Cada vez somos más los que creemos que otro mundo es posible ! Las formas de comunicación son importantes en estos aciagos tiempos. Hagamos del ingenio y de la inteligencia un instrumento de lucha para construir un mundo nuevo.
Sunday, September 30, 2012
Thursday, September 27, 2012
COMENTARIO AL DOCUMENTO TITULADO “PROYECTO DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO”
1. El
día de hoy, 24 de septiembre de 2012, se entregó a los miembros de la Comisión
de Trabajo y Previsión Social un documento titulado “PROYECTO PROYECTO DECRETO
QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO”.
El
documento, de 115 páginas, contiene un articulado de lo que pretendería ser el
proyecto de decreto del dictamen a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga
diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el Titular
del Ejecutivo Federal el 1 de septiembre, como iniciativa de trámite
preferente.
En la
reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del mismo día de hoy, 24
de septiembre de 2012, se manejó que este documento era un “proyecto de
dictamen”. Pero no lo es, en la medida en que no cumple las características que
debe de tener un documento de este tipo.
Según
el Reglamento de la Cámara de Diputados, un dictamen es “un acto legislativo
colegiado a través del cual, una o más comisiones facultadas presentan una
opinión técnica calificada por escrito, para aprobar o desechar” (artículo 80)
asuntos como la iniciativa en comento.
En su
artículo 85, el reglamento establece qué debe contener ese dictamen. Entre
éstos (son 14 elementos), el documento circulado en la comisión carece de antecedentes del procedimiento; nombre del
iniciador; contenido del asunto o asuntos, destacando los elementos más importantes,
entre ellos el planteamiento del problema; proceso de análisis, señalando las
actividades realizadas, como entrevistas, comparecencias, audiencias públicas o
foros, con el fin de tener mayores elementos para dictaminar; en su caso,
valoración de impacto presupuestal, regulatorio u otro; análisis y valoración
de los argumentos del autor que sustentan el asunto o asuntos; análisis y
valoración de los textos normativos propuestos, en su caso, explicando si se
aprueban, modifican o desechan, etc.
Lo entregado
puede calificarse como un documento de
trabajo, pero no un proyecto de dictamen en forma, que carece de tres
elementos básicos, cuando menos: los antecedentes para su elaboración, su
fundamentación y su impacto presupuestal.
En éste
último caso, la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece en su
artículo 18, párrafo tercero que:
Las comisiones correspondientes del Congreso
de la Unión, al elaborar los dictámenes respectivos, realizarán una valoración
del impacto presupuestario de las iniciativas de ley o decreto, con el apoyo
del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, y
podrán solicitar opinión a la Secretaría sobre el proyecto de dictamen
correspondiente.
Por
carecer de estos elementos, no se puede afirmar que se ha entregado un proyecto
de dictamen, por lo que la Presidencia de la Comisión de Trabajo y Previsión
Social sigue en deuda con el cumplimiento del acuerdo de la misma de presentar
un proyecto de dictamen.
Un
articulado con sus transitorios no es un dictamen, ni un proyecto de dictamen.
2. En
cuanto a su contenido, se puede apreciar lo siguiente de la primera revisión a
dicho documento (sólo detallamos los puntos más sobresalientes de la propuesta;
en otro momento, se presentarán temas a detalle y propuestas para reservas):
Temas que
prevalecen de la iniciativa del Ejecutivo:
Tema
|
Artículos
|
Comentario
|
Trabajo digno/decente
|
2º ,3º
|
Aunque se mantienen disposiciones
declarativas de avanzada, se contradicen con las disposiciones de la ley que
difícilmente pueden decir que respetan “la dignidad humana del trabajador” o
que incluyen el “respecto irrestricto a los derechos colectivos” de los
trabajadores.
El artículo 3º, al establecer principios de
no discriminación, elimina este precepto: (El trabajo) “No es artículo de
comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y
debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel
económico decoroso para el trabajador y su familia”.
Lo que dice el nuevo artículo es que no
podrán establecerse distinciones por motivos de origen étnico, género, edad,
etc. O sea, permitiría que no haya distinciones entre trabajadores… sobre
explotados, mal pagados, sin dignidad.
|
Causales de despido
|
47, II
|
Se mantiene como causal de despido las
faltas contra clientes o proveedores del patrón. Disposición que permite la
discrecionalidad patronal e involucra indebidamente a terceros no
relacionados con la relación laboral.
|
Aviso de despido
|
47, XV, párrafo segundo, tercero y quinto
|
Se mantiene la disposición de que el aviso
de despido no se le entregue directamente al trabajador y que se excluya de
esta entrega a los trabajadores domésticos.
|
Multihabilidades
|
56 bis
|
Se mantiene una disposición que permite
flexibilizar el uso de la fuerza de trabajo a discreción del patrón.
|
Dicapacidad
|
132, XVI Bis, transitorio segundo
|
Se mantiene una disposición inocua de que
se adecue la accesibilidad a los trabajadores con discapacidad, pero sólo
para empresas con más de 50 trabajadores (menos del 1% de las existentes).
|
Prohibiciones patronales en materia de
género
|
132, XII, XIII, XIV y XV
|
Se prohíben a los patrones realizar o
tolera los actos de hostigamiento y/o acoso sexual; exigir la presentación de
certificados de ingravidez y el despido a trabajadoras embarazadas.
|
Cláusula de exclusión
|
395, segundo párrafo
|
Se elimina la cláusula de exclusión por
separación
|
Indemnización por causa de muerte a causa
de un riesgo de trabajo
|
502
|
Sube de 730 a 5,000 días de salario.
Se propone que sean integrados.
|
Tablas de enfermedades de trabajo y de
incapacidades permanentes
|
513, 514 y 515. Transitorio Cuarto
|
Se propone que salgan de la ley; las expida
la STPS, a propuesta de un Consejo Consultivo y que se mantengan vigentes las
de la ley en vigor hasta en tanto no se expidan las nuevas
|
Definición de concesión federal
|
527, II, 2.
|
Se establece una definición no comprendida
en la Constitución, sin que haya justificación.
|
“Idoneidad” de las partes
|
689
|
Se plantea “idoneidad” del sujeto de la
acción en el proceso laboral, dejando a discreción de la autoridad si se
inicia o no un proceso de aplicación de la justicia.
|
Temas propuestos
en la iniciativa del Ejecutivo que se modifican
Tema
|
Artículos
|
Comentario
|
Subcontratación
|
15-A, 15-B, 15-C, 15-D, 1004-B,
1004-C
|
Se regula la subcontratación imponiendo
candados que la iniciativa no contenía. Básicamente, se retoma la propuesta
de redacción propuesta por los diputados Luisa María Alcalde (MC) y Adolfo
Orive (PT).
Estos candados tienen que ver con que la
subcontratación se justifique por la materia de trabajo (“objeto principal de
la empresa”); justificar el carácter especializado de la subcontratación; que
no abarque la totalidad de las actividades que se desarrollen en el centro de
trabajo; que no comprenda tareas iguales o similares que las del resto de los
trabajadores.
Se amplían los supuestos para la
subcontratación “dolosa”. Sin embargo, esta calificación recae en “unidades
de verificación” y no, como debiera ser, en la inspección del trabajo.
|
Contratos por temporada, de prueba o
capacitación inicial
|
25, 35, 39-A, 39-B, 39-C, 39-D
|
Se mantienen las propuestas de incluir
nuevas modalidades de contratación.
Se evita la reforma al artículo 39,
propuesta por el Ejecutivo, que establecía la posibilidad de reproducir estas
formas de contratación indefinidamente. Se establecen varios candados,
retomando las propuestas de los diputados Luisa María Alcalde (MC) y Adolfo
Orive (PT).
Se determina el objeto del contrato de
prueba (39-A); se establece la intervención bilateral para calificar si al
término del contrato de capacitación inicial se da o no por terminada la
relación laboral (39-B);la improrrogabilidad de estas formas de contratación,
así como candados a posibles mecanismos de simulación (39-D) y el
establecimiento de un contrato por tiempo indeterminado al concluir dichos
períodos de prueba.
Se mantiene la indefinición de si estas son
nuevas formas de contratación o períodos de prueba de la relación por tiempo
indeterminado. Se debiera definir en la ley, con claridad que éstas son
etapas o períodos y no formas de contratación (art. 35).
|
Salarios caídos
|
48, 50, 947, IV
|
Se mantiene la disposición de reducir a
doce meses el pago de salarios vencidos al término de un juicio.
Se agregan responsabilidades para abogados,
litigantes o representantes, o servidores públicos que alarguen los procesos,
pero no se garantiza el pago de salarios vencidos completos a los
trabajadores demandantes.
|
Pago por hora
|
83
|
Se agrega que el ingreso que perciban los
trabajadores “por cada hora de prestación del servicio”, “en ningún caso será
inferior al que corresponda a una jornada”.
Se puede precisar que no sea inferior al
salario mínimo.
|
Licencia de paternidad
|
132, XXVII Bis
|
Se reduce la licencia por paternidad de 10
a 3 días.
|
Definición de productividad
|
153-I
|
La definición de productividad incluye la
“optimización de los recursos humanos” estableciendo una relación utilitaria
de la productividad y no haciendo de ésta un asunto relacionado con el
mejoramiento de las condiciones de trabajo, la organización y la tecnología,
haciendo de ésta una parte de la relación laboral involucrando a trabajadores
y sus organizaciones para el reparto de sus beneficios.
|
Derechos de preferencia
|
154
|
Se mantiene el criterio de que se prefiere
a los trabajadores con mayor capacitación, respecto a los de mayor
antigüedad, sin que haya una determinación bilateral del asunto; se desdeña
la acción afirmativa, planteada por el PRD hacia los trabajadores con
discapacidad.
|
Distribución de las semanas para la
licencia de maternidad
|
170, II y II Bis
|
Se propone la distribución de las semanas
de licencia de maternidad a solicitud de la trabajadora y que se apliquen
esta licencia a las trabajadoras que adopten.
|
Trabajo de menores
|
176
|
Se determinan las actividades “peligrosas o
insalubres” que no pueden realizar menores de 14 y de 16 años.
|
Trabajadores a comisión
|
285
|
Se establece el criterio de subordinación
para los trabajadores a comisión. Eso implica anular los derechos de los
trabajadores que realizan este tipo de trabajo de manera permanente y para un
mismo patrón.
|
“Teletrabajo”
|
311
|
Se considera a lo trabajadores que realizan
trabajo en sus domicilios a través de medios electrónicos como “trabajo a
domicilio” lo que les obliga a aceptar condiciones desventajosas.
|
Trabajadores domésticos
|
333, 336 y 337
|
Se regula solamente el descanso mínimo; el
desacnso semanal; la habitación y la alimentación.
Deben incluirse disposiciones contra la
violencia hacia estos trabajadores, su inscripción en la seguridad social y
el reconocimiento de prestaciones mínimas de ley y la no discriminación.
|
Trabajo de minas
|
343-B
|
La designación de un “sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo” es facultad exclusiva del patrón. Se
requiere incluir la bilateralidad en este tema.
|
Democracia sindical
|
371, IX
|
La iniciativa del Ejecutivo planteaba el
voto directo y secreto para la elección de directivas sindicales. Se plantea
una redacción ambigua que salvaguarde “el libre ejercicio del voto”.
|
Rendición de cuentas
|
371, XII
|
Se establecen “reglas para la rendición de
cuentas”. Sin embargo, carecen de sanciones y responsabilidades.
|
Incidentes que no tengan una disposición
especial
|
765
|
No hay una razón para derogar esta
disposición: “Artículo 765.- Los incidentes que no tengan señalada una
tramitación especial en esta Ley, se resolverán de plano oyendo a las partes.”
|
Firma de renuncia en blanco
|
802
|
Se establece que la suscripción al margen o
la autofirma son idóneas para identificar a la persona que suscribe.
En la propuesta PRD-UNT se propone además
que esta suscripción o antefirma, para ser válida, incluya la certificación
de la autoridad laboral.
|
Designación de peritos
|
824
|
Dice que la Junta denominará peritos cuando
el trabajador no esté en posibilidad de cubrir los honorarios
correspondientes.
El requisito de que el trabajador debe
protestar que no tiene los recursos para pagar esos honorarios transgrede el
principio de que la justicia debe ser igual para los iguales y desigual para
los que no lo son, es decir que se debe tutelar siempre a la parte débil que
lo es el trabajador.
|
Término para ejecución de laudos
|
945
|
La ley vigente establece 72 horas para el
cumplimiento de los laudos. La ampliación es injustificada.
|
Temas propuestos
en la iniciativa PRD-UNT
Tema
|
Artículos
|
Comentario
|
Contratos para labores discontinuas
|
39-F
|
Se refiere a trabajos temporales pero que
mantienen sus derechos como trabajos por tiempo indeterminado.
|
Prohibición a la ingerencia patronal en la
actividad sindical
|
132, V; 357, segundo párrafo; 994, VII
|
Se retoma la propuesta PRD-UNT y se
establecen sanciones; en la propuesta del Ejecutivo, ésta era una omisión.
También se accede a las sanciones
respectivas
|
Conflictos de carácter económico para
coartar el derecho de huelga
|
448,
|
Se acepta que la interposición de los
conflictos de naturaleza económica no se interpongan al ejercicio del derecho
de huelga
|
Obligación de la Junta de proveer los
dispositivos para apreciar o reproducir pruebas en medios magnéticos o
digitales
|
836-A y 836-C
|
La iniciativa planteaba que este tipo de
pruebas no eran válidas si quien las aportaba no ofrecía los medios
necesarios para su desahogo.
|
Requisitos de procedibilidad al ejercicio
del derecho de huelga
|
459, 469, 899-A , 899-B, 899-C, 902, 920,
927, 931, 937,
|
No se aceptan requisitos al ejercicio del derecho
de huelga
|
Temas omitidos en
el documento
Tema
|
Artículos
|
Rendición de cuentas de directivas
sindicales
|
373
|
Registro publico de los contratos
colectivos de trabajo y organizaciones sindicales y nuevas reglas sobre la
contratación colectiva para autentificarla
|
365 bis, 387, 390, 390 bis, 371
|
Etiquetas:
A Romper el Cerco Informativo,
FeCal,
Movimiento Cívico
Sunday, September 23, 2012
El universo Piazzolla
Esther Andradi
Aunque hoy puede parecer imposible, hubo una época donde el mundo del tango se dividía entre enemigos y partidarios de la música de Piazzolla. El tango era para bailar, la “típica” era la reina de las orquestas, decían los detractores, pero aunque los músicos se esmerasen en los escenarios, el tango se desvanecía. Sólo la poesía de los tangos antiguos y la sabiduría de esas letras interesaban a los jóvenes de los sesenta. Hasta que irrumpió un tipo loco, bien piantao, como se dice en lunfardo, un mago que sacó de su bandoneón todo lo que tenía encerrado: era tango con Bach y un plus de jazz. Se llamaba Astor Piazzolla.
Bach, Gardel y más allá
Nacido en 1911 en la ciudad de Mar del Plata, de una familia de origen italiano, Piazzolla se crió en Nueva York, a donde su padre emigró en los años treinta en busca de trabajo. Todas las tardes los sonidos de Bach irrumpían en el patio trasero del edificio donde vivía. Astor estaba deslumbrado. Tenía doce años. Entonces Vicente, su padre, fue a tocarle la puerta al músico. El tipo se llamaba Bela Wilda, era un pianista húngaro, discípulo de Rachmaninov y a cambio de unos dólares y espaguetis una vez por semana, le dio clases de música. Nueva York también era el deseo del jazz. “Las orquestas de Duke Ellington y de Fletcher Henderson... Por las noches, con un compañero íbamos a Harlem, hasta la puerta del Cotton Club, a escuchar a Cab Calloway. Por supuesto, lo escuchábamos desde la calle, porque éramos dos ‘enanos’ y no nos dejaban entrar.”
Nueva York es la calle, donde tiene fama de camorrero, y desde luego el tango. “Esa música triste, llena de nostalgia, que mi padre ponía en la victrola y a través de la cual conocí a Julio De Caro, a Pedro Maffia, a Carlos Gardel.”
Cuando tenía trece años el destino lo llevó a conocer a Gardel, un golpe de suerte para este hereje, según los monjes del tango tradicional. ¿Una premonición? La historia me la contó en los setenta Diana Piazzola, la hija de Astor, en su paso por Lima, rumbo al exilio, y su padre la resume así:
Un día, mi padre lee en el diario que llega Gardel a Nueva York para filmar una película. Mi padre, que además de escuchar religiosamente los discos de Gardel tenía el hobby de hacer tallas en madera, se pasó dos noches sin dormir haciendo una escultura de un gaucho tocando la guitarra. Le escribió al pie: “Al gran cantante argentino Carlos Gardel, Vicente Piazzolla.” Averiguó en qué hotel se alojaba Gardel y me dijo: “Tomá, llevásela y decíle que se venga a comer unos ravioles. Ah, y no te olvides de decirle que tocás el bandoneón.” Hay que tener en cuenta una cosa: cuando Gardel llegó a los Estados Unidos, en Nueva York debía de haber algo así como ocho argentinos y tres uruguayos.
Llega Gardel a ese lugar y, de pronto, se encuentra con un chico como yo, que le habla en español, le ofrece un regalo de un admirador argentino y, para colmo, le dice que sabe tocar el bandoneón. Gardel casi se desmaya. Me pidió que fuera al día siguiente con el bandoneón. Yo apenas chapurreaba algunas cositas porque en ese entonces, a pesar de que mi padre me había comprado el bandoneón para que tocara como Pedro Maffia e incluso me mandaba a estudiar música, yo prefería el jazz y soñaba con tener una armónica y hacer tip tap. De todos modos, mi escasa destreza con el instrumento le bastó a Gardel para incluirme en la película que había ido a rodar a los Estados Unidos: El día que me quieras, donde además de tocar, yo hacía el papel de vendedor de diarios.”
Así fue que Astor se transformó en The Argentine Boy Wonder of the Bandoneon, hasta que la familia retornó a Argentina.
De Gardel a Troilo
De regreso en Mar del Plata, escuchó por radio al sexteto de Elvino Vardaro, que tenía una forma especial y diferente de interpretar el tango. Fue un deslumbramiento similar al que tuvo con el Bach de Bela Wilda. Su pasión por esta forma del tango lo impulsó a viajar a Buenos Aires y hacer su camino. Tenía sólo diecisiete años.
El joven Piazzolla comenzó tocando para la orquesta de un cabaret y, cuando salía de ahí, se iba a escuchar al bandoneonista Aníbal Troilo, a quien admiraba hasta la devoción.
De tanto ir a escucharlo, sabía el repertorio de Troilo y su orquesta de memoria y me había obsesionado con algunos de sus músicos, especialmente con el pianista Orlando Goñi y el violinista Hugo Baralis, de quien me hice amigo. Una noche llego al Germinal y Baralis me recibe con cara de velorio. “¿Qué pasa?”, le pregunté. “Justo hoy, un viernes, se enfermó el Toto. El Gordo (se refiere a Troilo) está furioso y tiene razón: perdemos de tocar todo un fin de semana.” Era mi oportunidad: el Toto Rodríguez, uno de los bandoneones, estaba fuera de combate. Con la irresponsabilidad de la adolescencia, le pedí a Baralis que le dijera a Troilo que yo podía tocar. Baralis me miró como si yo me hubiera vuelto loco: “¿Lo decís en serio?” “Por supuesto que lo digo en serio. Sé todo el repertorio de memoria.” “Es imposible”, me dijo riéndose, “sos demasiado jovencito para esto.” Seguí insistiendo hasta que Baralis, con un poco de miedo, fue a hablarle a Troilo. El Gordo me miró, entre divertido y asombrado; me preguntó si me tenía tanta fe como para tocar allí mismo. Le dije que sí, que sabía música clásica y conocía sus tangos como para tocarlos con los ojos cerrados. Troilo hizo una seña con la cabeza, me acercaron un bandoneón, subí al escenario de un salto y, a una indicación suya, comencé a tocar. Me tenía tanta confianza que toqué todos los tangos como a quien le piden el arroz con leche. Cuando terminé, Troilo se quedó un momento en silencio, después se acercó hasta mí y lo único que dijo fue: “Ese traje no va, pibe. Conseguite uno azul que debutás esta noche.”
Era el año 1939 y con el mismo desparpajo, Piazzolla se las arregló para entrevistar al pianista Arthur Rubinstein, que estaba en Buenos Aires para dar una serie de recitales:
Le llevé un concierto para piano que yo había escrito. Él, muy amablemente, se puso a tocarlo al piano. Cuando terminó, me dijo con simpatía: “¿Le gusta la música?” “Sí, maestro.” “¿Por qué no estudia, entonces?” Tenía absoluta razón. Sin perder tiempo, comencé a estudiar con Alberto Ginastera. Yo quería estudiar con Juan José Castro, pero él no podía enseñarme y me recomendó a Ginastera, que en ese momento era también bastante joven, al punto que yo fui el primer alumno que tuvo en su vida. Con él estudié frenéticamente entre 1939 y 1945; es decir, más o menos el tiempo que estuve en la orquesta de Troilo. De modo que el Gordo era mi chanchito de la India. Cada cosa nueva de armonía, de contrapunto, de instrumentación que aprendía con Ginastera la probaba en la orquesta. Y el Gordo me detenía, me preguntaba si estaba loco o quería que los músicos me asesinaran al final de un ensayo; decía que lo que yo proponía no se podía bailar. De todos modos, Troilo me quería, llegué a ser su primer bandoneón y, durante los dos últimos años que estuve con él –1943 y 1944– hacía casi todos los arreglos. Claro que era una lucha constante: de mil notas que escribía, el Gordo me borraba seiscientas.
Ché Bandoneón
A mediados de los años cuarenta Piazzolla abandonó la orquesta de Troilo y comenzó una década de experimentación buscando su estilo. Participó en diferentes orquestas, fundó una propia, la disolvió, compuso para piano y generó un escándalo al incorporar dos bandoneones en una orquesta sinfónica. En 1954 ganó un premio del gobierno francés para estudiar en París con Nadia Boulanger, considerada en aquellos tiempos como la mejor pedagoga que había en el mundo de la música.
Vicente, el Nonino del tango que inmortalizó Piazzolla, le regaló el primer bandoneón de su vida cuando Astor tenía ocho años. Había costado 19 dólares. Pero al pequeño Astor le gustaba más el piano, y más aún, soñaba con una armónica. El bandoneón de Piazzolla se turnaba el ropero o el público según el momento, y hay que decir que más de una vez quiso confinarlo definitivamente al armario. Fue un amor de esos intermitentes, pero eterno, aunque, como suele pasar en la vida, no fue él quien se dio cuenta, sino la Boulanger, quien se lo reveló: “Astor, sus obras eruditas están bien escritas pero aquí está el verdadero Piazzolla, no lo abandone nunca.”
Y Astor Piazzolla se rindió a los pies de ese fuelle que le expresaba la vida entera, lo que él quería hacer.
Cuando fui a París, dos cosas me abrieron literalmente la cabeza: una, estudiar con la Boulanger, haber encontrado en ella la confirmación de un camino a seguir; la otra, escuchar a Gerry Mulligan y su grupo: esto me volvió completamente loco, no sólo por los excelentes arreglos de Mulligan y por la forma en que tocaban todos, sino también, y fundamentalmente, porque percibí la felicidad que había en ese escenario. No era como las orquestas de tango que yo estaba acostumbrado a escuchar y que parecían un cortejo fúnebre, una reunión de amargados. Aquí la cosa era una fiesta, una diversión: tocaba el saxo, sonaba la batería, se la pasaba al trombón... y eran felices. Porque allí había arreglos, había un director, pero también margen para la improvisación, para el goce y el lucimiento de cada uno de los músicos. Me dije que eso era lo que quería para el tango. Y efectivamente, cuando volví a Buenos Aires, formé el primer octeto (1955) que fue, entonces sí, una verdadera revolución. Allí empleé todo lo que había aprendido con Ginastera y la Boulanger y algunos fraseos y procedimientos instrumentales que eran más característicos del jazz. Introduje un concepto absolutamente novedoso para el tango: el swing. Y, fundamentalmente, la idea del contrapunto: tocar en el octeto era como cantar en un coro; cada uno tenía su parte que dialogaba con las partes de los otros; cada uno podía disfrutar de lo que tocaba, podía lucirse y divertirse con la música que hacía. Y eso es fundamental, porque si la música carece de diversión no sirve para nada. Por supuesto, allí estaba todo lo que había aprendido en mis clases, sobre todo Stravinsky, Bartok, Ravel y Prokofiev; pero también estaba la veta más agresiva y cortada del tango de Pugliese, el refinamiento de un Troilo y de un Alfredo Gobbi que, hacia fines de los ’40, era para mí el tanguero más interesante.
Adiós Nonino
Volvió a Nueva York en 1958 a trabajar como arreglista pero no tuvo éxito con su fusión de tango-jazz. Y sin embargo, fue en la ciudad de su infancia donde compuso la mejor pieza que según el mismo Astor escribió en su vida: “Adiós Nonino.”
En Astor, la novela biográfica escrita por su hija Diana, Piazzolla evoca esa estadía:
Me sentía deprimido, triste. Lo único que quería era volver a Buenos Aires, escuchar a Pugliese, tomar café con mis amigos. Fueron años de pesadilla, a lo que se sumó una noticia que me derrumbó definitivamente: la muerte de Nonino, mi padre. En el trayecto a casa miraba los barrios por los que íbamos pasando, los subterráneos, la calle Cuarenta y Dos, la calle Once, el Central Park. Todos los recuerdos se me vinieron de golpe a la cabeza y en todos estaba mi padre. Cuando entré en mi departamento de la calle Noventa y Dos, me senté en un sillón y me quedé un rato así, como en el aire....
Ese día del año 1959, en cuarenta y cinco minutos, compuso “Adiós Nonino.” En 1990, entrevistado por Natalio Gorin para el libro A manera de memorias, Piazzolla fue categórico: “El número uno es ‛Adiós Nonino’. Me propuse mil veces hacer uno superior y no pude.”
Regresó a Buenos Aires poco después y formó su mítico quinteto.
Pasaría mucho tiempo más para que su música conquistase definitivamente Nueva York. En 1987 Piazzolla grabó con la Orquesta de St. Luke’s, dirigida por Lalo Schifrin, el Concierto para bandoneón y tres tangos para bandoneón y orquesta. Se presentó en el Central Park frente a un público masivo. La ciudad donde había soñado con una armónica, donde lo deslumbró Bach sonando en un patio, donde escuchó jazz la ñata contra el vidrio, lo aplaudía. Hace veinticinco años. Parece como si fuera hoy.
Friday, September 21, 2012
Klimt, arrebato y contemplación
Germaine Gómez-Haro
Hay creadores cuyo arte sufre las inclemencias y bondades del paso del tiempo de manera más enrevesada que otros. El contexto y la circunstancia que a cada artista le toca vivir son factores determinantes del devenir de su obra, en algunos casos inclusive más allá de la justa valoración de su trabajo. Gustav Klimt es un claro ejemplo del artista celebrado en sus días, olvidado e inclusive rechazado después de su muerte, y rescatado años más tarde para ser colocado en uno de los pedestales más altos del arte del siglo XX. Sus pinturas, confiscadas por los nazis por ser consideradas “arte degenerado”, después de la segunda guerra mundial recuperaron literalmente el esplendor áureo que su autor les imprimió, a tal punto que en 2006 el celebérrimo Retrato de Adèle Bloch-Bauer se convirtió en el cuadro más caro del mundo, adquirido en subasta por 135 millones de dólares por el magnate de la industria cosmética Ronald Lauder. A 150 años de su nacimiento, Gustav Klimt es festejado con diez magnas exposiciones en Viena y otras más en diferentes partes del mundo. Los estudiosos del artista consideran la ocasión pertinente para revisitar su obra y proponer una fresca lectura de su compleja y exuberante pintura que –como en el caso de Frida Kahlo– ha sido víctima de una enajenación mercantilista desmesurada que banaliza el valor intrínseco de su trabajo, una de las creaciones más originales, honestas y estremecedoras del arte moderno universal.Nuda Veritas, 1899 |
El surgimiento de un icono
Gustav y sus dos hermanos, Ernst y Georg, se iniciaron en el oficio de la orfebrería, al cual solo Georg dio seguimiento, mientras que Gustav y Ernst muy pronto manifestaron una inusual destreza para la pintura y el dibujo, lo cual los llevó a matricularse en la Escuela de Artes Decorativas. Junto con Franz Matsch, los hermanos Klimt fueron los discípulos más cercanos de Ferdinand Laufberger, pieza clave del movimiento de diseño decorativo que por esos años estaba en pleno apogeo en la renovación de la capital vienesa. Entusiasmado por el extraordinario trabajo en equipo que realizaban los tres jóvenes, Laufberger fue el motor que los lanzó a la realización de importantes obras por encargo que muy pronto los catapultaron a la fama: en 1879 trabajaron en el proyecto para celebrar las bodas de plata de los emperadores Francisco José y Sissi; en 1880 decoraron las pechinas y el plafón de la sala de reuniones del Palacio Sturany en Viena y la escena principal del plafón del balneario de Karlsbad, en la República Checa. En 1883, tras finalizar sus estudios, los tres artistas rentaron un estudio y formaron la Compañía de Artistas, un taller que ofrecía la producción de pintura mural decorativa para espacios públicos. Dado el auge de la renovación arquitectónica por el que atravesaban numerosos edificios de la recién trazada Ringstrasse (la majestuosa calle circular que rodea la ciudad, donde el monarca hizo levantar los edificios más suntuosos) el trío de jóvenes artistas recibió múltiples encargos, entre ellos las pinturas para el nuevo teatro de Viena –el Burgtheater–, por el que Gustav recibió en 1888 de manos del emperador la Cruz de Oro al Mérito Artístico. Formó parte de la Kunstlerhaus (Casa de los Artistas), donde se reunían los creadores más destacados del momento, y ese mismo año realizaron las pinturas para el Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches Museum), por las que les fue otorgado otro importante reconocimiento. Las obras de este período obedecían a la tradición académica neoclásica promovida por el Estado, un estilo historicista que muy pronto comenzó a cansar al inquieto Gustav, cuyos demonios internos comenzaban a aflorar.
Etiquetas:
A RFomper el Cerco Informativo...,
la jornada
Thursday, September 13, 2012
CUENTOS E HISTORIAS PARA LA TERNURA. II
La historia de este día miércoles 12 de septiembre del 2012.
Amigas y amigos, este día les envío la segunda parte de La Batalla de Chile. El MIR y el 11 de septiembre de 1973. Ojala y les guste, un abrazo.Esta vez va en serio, repite Miguel.2. Miguel maneja por las calles desiertas de Santiago. Fuma. Miguel, y maneja. Fuma el último cigarrillo del paquete de Populares. Quiere pensar, quiere entender que pasa esa madrugada fría de septiembre. Esta vez va en serio, piensa Miguel, mientras sube la radio y escucha al locutor confirmar los rumores del movimiento de tropas en Valparaíso, el desplazamiento de unidades en San Felipe, el acerco que se inicia. Un par de kilómetros lo separan aún del encuentro con los compañeros de MIR. Allí lo esperan con las últimas novedades. Allí también, la agitación, los planes, las ordenes, las llamadas telefónicas, van y vienen. Todo es ruido y confusión. Miguel ya lo imagina desde ahora, manejando a toda velocidad por las calles muertas de Santiago. La noche empaña los vidrios del auto. El cigarrillo se consume entre sus labios. La radio confirma viejas certezas. Esta vez va en serio, repite Miguel.En la casa operativa, lo espera Andrés Pascal, quien lo pone al tanto de su intento por aproximarse a la embajada de Cuba, tal como había ordenado Miguel que debía hacer el “Pituco” en caso de un levantamiento militar. Hasta ese día, la posición de los cubanos era la misma de siempre: solo entregarían armas si recibían una orden directa del presidente Allende. Esa orden jamás llego. En el lugar, un grupo de carabineros termina de armar una barricada con maderas y restos de automóviles ante las puertas de la embajada. Pese al riesgo de quedar cercados por la barrera de los pacos, Pascal detiene la camioneta y baja a intentar negociar el paso. No hay caso. Alguien lo reconoce a la distancia. “¡Es Pascal Allende, son del MIR!”, grita uno. El tiroteo se inicia desde un auto con miristas que escoltaba a la camioneta, lo suficientemente a tiempo como para que puedan escapar del lugar dejando un reguero de carabineros parapetados sobre el asfalto.Miguel escucha el relato de Andrés, en silencio. No lo interrumpe, a penas levanta los ojos pata mirar el reloj. El tiempo se agota. Miguel llama a La Moneda, pregunta por la Tati, habla con ella.No muy lejos de allí, algunos pilotos abordan aviones Hawker Hunter. Esperan órdenes para su bautismo de fuego. Será la única acción de “combate” en que participe la fuerza área de Chile en toda su historia. Los chacales avanzan por el laberinto de Santiago, están a un paso de La Moneda.
Etiquetas:
.René Zúñiga,
A Romper el Cerco Informativo,
MIR,
Movimiento Cívico
CUENTOS E HISTORIAS PARA LA TERNURA.
La historia de este día martes 11 de septiembre del 2012.Estimadas amigas y amigos.Hoy hace 39 años que los Estados Unidos de Norteamérica, por medio de la CIA (sí, esa que con los acontecimientos en el pueblo de Tres Marías, en el estado de Morelos, México, a inicios de septiembre de este 2012 se supo que tiene 55 bases clandestinas en nuestro país) con el ejercito chileno y los generales fascistas encabezados por Pinochet iniciaron una masacre horrible contra el pueblo chileno. Les envío seis historias, tomadas de Revista SUDESTADA; cultura política y actualidad escritas por Hugo Montero y tituladas La Batalla de Chile. El MIR y el 11 de septiembre de 1973. Aquí va la primera, espero sus opiniones. Saludos y abrazos.Entrega dedicada a mi amiga, hermana y camarada Silvia Sayavedra, por su cumpleaños.“OYE TATI, Y DILE A MIGUEL UNA COSA MÁS. ÉL COMPRENDERÁ. DILE A MIGUEL QUE AHORA ES SU TURNO."1. No esta en su despacho. Tampoco en el pasillo del segundo piso, donde el caos se respira en las sombras fugaces de los que pasan por allí. Unos juntan carpetas con documentos; otros reparten fusiles; algunos trazan planes de resistencia y ordenan emplazarse en diversos sectores. La Moneda, persianas adentro, es un tumulto de corridas, ordenes cruzadas, miedo y decisión. En ese desconcierto, nadie escucha a la Tati; nadie puede precisar donde esta Salvador Allende ene se momento. Pero la Tati sigue buscando, incansable. Conoce la importancia del mensaje, la urgencia de los plazos, la huella gris de las tanquetas de los sublevados asomando la trompa por las calles de Santiago. ¿Dónde Esta Allende? Cada minuto perdido es un puñado de oxigeno menos; cada dilación, un poco de libertad pisoteada por las botas golpistas, que ya vienen.Por fin, lo encuentran en un recodo oscuro, rodeado de un par de miembros del GAP. Ahí esta, con el pulóver multicolor debajo del saco, el casco puesto, el fusil automático entre las manos, el rostro demacrado por la tensión acumulada. En un salón contiguo, los esperan sus asesores y otros compañeros de la Unidad Popular, para una reunión final. Después será el tiempo de los ultimátums telefónicos, del discurso al pueblo chileno, del final que se acerca…Pero ahora, cuando la Tati lo separa del tumulto por unos segundos, todavía queda tiempo. La Tati le comunica a su padre que Miguel Enríquez ha llamado, que le garantiza el auxilio de una columna del MIR para sacarlo de La Moneda en minutos, que lo invita a continuar la resistencia en las barricadas de alguna población, que no hay tiempo que perder, que nada ha terminado aun, que espera su llamado. Allende apenas escucha las primeras palabras. Apenas presta atención al resto.Repite, una vez mas, lo que dirá una y mil veces esa mañana del 11 de septiembre de 1973: “Tati, dile a Miguel que yo de aquí no me muevo”. No sirven las palabras que se atoran en la garganta de la Tati, ni sus lágrimas arrebatadas, ni sus argumentos políticos. Allende es requerido para la reunión. La Tati lo ve alejarse por el pasillo y baja la cabeza, sin consuelo. Por entonces, Allende vuelve sobre sus pasos y en su miradas brota, espontánea, una certeza. Levanta su mano, como si hubiese olvidado decir algo: “Oye Tati, y dile a Miguel una cosa mas. Él comprenderá. Dile a Miguel que ahora es su turno…”
Etiquetas:
A Romper el Cerco Informativo,
Movimiento Cívico,
René Zúñiga
Wednesday, September 12, 2012
Estado canalla
Atilio Borón *
Julian Assange, sale al balcón de la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido, el 19 de agosto de 2012.
Desde finales del siglo pasado la expresión “Estado canalla” ganó creciente aceptación en la opinión pública internacional. Impulsado por la maquinaria propagandística estadunidense, el concepto tenía por objetivo satanizar a los países hostilizados por Washington con la evidente intención de justificar las agresiones del imperio. Se incluía en esa lista a Afganistán, Corea del Norte, Cuba, Irak, Irán, Libia, Serbia-Montenegro, Sudán y Siria. En la actualidad el listado se redujo a cinco, porque gracias a las políticas de promoción de “cambios de régimen” (eufemismo para evitar decir “abierta intervención de Estados Unidos”) Afganistán, Irak, Libia y Serbia-Montenegro fueron incorporados a la categoría de naciones democráticas. Sudán, a su vez, fue partido en dos y la región rica en petróleo se convirtió en Sudán del Sur; el resto sigue siendo un “Estado canalla”.
Pero las vueltas de la historia, o la “astucia de la razón” hegeliana, hicieron que hoy ese término se vuelva contra su creador. Los estigmatizados lo eran porque por su presunta violación de los derechos humanos, su apoyo al terrorismo y sus armas de destrucción masiva constituían letales amenazas a la comunidad de naciones. ¡Cuba, la mayor exportadora mundial de maestros y médicos, sigue en esa lista de la infamia hasta el día de hoy! En síntesis, eran gobiernos que violaban la legalidad internacional y, por eso mismo, la obligación de Estados Unidos y sus aliados era acabar con ese flagelo. Sin embargo, fueron dos eminentes intelectuales estadunidenses, Noam Chomsky y William Blum, y un cineasta como Oliver Stone, quienes dieron vuelta como un guante al argumento de la Casa Blanca, al fundamentar las razones por las cuales el principal “Estado canalla” del planeta y la mayor amenaza terrorista a la paz mundial no era otro que Estados Unidos.
El Reino Unido no le iba en zaga como “Estado canalla”, pero en los tiempos recientes hizo méritos más que suficientes para compartir el podio con su vástago del otro lado del Atlántico. La evidencia es abrumadora, y si algo faltaba a sus reiteradas manifestaciones de desprecio ante la legalidad internacional representada por las resoluciones de la Asamblea General y el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en el caso de las Islas Malvinas (amén de otros nueve casos más, sobre un total de 16), la actitud de Londres en relación con Julian Assange despeja cualquier duda en la materia.
Podría decirse que con la gestión de David Cameron, el Reino Unido se convirtió en un auténtico “violador serial” de leyes y tratados internacionales. Bravuconadas como el envío del destructor Dauntless a las Malvinas empalidecen ante la denuncia del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmando que el gobierno británico transmitió a Quito una “amenaza expresa y por escrito de que podrían asaltar nuestra Embajada de Ecuador en Londres si no entregan a Julian Assange”. El secretario Británico de Asuntos Exteriores ratificó posteriormente esa amenaza, violatoria de la Convención de Viena, que establece la inviolabilidad de las sedes diplomáticas (extensiva a la residencia de los embajadores, los automóviles de las embajadas y las valijas diplomáticas), cosa que ni siquiera dos sanguinarios dictadores como Jorge R. Videla y Augusto Pinochet se atrevieron a violar. Recuérdese que el ex presidente Héctor Cámpora estuvo refugiado en la embajada de México en Buenos Aires durante cinco años y cuando obtuvo el asilo político salió del país sin ser molestado. Londres, en cambio, aseguró que, pese a que Ecuador ya concedió el asilo a Assange, no lo dejará salir de la embajada, transgrediendo lo que explícitamente establece la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que el Reino Unido firmó pero ahora desahucia en la práctica con su desobediencia.
Es que el delito cometido por Assange al hacer públicas las trapisondas y los crímenes cometidos y mantenidos en secreto por el imperio es imperdonable. En consecuencia, Estados Unidos ha movilizado sus fuerzas a escala mundial para atraparlo, aunque sea violando todas las leyes y tratados internacionales y atropellando todas las libertades y derechos humanos, para darle el escarmiento que se merece. La prensa hegemónica de todo el mundo aplaude la “valentía de Londres”. Es que el Reino Unido es un dócil peón de la estrategia imperial, como también lo es el actual gobierno sueco y, peor aún, el de Australia, país del cual es originario Assange y que se desentendió escandalosamente del caso. Claro, en noviembre de 2011, Barack Obama anunció que enviaría una dotación de 2 mil 500 marines a una nueva base a inaugurarse en Camberra, como primer paso de una estrategia mucho más ambiciosa para contener desde ese país al “expansionismo chino”. Ante eso, ¿cómo podría el gobierno australiano preocuparse por la suerte del más famoso de sus ciudadanos?
"Cuando el primer ministro Geir Haarde apareció en la televisión nacional con un discurso muy dramático y asombroso que terminó con “Guð blessi Ísland” (Dios bendiga a Islandia). Fue como si la guerra hubiera empezado. Y sí, daba comienzo, pero esta vez no con armas de fuego y bombas, sino con dinero, avaricia y corrupción"
* Politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es profesor de Teoría Política y Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña también como columnista en diversos medios.
Pero las vueltas de la historia, o la “astucia de la razón” hegeliana, hicieron que hoy ese término se vuelva contra su creador. Los estigmatizados lo eran porque por su presunta violación de los derechos humanos, su apoyo al terrorismo y sus armas de destrucción masiva constituían letales amenazas a la comunidad de naciones. ¡Cuba, la mayor exportadora mundial de maestros y médicos, sigue en esa lista de la infamia hasta el día de hoy! En síntesis, eran gobiernos que violaban la legalidad internacional y, por eso mismo, la obligación de Estados Unidos y sus aliados era acabar con ese flagelo. Sin embargo, fueron dos eminentes intelectuales estadunidenses, Noam Chomsky y William Blum, y un cineasta como Oliver Stone, quienes dieron vuelta como un guante al argumento de la Casa Blanca, al fundamentar las razones por las cuales el principal “Estado canalla” del planeta y la mayor amenaza terrorista a la paz mundial no era otro que Estados Unidos.
El Reino Unido no le iba en zaga como “Estado canalla”, pero en los tiempos recientes hizo méritos más que suficientes para compartir el podio con su vástago del otro lado del Atlántico. La evidencia es abrumadora, y si algo faltaba a sus reiteradas manifestaciones de desprecio ante la legalidad internacional representada por las resoluciones de la Asamblea General y el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en el caso de las Islas Malvinas (amén de otros nueve casos más, sobre un total de 16), la actitud de Londres en relación con Julian Assange despeja cualquier duda en la materia.
Podría decirse que con la gestión de David Cameron, el Reino Unido se convirtió en un auténtico “violador serial” de leyes y tratados internacionales. Bravuconadas como el envío del destructor Dauntless a las Malvinas empalidecen ante la denuncia del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmando que el gobierno británico transmitió a Quito una “amenaza expresa y por escrito de que podrían asaltar nuestra Embajada de Ecuador en Londres si no entregan a Julian Assange”. El secretario Británico de Asuntos Exteriores ratificó posteriormente esa amenaza, violatoria de la Convención de Viena, que establece la inviolabilidad de las sedes diplomáticas (extensiva a la residencia de los embajadores, los automóviles de las embajadas y las valijas diplomáticas), cosa que ni siquiera dos sanguinarios dictadores como Jorge R. Videla y Augusto Pinochet se atrevieron a violar. Recuérdese que el ex presidente Héctor Cámpora estuvo refugiado en la embajada de México en Buenos Aires durante cinco años y cuando obtuvo el asilo político salió del país sin ser molestado. Londres, en cambio, aseguró que, pese a que Ecuador ya concedió el asilo a Assange, no lo dejará salir de la embajada, transgrediendo lo que explícitamente establece la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que el Reino Unido firmó pero ahora desahucia en la práctica con su desobediencia.
Es que el delito cometido por Assange al hacer públicas las trapisondas y los crímenes cometidos y mantenidos en secreto por el imperio es imperdonable. En consecuencia, Estados Unidos ha movilizado sus fuerzas a escala mundial para atraparlo, aunque sea violando todas las leyes y tratados internacionales y atropellando todas las libertades y derechos humanos, para darle el escarmiento que se merece. La prensa hegemónica de todo el mundo aplaude la “valentía de Londres”. Es que el Reino Unido es un dócil peón de la estrategia imperial, como también lo es el actual gobierno sueco y, peor aún, el de Australia, país del cual es originario Assange y que se desentendió escandalosamente del caso. Claro, en noviembre de 2011, Barack Obama anunció que enviaría una dotación de 2 mil 500 marines a una nueva base a inaugurarse en Camberra, como primer paso de una estrategia mucho más ambiciosa para contener desde ese país al “expansionismo chino”. Ante eso, ¿cómo podría el gobierno australiano preocuparse por la suerte del más famoso de sus ciudadanos?
"Cuando el primer ministro Geir Haarde apareció en la televisión nacional con un discurso muy dramático y asombroso que terminó con “Guð blessi Ísland” (Dios bendiga a Islandia). Fue como si la guerra hubiera empezado. Y sí, daba comienzo, pero esta vez no con armas de fuego y bombas, sino con dinero, avaricia y corrupción"
* Politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es profesor de Teoría Política y Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña también como columnista en diversos medios.
Subscribe to:
Posts (Atom)