Para la querida Jaramar desde este espacio y el MySpace/lacasadelaneta, un abrazo.
Renexio
13 may 2008, 2:00 a.m.

Las canciones estaban encueradas en un principio; solo estaba mi voz, con la letra, la melodía y una intención rítmica al cantarlas, como primera propuesta para empezar a trabajar. Solo eso y una lista original de veintitantas posibles canciones a explorar. Había también una idea sonora en mi cabeza.
Mi percepción sonora es una mezcla entre pictórica y emocional y cuando hablo de como imagino una canción mi descripción es sobre colores y texturas y de las emociones que para mi encierra la letra. Diluvio esta llena de canciones que hablan del mar. Es curioso que al hablar de la muerte y de la ausencia por alguna razón poética el mar aparece constantemente, con su movimiento cíclico y su apabullante fuerza capaz de arrasar con todo. Esa presencia se ha convertido en una imagen constante en esta búsqueda del Diluvio. Como las canciones de enamorada, esas cantigas del siglo 13 que son el reclamo de una mujer al mar que se llevó a su amado.
Pero no todo es denso y profundo, en realidad el trabajo de elaboración de los arreglos para el nuevo disco (porque para los que no lo sepan, Diluvio es un disco) es divertido y emocionante, como suele ser siempre el hacer música con el Chino, Luis y Diego. Yo me divierto mucho viendo como cada uno de nosotros aborda el trabajo, porque además los acercamientos son a veces de lo más inusuales, hasta para ellos. Diego es un baterista increíblemente melódico y perceptivo, que se adentra en la letra y el contenido poético de las canciones y no tiene ningún reparo en agarrar la guitarra o el bajo y sugerir acordes o armonías… o coros y voces – además canta bien. El Chino ha dejado con frecuencia el bajo a un lado y empieza su búsqueda de armonías y riffs con la guitarra, para después pasarse al bajo… o no; a veces proponiendo una completa y sorprendente transformación de la canción original. Luis, con su conocimiento de la música medieval traduce en la guitarra la necesidad de armonías abiertas que tienen algunas canciones y con su cariño y solidaridad me ha ayudado en la búsqueda de un vestido limpio y sencillo para una de mis densas letras… o de un sonido arrabalero, "como de cantina de tercera a las 4 de la mañana" para un valsecito oaxaqueño.
Jaramar
No comments:
Post a Comment