, elementos del 63 batallón de infantería y de la SSP estatal mataron al menos a 11 civiles. Si este acto monstruoso no sienta un precedente y pone un alto al terror de Estado, la capital de Veracruz podría convertirse en otra ciudad mártir, como Juárez y Monterrey.

Odio a los indiferentes


Odio a los indiferentes


Antonio Gramsci



Patricia Gutiérrez-Otero

Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.
La indiferencia es el peso muerto de la historia.

Mala Inversion - Real de Catorce

Friday, July 01, 2011

José Cruz: a Diez Metros Bajo el Infierno


En el documental José Cruz: a diez metros del infierno(Jacob/2010), de Leobardo Jacob Lechuga, la vida del músico José Cruz Camargo Zurita, líder, compositor y cantante del grupo Real de Catorce, es narrada a través de una revisión sensible y minuciosa de sus canciones, lo que permite conocer un fragmento indispensable de la historia del blues mexicano, pero al mismo tiempo ilustra sobre la forma en la que José Cruz intenta remontar la esclerosis múltiple que padece, a través de la música.
La producción se exhibe durante esta edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), como largometraje documental fuera de competencia.
Cuando Jacob Lechuga visita, en 2006, a Cruz durante una crisis de la enfermedad, “acordamos hacer una biografía escrita”, para lo cual se dispuso una dinámica de visitas para entrevistar al músico los miércoles de cada semana, así “al ver la riqueza de la historia y cosas que desconocía, fue que coincidimos en iniciar un proyecto de documental” y, a partir de una “línea argumental” aprobada por Cruz, comenzaron.
De acuerdo con el director, el proyecto tuvo suerte porque, en 2008, se consiguió apoyo por parte del Fondo para la Producción Cinematográfica de calidad (Foprocine), además, en muy buen lugar, recursos con los que se produjo y, en 2010, se entró en fase de postproducción, lo que da como resultado un proceso de tres años, intensos, en septiembre de 2007 se dio la grabación de un primer concierto, en específico, para el documental, que tuvo lugar en la Sala Ollin Yoliztli.
Este largometraje, señala el director, “cobraba un interés diferente; cuando se hace un documental biográfico, pocas veces se cuenta con que el personaje esté vivo; a veces, se establece colaboración, pero puede pasar que entren en desacuerdo con lo que se dice; debido a esto, muchos acercamientos a figuras de la música son demasiado corteses y, en este caso, José no tuvo reticencia alguna en que indagáramos sobre las entrañas de su vida, lo que se plasma en el documental que, también, quisimos hacerlo con mucho respeto”.
Así, ante lo sorprendente de la vida de Cruz, comenta Jacob Lechuga, “para qué buscas la ficción, la realidad siempre la supera; en estos términos, contar una ficción sería hablar de una cosa que no es real; he ahí la razón de ser de la película. Creo que la vida de José Cruz es fascinante y había motivos para contarla”, por otro lado, “el documental, últimamente, ha estado tomando –de un tiempo para acá– un cariz muy jurídico, de pronto se está volviendo una herramienta judicial; se corre así un riesgo, que tome un rumbo no muy adecuado. Por eso creo que hay que acercarlo, lo más posible, a la hoguera de lo humano. Intentamos, en este largometraje, hacer un retrato lo más humano posible de Cruz: su vida, su música y su realidad”.

“En este sentido, José Cruz aceptó que se hiciera lo que quisiéramos con su música, canciones y poemas”, revela el director, “lo que nos permitió una libertad de trabajo creativo que se agradece mucho; aunque, también, hubo que atacar esos demonios particulares que son los gustos individuales sobre ciertos temas, lo que derivó en un esquema que hace uso de canciones útiles, que hablan y van generando un momento de vida; esas fueron las que fuimos colocando. Eran las canciones necesarias, las que debían estar, sobre ellas se montó la estructura narrativa”.
Para el propio José Cruz, que apenas ha visto el documental por segunda vez, durante el FICG, señala que, visto con más atención, le conmovió y complació mucho, no sólo por el manejo que se hace de su vida sino, también, por el involucramiento que lo hace muy cercano, respetuoso, consecuente, coherente y claridoso, por lo que el resultado “me gustó”.
Tras de su estreno en la Cineteca Nacional con gran éxito, refiere Jacob Lechuga, esta es la primera ocasión que el documental se exhibe, en el seno del FICG26; por otra parte, la
comercialización, difusión y promoción de la cinta, corresponde a Imcine pues, al haber obtenido recursos de Foprocine, el material es de ellos.
Ahora, José Cruz: a diez metros del infierno (Jacob/2010), deberá cumplir su ciclo en festivales; por lo pronto, se cuenta con cinco invitaciones para el resto del año, dos de ellas para viajar al viejo continente, pero estará también en la Gira Ambulante, DOCS DF, en Tepoztlán y Guanajuato. “Lo más seguro es que termine en DVD, creo que mucha gente lo está esperando así para poder verlo. Estamos contentos con el material, y ahí va”, afirmo Lechuga.
Por otro lado, detalla Jacob Lechuga, “el documental se concibió, de alguna manera, para ayudar a José Cruz y explicar lo que él tiene, ante la incomprensión para mirar una enfermedad como la esclerosis múltiple. Ojalá
que esa función pueda seguirse cumpliendo”; además, no se entra en una explicación de tipo clínico, pero “en la cúspide dramática, la idea es acercar a la gente al tema” ; así, la intención de fondo es “reflexionar acerca de que la esclerosis múltiple es algo parecido al infierno”.
Para Cruz, resulta “muy significativo” que a través del documental se acceda a canciones que reflejan una época y son importantes para generaciones de aficionados a su trabajo; sin ir más lejos, el año pasado se le hizo un reconocimiento en la Asamblea Legislativa del DF por “mi aportación a la cultura de mi país, la castellanización del blues y mi contribución a la poesía” y, en un país donde “los presupuestos para la cultura están casi negados o son muy pocos”, esto resulta de importancia.
Además de todo ello, José Cruz pertenece a la asociación Unidos Contra la Esclerosis Múltiple (UCEM) que busca “hacer comprender y sensibilizar a la gente acerca de esta enfermedad y la dis- criminación que sufren muchos de quienes la padecen”, señala el compositor y cantante, “me interesa que las personas entiendan lo que no entendieron mis músicos en Real de Catorce, porque por eso tronó el grupo, porque se negaron a comprender la enfermedad”.
Finalmente, establece Jacob Lechuga, se trata en el documental de “hacer justicia hacia la personalidad del músico, compositor, armonicista y letrista extraordinario que es José Cruz, que siempre sacrificó su nombre en
pos de la banda. Son pocos los antecedentes así. Este no es un documental sobre la banda, sino sobre José Cruz. La banda quizá merezca un documento aparte, cierto; habrá quien lo deba hacer. En este caso específico, la idea era destacar que den- tro de Real de Catorce había una bujía, un pistón que se reconoce por parte de los ex músicos del grupo: José Cruz; que tuvo sus contrapesos, también, pues hay quien dice que el documental homenajea, asimismo, a Pepe Iglesias, cierto, el documental está dedicado a él, incluso, aunque es un retrato de José Cruz, después de todo”.

Real de Catorce - Contraley de "José Cruz"

Comunicado de la Diócesis de Saltillo

EVALUACIÓN DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
Y NUESTRA RESPONSABILIDAD PARA EL FUTURO DEL ESTADO


Queremos expresar una serie de preocupaciones que se desprenden de la observación de la Campaña Electoral que vivimos en el Estado de Coahuila. Nuestra preocupación surge del modelo socio político preocupante que se está configurando para el futuro en nuestro estado.
La violencia ensombrece y condiciona este proceso electoral
Nos encaminamos a una jornada electoral en el Estado en medio de un clima de violencia que contradice el espíritu de libertad con el que los ciudadanos deberían expresar su voto y nos preguntamos ¿Qué propuestas viables y de fondo proponen los partidos políticos y candidatos que participan en la contienda?, Propuestas que ofrezcan una salida urgente a esta situación de violencia que masacra a nuestro pueblo.
Desgraciadamente, en pleno proceso electoral, las extorsiones, las desapariciones forzadas y los secuestros se incrementaron contra la población en general. En Torreón tuvimos una masacre de jóvenes y en los últimos días han continuado los asesinatos en esa ciudad. Los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos de la delincuencia organizada en zonas pobladas han puesto en grave riesgo a la población. En Monclova, un acontecimiento de este género paralizó media ciudad casi un día completo. Esto sucedió durante el transcurso de la celebración de las campañas. Los candidatos no hicieron propuestas concretas que respondieran a la inseguridad, y ni siquiera buscaron el acercamiento con grupos o familias víctimas de la violencia, ni mostraron gestos de solidaridad hacia un pueblo que vive en estas condiciones, pueblo que ellos desean gobernar.
Mientras en Coahuila la violencia sube de tono cada vez más, los candidatos de todos los partidos políticos se dedicaron a realizar promesas superficiales, como por ejemplo el seguimiento de obras públicas o programas sociales que sólo tienen como finalidad ganar adeptos. Las dádivas a través de las tarjetas quedaron evidenciadas sólo para que el voto les favoreciera.
No se puede garantizar el voto libre en medio de un clima de terror. Nos preguntamos si durante esta campaña todos los partidos cuestionaron y señalaron qué van ha hacer para fincar responsabilidades, tanto a nivel estatal como federal por las víctimas que en tantos hechos violentos se han dado en el Estado.
Balance de esta campaña y consecuencias previsibles 
En general podemos decir que vimos a unos candidatos y partidos totalmente lejanos a la realidad de nuestro pueblo de Coahuila.
El Estado de Coahuila es una tierra dañada por la violencia social, la inseguridad, el desempleo. Nuestro pueblo vive un creciente y acelerado empobrecimiento, el campo está muerto, el pueblo busca desesperadamente soluciones a su orfandad social; nada de esto aparece en las "propuestas” de los candidatos porque en realidad nunca las hubo, fueron más bien pronunciamientos etéreos y convencionales, enunciados partidistas, acusatorios, intentaron humillarse y destruirse mutuamente, se quedaron en provocaciones vergonzosas de descalificación poniendo a la luz su respectiva corrupción. 
No ha sido posible desaparecer durante este proceso una terrible sospecha que duele y avergüenza: que muchos funcionarios públicos de los diferentes niveles de gobierno fueron forzados para convertirse en colaboradores de los actos de campaña. Esta es otra modalidad de la violencia.
Con esas actitudes, lo único que se ha logrado durante este proceso fue añadir la violencia electoral a la ya profunda violencia estructural que existe, cuya primera consecuencia es la indignación ciudadana y la polarización política. Se prepara así un escenario de encono para el próximo periodo gubernamental. La violencia a los derechos políticos, sin respeto alguno por los derechos ciudadanos, nos puede arrastrar a enfrentamientos y al recrudecimiento de los partidismos y el clientelismo, contrarios al espíritu democrático, fundamento de la solidaridad  y de la auténtica identidad ciudadana.
Desgraciadamente durante este proceso electoral no se abrió el espacio al diálogo y al encuentro ciudadano que nos ayudara a asumir responsablemente la problemática que vivimos en el Estado; diálogo y encuentro que nos llevara a establecer un pacto social colectivo para dar respuesta a los clamores de justicia, de desarrollo, de cohesión social y de respeto a los derechos humanos.
En todo este tiempo electoral tampoco se dio lugar a un verdadero debate para identificar en sus causas, como ciudadanos responsables, la problemática que vive el Estado. No se buscó un encuentro popular que llevara a un pacto social colectivo que diera respuesta a los innumerables clamores de justicia, de desarrollo y de integración social.
Ante semejante panorama, el futuro de Coahuila está en manos de los ciudadanos que, como hemos dicho los obispos, quieran ayudar a corregir el rumbo de nuestro país y de nuestro Estado. Por ello quiero recordarles nuevamente la exhortación que en nuestro mensaje les hacíamos: "La Constitución Mexicana nos concede el derecho irrenunciable a elegir a quienes consideramos las personas aptas e íntegras para conducir a Coahuila y al país por caminos de justicia y de paz. Cualquier intento de condicionar el voto por medio de amenazas, presiones o dádivas, que atente contra la libertad del elector, es un delito y debe ser denunciado".
Nada ni nadie puede condicionar nuestro voto, es necesario que lo emitamos con plena conciencia; la solución no está en abandonar nuestra responsabilidad ciudadana. No votar es una irresponsabilidad tremenda. No presentarte a las urnas es dejar a otros que voten por ti. En el caso más extremo, si no te convence ninguno de los candidatos, puedes acudir al derecho que la ley te da de anular tu voto en la misma casilla, éste es otro de los caminos que la Constitución te ofrece para expresar tus convicciones ciudadanas a través de las urnas, tú actuaste como una mujer o un hombre íntegro y dejaste, ante las autoridades electorales, un mensaje claro: Quieres participar en la vida política de tu pueblo, pero no estás dispuesto o dispuesta a claudicar a tus valores y a tu conciencia democrática. No acudir a votar te sume en el anonimato y autorizas a que se sigan violando tus derechos ciudadanos.



Saltillo, Coahuila, 1 de julio de 2011




Fray Raúl Vera López, O. P.                 Pbro. Fernando Liñán
          Obispo de Saltillo                    Comisión de Pastoral Social